El Gobierno y Sitas arribaron a un nuevo acuerdo salarial
El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó la firma con los autoconvocados de la salud que incluye un aumento del 6%, un 12% en la carrera sanitaria y un bono de $140 mil por única vez.
El Frente Gremial Docente mostró disconformidad ante una oferta inicial basada en el índice de inflación del 6%
GREMIALES 04 de diciembre de 2024Vientos Tucumanos NoticiasRepresentantes del Gobierno de Tucumán se reunieron con los gremios estatales para avanzar en las negociaciones paritarias, abordando tanto la recomposición salarial como otras demandas laborales. Aunque las propuestas iniciales generaron inquietudes entre los dirigentes sindicales, todas las partes destacaron la importancia de mantener el diálogo como herramienta para alcanzar acuerdos que beneficien a los trabajadores.
Disconformes
Los gremios nucleados en el Frente Gremial Docente (ATEP, APEMyS, AMET y UDT) mostraron disconformidad ante una oferta inicial basada en el índice de inflación del 6%, que será retroactiva a noviembre.
En el marco del quinto proceso de recomposición salarial de la actual gestión, el Gobierno presentó propuestas iniciales.
Más tarde, se llevaron a cabo reuniones con representantes de UPCN, ATE, el Frente Gremial Estatal y la Unión de Gremios Estatales. En cada encuentro, los dirigentes plantearon inquietudes similares y subrayaron la necesidad de mejorar las propuestas.
Probabilidad de Bono extraordinario
Además, se discutió la posibilidad de otorgar un bono extraordinario destinado a aliviar las cargas económicas durante las fiestas y los primeros meses del año. Este punto será evaluado en las próximas reuniones y se perfila como una medida complementaria de relevancia ante un contexto económico complejo.
A raíz de estos encuentros, se fijaron nuevas reuniones para la próxima semana, cuando los gremios esperan que las autoridades provinciales presenten una propuesta revisada. En este sentido, el gobernador Osvaldo Jaldo, quien actualmente se encuentra en Buenos Aires, analizará junto con los ministros de Gobierno y de Economía las solicitudes gremiales a comienzos de la próxima semana, buscando acercar posiciones y garantizar avances concretos.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, encabezó la firma con los autoconvocados de la salud que incluye un aumento del 6%, un 12% en la carrera sanitaria y un bono de $140 mil por única vez.
VientosTucumanos, dialogó con uno de los referentes de los taxistas de la ciudad de Concepción, que reclaman igualdad de controles ante la aparición de Didi y Uber.
SiTAS se reunió con el gobierno provincial, en el marco de las negociaciones paritarias. #VientosTucumanos dialogó con la Dra. Adriana Bueno una de las principales referentes del Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud de Tucumán.
El dirigente de Camioneros presentó su dimisión en una nota en la que afirma que “no coincide” con las decisiones de la mesa chica cegetista.
El Poder Ejecutivo estableció un cronograma de reuniones con los representantes gremiales desde el 22 al 28 de noviembre
Pablo Moyano dijo que la baja de la inflación vino acompañada por un descenso del consumo. “Los camiones de residuos pasaron de recolectar 12 mil kilos de basura por camión, a 5 mil kilos”, alertó
Estas tareas de control se implementarán en los distintos puntos de la provincia en forma regular, adelantaron.
El 8 y 9 de febrero, un grupo de soldados que hace 50 años combatieron contra el Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) en Tucumán encabezarán actos de aniversario por el Operativo Independencia.
La Federación Internacional comunicó las modificaciones en el artículo 12 del código deportivo vinculado a la conducta indebida y generó polémica. Max Verstappen fue uno de los más sancionados en la última temporada.
El artista compartió las imágenes de la secuencia en sus redes y generó polémica. El gobierno local castigó al conductor de la aeronave por “poner en riesgo la seguridad de las personas presentes en el lugar”.
El Papa Francisco pidió en un mensaje al Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés) que los gobiernos y las empresas incrementen los sistemas de “vigilancia” y “diligencia debida” para las aplicaciones de inteligencia artificial (IA).