
Tucumán: Una cirugía de vanguardia salvó la vida de un hombre de 40 años con cáncer pulmonar
La intervención quirúrgica se realizó en el Hospital Padilla.
Protestaron en la plaza Independencia para exponer la situación de los chicos. Reclamaron falta de empatía del presidente Milei. "Realmente no hay empatía", lamentó una de las madres que asistió a la manifestación. El foco de todas las críticas fue el presidente Javier Milei.
SALUD04 de junio de 2025Familiares de personas con discapacidad, junto a prestadores de servicios terapéuticos y educativos, se movilizaron este miércoles a la Plaza Independencia para exigir la declaración de la emergencia en discapacidad. La protesta visibilizó una situación crítica que afecta tanto a las familias como a las instituciones que brindan atención especializada en la provincia. "Realmente no hay empatía", lamentó una de las madres que asistió a la manifestación. El foco de todas las críticas fue el presidente Javier Milei.
María Teresa Díaz, representante legal del Instituto de Educación Especial “Juntos de la Mano”, expresó su profunda preocupación: “Tenemos niños que no tienen aprobadas las carpetas para asistir a la escuela. Trabajamos con familias de muy escasos recursos que sí o sí necesitan que la obra social cubra la escuela, el transporte y las terapias”. Según Díaz, el incumplimiento de las obras sociales pone en riesgo derechos fundamentales.
Uno de los puntos más críticos denunciados es la falta de pagos por parte de las obras sociales a los prestadores. “Algunas recién están pagando octubre de 2024 y otras ni siquiera autorizan las carpetas, entonces los chicos están directamente sin ir a la escuela”, advirtió Díaz. Esta demora genera no solo una grave discontinuidad en los tratamientos, sino también una situación insostenible para los centros y profesionales del sector.
Hay un atraso de la Superintendencia de Discapacidad, que es la que libera los pagos de las obras sociales. Desde el año pasado es el retraso”, explicó la licenciada Susana del Valle - Foto La Gaceta -
Además, los manifestantes reclamaron una urgente actualización del nomenclador nacional, congelado desde diciembre de 2024. Esto significa que todas las prestaciones están siendo abonadas a valores del año pasado, sin contemplar la inflación ni los aumentos de costos en transporte, materiales, ni honorarios profesionales.
“La situación es de alarma porque las familias no saben si van a poder pagar o si les van a autorizar las terapias. Estamos pidiendo que se respeten los derechos de nuestros niños, y que las obras sociales cumplan con lo que les corresponde”, subrayó la representante del instituto.
La manifestación en Tucumán se suma a una serie de reclamos que se repiten en distintos puntos del país, donde el sistema de atención a la discapacidad atraviesa una crisis que, según los especialistas, amenaza con dejar a miles de personas sin acceso a educación, terapias y transporte adecuados.
Frente a este escenario, los manifestantes solicitaron a las autoridades provinciales y nacionales una respuesta urgente para garantizar la continuidad de las prestaciones, la regularización de los pagos y el reconocimiento económico acorde al contexto actual.
FUENTE: LA GACETA
La intervención quirúrgica se realizó en el Hospital Padilla.
Oftalmólogos alertan que el PAMI paga hasta diez veces más por lentes intraoculares. Descargo de la obra social de jubilados y pensionados
Prestadores, familias y organizaciones se manifestaron en la plaza Independencia, y en distintas ciudades argentinas, para rechazar la decisión del Presidente.
La legisladora provincial Dra. Raquel Nievas presentó un proyecto en la Legislatura tucumana solicitando formalmente la reapertura de la Maternidad de Juan Bautista Alberdi, un servicio esencial que fue cerrado y cuya ausencia afecta directamente a las mujeres del sur provincial.
"En el caso de los pedidos de estudios diagnósticos, podría tomar un poco más de tiempo debido a las diferencias tecnológicas entre los centros".
La provincia con un promedio de 18,4 donantes por millón, se ubica en los primeros lugares junto a Neuquén
La competencia reúne a participantes de distintas partes del país.
Están los nombres y las caras de los candidatos a diputado. También los sellos y símbolos partidarios de las nueve fuerzas en pugna, ordenados de acuerdo al sorteo celebrado ante los apoderados de cada espacio.
La Selección Argentina venció 3-0 con la autoridad del campeón del mundo a Venezuela por la fecha 17 de las Eliminatorias Sudamericanas.
Comerciantes y la Federación Económica de Tucumán impulsan la extensión del paseo de calle San Martín hacia calle España, ante la creciente demanda de locales en el centro de la ciudad.
Trabajan en la zona de Niogasta, Río Chico y Nueva Trinidad, en el departamento Simoca.