
Cabrales firmó un convenio con Tucumán para desarrollar el cultivo de café en el norte del país
La empresa se alió con el Gobierno provincial para potenciar el cultivo de café en el norte del país.
La aerolínea bandera cerró 2024 con más de 20 millones de dólares en ganancias, en parte gracias a la reducción de personal. El director de Aerolíneas adelantó que en 2025 no requerirían fondos del Tesoro Nacional.
ECONOMÍA14 de febrero de 2025Según informó la asamblea de accionistas de Aerolíneas Argentinas, en 2024, la aerolínea bandera reportó ganancias operativas por primera vez desde su estatización en 2008. Las autoridades de Aerolíneas estimaron un superávit de más de 20 millones de dólares luego de haber perdido más de 300 millones de dólares en 2023.
El informe de Aerolíneas Argentinas reveló que, aunque registró más de 500 millones de dólares en ganancias financieras extraordinarias en 2023, la aerolínea nacional quedó 390 millones de dólares abajo de sus costos. Luego de conocerse estos resultados, los representantes de las acciones estatales desaprobaron la anterior gestión de la empresa, la cual fue removida completamente cuando asumió la actual dirección de la misma, a cargo de Fabián Lombardo.
Con 20,2 millones de dólares, Aerolíneas cerró 2024 con un superávit que no veía desde su estatización en 2008. Lombardo explicó: «Este logro estuvo acompañado por una reducción de la deuda consolidad en dólares de un 25% sin haber afectado el nivel de caja de la compañía. Este año además fue el de menor volumen de fondos devengados para gastos corrientes por parte del Tesoro Nacional». El director de Aerolíneas amplió en esta línea y aseguró que durante 2025, la empresa «no pedirá fondos al Tesoro, ya que toda la operación se mantendrá con los ingresos genuinos de la propia empresa«.
«Esto colocará a Aerolíneas Argentinas como un activo de valor que permitirá a sus accionistas evaluar sin limitaciones todas las alternativas de futuro para la compañía», sentenció Lombardo. Según explicaron las autoridades de la empresa, las mejoras en el balance anual se debieron en gran parte a la reducción de costos operativos de la misma.
En 2024, Aerolíneas disminuyó más de un 13% su plante de personal, quedando con el nivel más bajo de trabajadores en 14 años. Durante 2024, 1600 empleados dejaron la empresa, perdiéndose 85 cargos jerárquicos, 8 direcciones, 20 gerencias y 57 posiciones en diversas categorías.
En los últimos 16 años, la aerolínea registró perdidas operativas anual promedio cercanas a 400 millones de dólares EBIT (Ganancias Antes de Intereses e Impuestos). Este es el indicador utilizado internacionalmente para evaluar el desempeño de las empresas aerocomerciales.
La empresa se alió con el Gobierno provincial para potenciar el cultivo de café en el norte del país.
El impacto final dependerá de si la Secretaría de Energía ajusta o no los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
Viviendas Colón, la empresa líder en construcción de hogares con 22 años de trayectoria, sigue expandiéndose y aterriza en Concepción con una nueva oficina comercial que promete hacer realidad el sueño de la casa propia.
El dinero serviría para garantizar servicios en el interior, pero la oposición sospecha de un destino electoral.
Las petroleras YPF e Hidrocarburos del Norte, dueñas de Refinor, decidieron cerrar la refinería que esa empresa posee en Campo Durán, en el noreste de Salta, cercano a la frontera con Bolivia.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce de Javier Milei luego de que el mandatario advirtiera que en junio podrían volver las retenciones.
La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta de 37 votos que requería para su sanción
Personal del Servicio Penitenciario encontró los psicofármacos ocultos dentro de una madera ranurada
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
He aquí lo que ocurrió en la Capilla Sixtina en los minutos previos a la fumata y lo que sucedió antes del anuncio hecho por el cardenal protodiácono Mamberti, desde la Logia de las Bendiciones de la Basílica de San Pedro, del nombre del nuevo Obispo de Roma.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981