
La inflación de mayo fue de 1,5%, la más baja de los últimos 5 años
Los precios acumularon 43,5% interanual. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados y mostró continuidad en la trayectoria de desaceleración.
Frías Silva remarcó que “el campo siempre se puso al hombro el país y tuvo muchos golpes”, pidió que el gobierno de Javier Milei “hago oído a los pedidos”
ECONOMÍA21 de enero de 2025En Tucumán
Consultado por LA GACETA sobre la situación que atraviesa el campo en la provincia, José Frías Silva (h), presidente de la Sociedad Rural de Tucumán, adujo que el panorama es complicado y no se aleja de lo que se vive en otras regiones del país. “No solo pequeños y medianos productores están afectados, también grandes productores como Los Grobo. Venimos de tres años de sequía y también tuvimos la chicharrita; este año está complicado, es con lo justo y es muy difícil seguir sosteniendo”, señaló.
Sobre los bajos precios internacionales que se esperan de aquí a mayo, el dirigente explicó que se debe prestar atención a algunas variables: “Si los fondos especulativos deciden entrar al mercado y comprar granos, el precio se irá para arriba, pero si ellos se retiran porque tienen mejores ganancias con otras alternativas financieras, las variables cambian y la situación es crítica”. “Los stocks están bien, hay reservas en el mundo, como los casos Brasil o Estados Unidos que vienen de buenas cosechas”, puntualizó.
En otras líneas, Frías Silva remarcó que “el campo siempre se puso al hombro el país y tuvo muchos golpes”, pidió que el gobierno de Javier Milei “hago oído a los pedidos” y puso de ejemplo lo que vivió el sector durante la gestión de Cambiemos: “En la época de (Mauricio) Macri lo vivimos, cuando bajó las retenciones tuvimos una superproducción. Ahora Milei nos pide que las producciones sean eficientes, está haciendo cosas que nadie hizo, y es por esto que tenemos que darle una derecha y apoyarlo, pero nuestra situación es crítica”.
“Necesitamos reponernos porque tras cuatro años malos de producción y de precios no estamos pudiendo salir”, enfatizó. Por último, agregó que desde la Sociedad Rural de Tucumán pidieron al gobierno de Osvaldo Jaldo que interceda ante el Presidente por la eliminación de las retenciones e hizo una particular acotación sobre la relación que mantienen con el Ejecutivo local: “El diálogo no está cortado, pero esperamos que este año sea más fluido de lo que fue el año pasado”.
Roberto Palomo, vicepresidente de la Asociación de Productores Agrícolas y Ganaderos del Norte (Apronor), también hizo hincapié en la difícil situación que atraviesan los productores tucumanos y aseguró que muchos de ellos “cayeron”. “Venimos de una sequía, quedamos con deuda y teníamos la esperanza de cubrir esos pasivos el año pasado, pero no se pudo. Se dan factores para una tormenta perfecta”, comentó a LA GACETA.
Los precios acumularon 43,5% interanual. El dato mensual coincidió con lo anticipado por varios relevamientos privados y mostró continuidad en la trayectoria de desaceleración.
Como contraprestación por esas divisas, el Banco Central otorga a las entidades financieras que cierren el convenio un paquete de títulos que actualmente forman parte de sus reservas.
El jueves 12 podrán pasar por los cajeros automáticos los trabajadores del Sistema Provincial de Salud, Comunas Rurales, Seguridad, entre otros.
La reforma eleva el monto para considerar evasión como delito y acorta plazos de prescripción. Busca incentivar el blanqueo de dólares no declarados.
Se adecuará la legislación tributaria local para que los ahorristas no tengan inconvenientes fiscales en el futuro.
Juan Pazo anunció que el Estado enfocará sus recursos en grandes evasores y no en controlar operaciones diarias de millones de personas
Comienza la “Reducción de Jornada Laboral” esta semana y cabe destacar que la empresa viene con despidos de aproximadamente 150 tajadores desde el año pasado.
Darío Lazarte tiene 33 años y desde el sábado tiene en vilo a su familia, amigos y vecinos de Aguilares. El joven, oriundo de Trinidad (trabaja en el ingenio de esa localidad) es vecino del barrio CGT en Aguilares y no ha regresado a su domicilio hasta el momento de la publicación de esta noticia.
Las obras se ejecutaron en un plazo de 70 días.
El hallazgo se produjo en un cañaveral en una finca ubicada entre Aguilares y Concepción.
El hijo de Mario Teruel había sido condenado a 12 años de prisión por los delitos de abuso sexual agravado contra dos menores.