Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

Jaldo sobre el abogado Gustavo Morales: "En Benjamín Paz va a tener lugar para hacer Tik Tok"

"Si no hubiésemos actuado teníamos otro acuartelamiento de policías que no sabe para que llegaron a la fuerza. Gracias a dios nos adelantamos y eso no ocurrió", manifestó el gobernador.

POLITICA01 de marzo de 2025Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
sesiones 1
El jefe de Estado provincial acusó a Morales de "incitar una acción subversiva e intentar tomar la Casa de Gobierno"

"En Benjamín Paz va a tener lugar para hacer Tik Tok", fue la frase que retumbó esta mañana en la Legislatura de Tucumán. Durante la apertura de sesiones legislativas de este año, el gobernador Osvaldo Jaldo apuntó directamente contra el abogado Gustavo Morales, que ayer fue sometido a 30 días de prisión preventiva luego de que el Ministerio Público Fiscal (MPF) lo acusara por desobediencia judicial y agravara su situación procesal tras dejar al descubierto cómo funcionaba un grupo organizado que estaría liderado por el letrado.

Según lo que se informó, Morales habría atacado mediáticamente a las instituciones gubernamentales, y en febrero de 2024 habría incentivado al personal policial a realizar una nueva sedición en forma de reclamo por un aumento salarial. Durante su traslado a Benjamín Paz, Morales se descompensó y tuvo que ser internado en el hospital Centro de Salud.

El mandatario leyó fragmentos de lo que formó parte de la causa. Audios y chats que se incorporaron como pruebas tras inspeccionar un celular del abogado. De esta manera, el gobernador pretendió aclarar que no hay ningún tipo de persecución política.
 
En el último tramo del discurso, que se extendió durante casi una hora media, Jaldo pidió disculpas a su familia y luego leyó uno de los mensajes que Morales envió al grupo de WhatsApp que compartía con policías: "Jaldo tiene cáncer de hígado y metástasis en el colon, le quedan tres años de vida".
Acto seguido, el jefe de Estado provincial acusó a Morales de "incitar una acción subversiva e intentar tomar la Casa de Gobierno". "Ahora lo vamos a mandar a la cárcel de Benjamín Paz para que haga sus videos de Tik Tok".

La investigación fue iniciada por la fiscala Mariana Rivadeneira el 24 de febrero de 2024 luego de que el jefe de Policía, Joaquín Girveau Olleta, presentara capturas de pantalla de cuentas y comentarios de la red social TikTok y de mensajes de un grupo de WhatsApp llamado “Sueldo Policial 2024”, advirtiendo sobre un posible levantamiento policial ante el descontento por su condición salarial.

sesiones"Hay un profesional que le gusta el tik tok pero cuando se le ponen las esposas le sube la presión.  En la cárcel de Benjamín Paz, va a tener más ambiente para hacer tik tok", ironizó Jaldo.

La investigación
En el marco de la investigación, los peritos del Equipo Científico de Investigaciones Fiscales (ECIF) analizaron los celulares secuestrados y encontraron mensajes que fortalecen la teoría del caso de la Fiscalía sobre el accionar de Morales.

Según explicaron Rivadeneira y la auxiliar de fiscal Brenda Deroy, de los datos extraídos se identificó un grupo llamado “Toda la Verdad” -mismo nombre que el perfil de TikTok donde se publicaban los videos-, que habría sido liderado por Morales, y que se “dedicaba a generar campañas mediáticas contra instituciones gubernamentales mediante la creación de videos y mensajes coordinados que podrían promover actividades subversivas”.

Algunos de los mensajes enviados por el abogado, y que más llamaron la atención de las investigadoras, fueron: “hagan una movida grande. ¿Por qué no toman la casa de Gobierno? Y a ver si lo sacan al ministro de Seguridad, sí?”; “¿Van a hacer quilombo por el aumento salarial? ¿O se van a subordinar por estos corruptos?”; “Yo tengo gente que se anima a lo que sea”; “¿Ya los citamos a los salvajes para ahí? ¿A los de la banda narco?”.

De los chats también surgieron los nombres de otras personas que habrían colaborado en la publicación de los videos en TikTok. Uno de ellos es el de su community manager, Ramiro Rigo, a quien el abogado le ordenaba -según la acusación- cómo titular los videos y con qué frecuencia publicarlos. En consecuencia, Rivadeneira lo imputó ayer como partícipe necesario del delito de instigación a cometer sedición.

FUENTE: LA GACETA 

Te puede interesar
Lo más visto