
Cabrales firmó un convenio con Tucumán para desarrollar el cultivo de café en el norte del país
La empresa se alió con el Gobierno provincial para potenciar el cultivo de café en el norte del país.
El Gobierno anunció que desde diciembre eliminará aranceles para compras en el exterior por debajo de u$s400. Qué se puede comprar y cuánto conviene.
ECONOMÍA16 de noviembre de 2024El Gobierno anunció que a partir de diciembre eliminará impuestos para importar productos desde el exterior en las compras online. Fue el vocero Manuel Adorni quien dio la noticia y apuntó especialmente a los artículos vinculados con tecnología e indumentaria.
En concreto, desde el ministerio de Economía informaron que no se abonarán aranceles por los primeros u$s400 por envío, siempre que sea un bien adquirido para uso personal. En estos casos, los productos solo tributarán IVA.
Además, se extendió el límite para poder importar vía courier y pasó de u$S1.000 a u$s3.000. "Lo importante es que todos los argentinos puedan comprar en el extranjero, aun cuando no tengan el dinero para viajar al exterior", dijo Adorni al respecto.
Tecnología, lo que más conviene traer del exterior
Lo cierto es que la gran novedad del anuncio oficial es que no se pagarán más aranceles en compras menores a u$s400, que solo abonarán el IVA.
De hecho, a modo de ejemplo, desde el Gobierno señalaron que una campera que en el exterior vale u$s100, hoy paga u$s67 en concepto de impuestos. Con esta medida, pasará a pagar u$s21.
Bajo esta premisa, y considerando los precios de distintos productos en Estados Unidos (más puntualmente, en la plataforma Amazon), sumado a los costos estimados de envío que ofrece la plataforma o las empresas de Courier, será mucho más conveniente importar distintos artículos a partir de diciembre, especialmente tecnología.
Zapatillas, jeans, computadoras y celulares (en estos casos, por debajo de u$s400), quedarán más baratos que en Argentina. Lo cierto es que la brecha es mayor en los artículos tecnológicos, profundizando una realidad que ya se vive actualmente.
La conveniencia es todavía mayor debido al valor del dólar MEP, que actualmente ronda los $1.100 y que hace que la mejor alternativa para cancelar deudas en dólares sea utilizando los billetes comprados bajo esta modalidad, y no esperar a pagar el resumen de la tarjeta en pesos, ya que convierte los consumos en el exterior al valor del "dólar tarjeta", que supera los $1.600.
A continuación, algunos ejemplos de cuánto costará importar algunos productos (con los costos de envío estimados) a partir de diciembre y la comparación con los valores en Argentina:
Tecnología: hasta 60% más barata en el exterior
Tablet Samsung Galaxy A9+
Cuesta en Amazon: u$s170
Impuestos: u$s35,70
Costos de envío estimado a CABA: u$s51
Total: u$s256 o $282.370 al MEP
En Argentina: $500.000
Ahorro comprando en el exterior: 43% más barato
Celular Samsung A35 128GB
En Amazon cuesta: u$s300
Impuestos: u$s63
Costos de envío estimado a CABA: u$s40
Total: u$s403 o $443.000 al MEP
En Argentina sale: $740.000
Ahorro comprando en el exterior: 40%
Notebook HP (pantalla 14 pulgadas con 4GB RAM)
En Amazon cuesta: u$s178
Impuestos: u$s37
Costos de envío estimados a CABA: u$s33
Total: u$s248 o $273.200 al dólar MEP
En Argentina, un modelo similar cuesta $720.000
Ahorro comprando en el exterior: 62%
Freidora de aire de 7 Litros
En Amazon cuesta: u$s60
Impuestos: u$s12,6
Costos de envío estimado a CABA: u$s82
Total: u$s154 o $170.000 al MEP
En Argentina, un modelo similar cuesta: $180.000
Ahorro comprando en el exterior: 5,5%
Ropa: hasta un 25% más barata
Zapatillas Adidas Samba
Cuestan en Amazon: u$s80
Impuestos: u$s18,9 (solo pagarán IVA)
Costos de envío estimado a CABA: u$s34
Total: u$s132 o $146.190 al dólar MEP
En Argentina: $190.000
Ahorro comprando en el exterior: 23%
Zapatillas para mujer Nike
Cuestan en Amazon: u$s72
Impuestos: u$s15
Costos de envío estimado a CABA: u$s30
Total: u$s117 o $128.800 al MEP
En Argentina el mismo modelo cuesta: $146.000
Ahorro comprando en el exterior: 10%
Jean Levi’s 505 (hombre)
Cuesta en Amazon: u$s40
Impuestos: u$s8,4 (solo pagará IVA)
Costos de envío estimado a CABA: u$s30
Total: u$s78,40 o $86.240 al MEP
En Argentina: $99.000
Ahorro comprando en el exterior: 13%
La empresa se alió con el Gobierno provincial para potenciar el cultivo de café en el norte del país.
El impacto final dependerá de si la Secretaría de Energía ajusta o no los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
Viviendas Colón, la empresa líder en construcción de hogares con 22 años de trayectoria, sigue expandiéndose y aterriza en Concepción con una nueva oficina comercial que promete hacer realidad el sueño de la casa propia.
El dinero serviría para garantizar servicios en el interior, pero la oposición sospecha de un destino electoral.
Las petroleras YPF e Hidrocarburos del Norte, dueñas de Refinor, decidieron cerrar la refinería que esa empresa posee en Campo Durán, en el noreste de Salta, cercano a la frontera con Bolivia.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce de Javier Milei luego de que el mandatario advirtiera que en junio podrían volver las retenciones.
Desde el Ministerio de Salud Pública destacan una tendencia a la baja y remarcan la importancia del control domiciliario de criaderos de mosquitos
En “La Perla del Sur” al menos 4 médicos acudieron a la Justicia para denunciar la aparente falsificación de sellos con sus respectivas matrículas profesionales, donde junto al sello identificatorio del Siprosa y el membrete del Hospital Regional de Concepción.
Casi al mismo tiempo que se hizo oficial su reemplazo por Doohan, el argentino se subió a un monoplaza en el circuito neerlandés de Zandvoort.
El principal partido de oposición se pronunció contra el proyecto que el Senado busca convertir en Ley. Afirmaron que es parte de “una persecución sistemática que lleva años” y que busca proscribir a Cristina Kirchner.
La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta de 37 votos que requería para su sanción