Contra las retenciones: La Sociedad Rural y Apronor se sumaron al pedido de la Mesa de Enlace
Frías Silva remarcó que “el campo siempre se puso al hombro el país y tuvo muchos golpes”, pidió que el gobierno de Javier Milei “hago oído a los pedidos”
La comisión de Hacienda y Presupuesto aprobó de forma unánime el proyecto enviado por el Poder Ejecutivo con algunas modificaciones consensuadas
ECONOMÍA02 de diciembre de 2024Vientos Tucumanos NoticiasLa comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura de Tucumán aprobó de forma unánime el proyecto de Presupuesto 2025 enviado por el Poder Ejecutivo y será tratado en la próxima sesión del parlamento, este jueves 6 de diciembre. Se acordaron cambios en lo que respecta a los excedentes financieros y a la toma de créditos: El Presupuesto 2025 autorizaría al Gobierno de Tucumán a tomar créditos por hasta U$S 250.000.000.
Números
El Presupuesto 2025 enviado por el Gobierno de Tucumán a la Legislatura prevé gastos por $3.400 billones y un superávit fiscal de $5.600 millones. El tratamiento del proyecto se extendió durante un mes y medio en la comisión presidida por Carlos Gallia, y hoy finalmente fue aprobado de forma unánime por los legisladores Francisco Serra, Sara Lazarte, Sandra Figueroa, Claudio Viña, Hugo Ledesma y Carlos Najar.
La Legislatura tucumana sesiona el jueves 6 de diciembre
"Después de un mes y medio de debate interno en la comisión, en ocasiones con la presencia del Ministro de Economía como invitado, hoy hemos podido dar dictamen por unanimidad al proyecto de Presupuesto de Gastos y Servicios para el ejercicio 2025 en la provincia de Tucumán", explicó el ex intendente de Lules.
"El endeudamiento que puede realizar el Gobierno Provincial sería hasta el 10% del presupuesto 2025, con una toma de créditos por un monto de U$S 250.000.000. Con este acuerdo, el dictamen fue unánime", enfatizó.
"No hay ajuste", dijo Abad
Semanas atrás, en el marco de su exposición ante los legisladores, el ministro de Economía, Abad remarcó: "No hay ajuste. Nosotros lo que hemos hecho es reasignar partida a partir de un criterio de autoridad. Hemos sacado partidas en lugares donde no creemos que en esta etapa de gobierno no son necesarias y la hemos volcado a la etapa que creemos que es necesaria. Estamos poniendo énfasis en mejorar la vida de la gente".
Frías Silva remarcó que “el campo siempre se puso al hombro el país y tuvo muchos golpes”, pidió que el gobierno de Javier Milei “hago oído a los pedidos”
“A partir de mañana, viernes 17 de enero, los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en dólares estadounidenses o en otra moneda extranjera, además de figurar en pesos, indicando el importe total y final que debe abonar el consumidor”, explicó el funcionario a través de su cuenta de X en la tarde del jueves.
El nivel general del Índice de Precios al Consumidor registró un alza mensual de 2,7% en diciembre de 2024, y acumuló en el año una variación de 117,8%.
El sector automotor cerró 2024 con una recuperación marcada en las ventas de autos usados, destacándose un diciembre sin precedentes.
A través de una nota, el Ministerio de Economía solicita que eliminen los aranceles que "no guarden proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio".
El organismo regulador informó los nuevos montos permitidos sin que pida documentación para justificar el movimiento.
El jefe de la fuerza, Joaquín Girvau, aseguró que el responsable "está identificado" y que "será detenido".
Los trabajadores se dirigían a Río Negro para participar en la temporada de cosecha frutícola; fallecieron el chofer del micro y los cuatro ocupantes del vehículo menor.
Las obras ya comenzaron y esperan inaugurar en Semana Santa de este año.
Frías Silva remarcó que “el campo siempre se puso al hombro el país y tuvo muchos golpes”, pidió que el gobierno de Javier Milei “hago oído a los pedidos”
Así lo confirmó el ERSEPT.