
Hace cinco años se iniciaba en la Argentina la cuarentena por el coronavirus
El 20 de marzo de 2020, los argentinos despertaron ante un escenario inédito: calles vacías, controles policiales y una incertidumbre que marcaría a toda una generación.
El gobierno de Mendoza soltó una especie estéril que no pica a los seres vivos
SALUD22 de octubre de 2024En medio de la inminente llegada del verano y la preocupación por el aumento de casos de dengue, el gobierno de Mendoza lanzó un plan de control biológico que implicó la liberación de aproximadamente 10 mil mosquitos estériles que impedirán la proliferación del aedes aegypti contagiado.
La prueba aplicada por el Instituto de Sanidad y Calidad Agropecuaria de Mendoza (Iscamen) liberó a esta especie a modo de prueba en el barrio Bermejo de la localidad Guaymallén, la cual será monitorizada por el Ministerio de Salud y la municipalidad de la ciudad.
Fin del plan de la producción del "mosquito rojo"
El objetivo es que esta especie de machos creada en el laboratorio copule con las hembras y -como la mayor parte de las hembras copulan una sola vez en su vida- se produzca una reducción de la fertilidad de la población natural. Lo que buscan es interrumpir el ciclo biológico natural, disminuir la cantidad de mosquitos en la zona geográfica determinada e impedir que quede descendencia que pueda contagiarse más tarde.
Estos mosquitos tienen una particular tonalidad roja intensa para que la población los identifique y no los mate, ya que no pican a los seres humanos.
El mosquito Aedes aegypti
Una idea con antecedentes
Según el gobierno mendocino, si el proyecto tiene éxito, se triplicará la cifra de ejemplares en zonas urbanas y rurales de la provincia, y se complementará con el resto de las acciones oficiales que se difunden constantemente, como el descacharreo, la fumigación en lugares correspondientes y el uso de repelente.
Este tipo de experimentos tiene sus antecedentes en el uso para combatir a la mosca del mediterráneo o “mosca de la fruta” (científicamente denominada Ceratitis capitata). Esta herramienta de combate, que fue exportada a Bolivia y a Chile, consiste en la cría y liberación al ambiente de ejemplares machos estériles para controlar con el insecto la propia población.
En este sentido, es determinante contar con un número suficiente de ejemplares de buena calidad, que sean criados y esterilizados masivamente para luego ser distribuidos en el campo. Además, deben ser competitivos para llegar a aparearse con las hembras silvestres.
El 20 de marzo de 2020, los argentinos despertaron ante un escenario inédito: calles vacías, controles policiales y una incertidumbre que marcaría a toda una generación.
Una de las principales dirigentes del gremio de SiTAS, la Dra. Adriana Bueno, se expresó de una manera firme en la protesta por el accionar de la policía.
El Papa Francisco sufrió este lunes dos episodios de insuficiencia respiratoria aguda, lo que significa que tuvo dificultades graves para respirar.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió la venta en Argentina de la pomada Mentisan, ampliamente utilizada en las provincias del norte del país.
Son pacientes con síntomas leves
El Papa Francisco padece una infección respiratoria y ha iniciado una terapia farmacológica hospitalaria tras agravarse la bronquitis que padecía en los últimos días, informó la Oficina de Prensa de la Santa Sede este martes.
Imputaron a seis personas relacionadas con farmacias del sur provincial.
El sindicato que conduce Sergio Palazzo acordó con las entidades bancarias un ajuste paritario de 2,4% correspondiente a las remuneraciones de febrero. Los salarios acumulan un alza de casi 5% en los primeros dos meses del año.
El acusado seguirá con prisión preventiva por otros 34 días. Se busca dar con el paradero de otros cómplices, una de ellas conocida como “Mica”
La temperatura global el año pasado subió 1,55°C: nuestro país, en los últimos tres meses, vivió el mayor aumento de temperatura de la región. La ciudad más afectada es la capital de Córdoba
De los nueve diputados tucumanos, Sólo los peronistas Cisneros y Yedlin se opusieron al decreto firmado por el presidente Milei.