Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

La inflación de noviembre sorprendió a las consultoras: En el anteúltimo mes del año la inflación fue del 2,4%

En el anteúltimo mes del año la inflación fue del 2,4%, cuando el mercado esperaba 2,8%. Se destacaron fuertes caídas en los precios de las verduras.

ECONOMÍA12 de diciembre de 2024Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
noviembre 1
La inflación se desaceleró por tercer mes consecutivo en noviembre y se ubicó por debajo de lo que preveía el mercado.

La inflación se desaceleró por tercer mes consecutivo en noviembre y se ubicó por debajo de lo que preveía el mercado. Una de las particularidades del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue la deflación que hubo en la categoría de precios estacionales. Especialistas que dialogaron con Ámbito remarcaron que éste fue un factor determinante en la divergencia del dato real y las expectativas previas.

Según informó el INDEC este miércoles, el IPC general subió 2,4% en el 11° mes del año, cuando las consultoras y entidades financieras que participaron del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) habían estimado un 2,8%. A nivel de producto, las divisiones que presentaron variaciones más acotadas fueron las de equipamiento y mantenimiento del hogar (+1,5%) y alimentos y bebidas (+0,9%).

noviembre

Dentro de estos últimos resaltaron fuertes caídas en los precios de las verduras por motivos estacionales; en el Gran Buenos Aires se verificaron bajas de entre 14% y 31% en papa, cebolla y tomate. "Claramente el signo negativo en la categoría estacional, básicamente verduras con una caída promedio de casi 13%, tuvo su impacto en el índice general contribuyendo el proceso de desaceleración de la inflación", sostuvo Gonzalo Semilla, economista jefe de CREEBBA.

Según la consultora LCG, dentro de los Estacionales se destacó la caída Verduras (-12,9% en GBA), acumulando ya 4 meses de caídas consecutivas, la desaceleración en la inflación de Indumentaria (-2,5 puntos porcentuales) y Restaurantes y Hoteles (-0,7 puntos).

Te puede interesar
caputo

Luis Caputo, anunció que desde este viernes los precios de toda clase de productos y servicios podrán ser exhibidos en moneda extranjera

Vientos Tucumanos Noticias
ECONOMÍA16 de enero de 2025

“A partir de mañana, viernes 17 de enero, los precios de bienes y servicios podrán mostrarse en dólares estadounidenses o en otra moneda extranjera, además de figurar en pesos, indicando el importe total y final que debe abonar el consumidor”, explicó el funcionario a través de su cuenta de X en la tarde del jueves.

Lo más visto