
Cabrales firmó un convenio con Tucumán para desarrollar el cultivo de café en el norte del país
La empresa se alió con el Gobierno provincial para potenciar el cultivo de café en el norte del país.
Desde la entidad manifestaron su preocupación ante la posibilidad que el Gobierno avance “en un camino de privatización” en lo que consideran “una herramienta fundamental para los productores”
ECONOMÍA20 de febrero de 2025Luego de que se publicara en el Boletín Oficial el decreto que transforma el Banco de la Nación Argentina (BNA) en una sociedad anónima, desde la Federación Agraria Argentina (FAA) expresaron su “profunda preocupación” ante lo que consideran que podría ser “un paso hacia la privatización” de la entidad bancaria.
Había quedado afuera de la lista de entidades que se privatizarían
“Ahora, que el banco es una sociedad anónima, nos preocupa que las acciones societarias puedan ser transferidas a privados y la entidad pueda perder independencia y autonomía”, señaló al respecto la titular de la FAA, Andrea Sarnari.
Agregó que “el BNA ha sido históricamente una herramienta que ha contribuido al desarrollo productivo del interior, no sólo del agro, sino de las pymes, y el comercio, contribuyendo al movimiento económico y financiero del interior argentino”, y recordó que “hace apenas un año, estábamos preocupados porque estaba la posibilidad de privatizar el banco, pero gran parte de la ciudadanía se expresó en contrario, por lo que quedó fuera de la lista de entidades a privatizar”.
El Banco Nación siempre fue muy importante en la financiación de toda la actividad productiva
Asimismo, los federados aseguran que el BNA “ha sido y es columna vertebral del agro” y base del desarrollo del interior productivo, “promoviendo no sólo la producción agropecuaria sino todo el sistema productivo”, y destacan que la entidad “cuenta con una red de sucursales expandidas en todo el territorio nacional, cerca de los productores, incluso en lugares donde no hay atención de la banca privada”, y subrayan que “cumplió siempre un rol de fomento indispensable para los federados”.
La institución financiera tiene superavit
“Nos alarma que en este sendero que hoy inician, quizá con buena intención, al pretender hacerlo más eficiente, se abra el margen para que perdamos al banco que cumple tan importante rol social”, continúa el comunicado de los productores federados.
Advierten, además, que “el BNA ha sido siempre una entidad superavitaria, no deficitaria, que tiene una enorme relevancia financiera para los productores, las pymes, y las economías provinciales en general (…) contribuyendo con el desarrollo de los chacareros de menor escala y con la actividad de los pueblos del interior”.
La empresa se alió con el Gobierno provincial para potenciar el cultivo de café en el norte del país.
El impacto final dependerá de si la Secretaría de Energía ajusta o no los impuestos al combustible líquido (ICL) y al dióxido de carbono (IDC).
Viviendas Colón, la empresa líder en construcción de hogares con 22 años de trayectoria, sigue expandiéndose y aterriza en Concepción con una nueva oficina comercial que promete hacer realidad el sueño de la casa propia.
El dinero serviría para garantizar servicios en el interior, pero la oposición sospecha de un destino electoral.
Las petroleras YPF e Hidrocarburos del Norte, dueñas de Refinor, decidieron cerrar la refinería que esa empresa posee en Campo Durán, en el noreste de Salta, cercano a la frontera con Bolivia.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce de Javier Milei luego de que el mandatario advirtiera que en junio podrían volver las retenciones.
La concejal Mercedes Benítez habló con la prensa en el día en el que se conmemora el natalicio de Eva Duarte de Perón.
La iniciativa no alcanzó la mayoría absoluta de 37 votos que requería para su sanción
Personal del Servicio Penitenciario encontró los psicofármacos ocultos dentro de una madera ranurada
La funcionaria intentaba realizar una protesta. Ocurrió en el marco del 69° aniversario de la municipalización de Simoca, que encabezó Jaldo.
Nacido el 14 de septiembre de 1955 en Chicago, hijo de madre de ascendencia española, ingresó al noviciado de la Orden de San Agustín (OSA) en 1977 e hizo sus votos solemnes en 1981