
Hoy, la capital tucumana, entre las ciudades más calientes del país
Las capitales de Catamarca y Santiago del Estero ocuparon el primer y segundo lugar, respectivamente. El domingo llega el alivio




La temperatura global el año pasado subió 1,55°C: nuestro país, en los últimos tres meses, vivió el mayor aumento de temperatura de la región. La ciudad más afectada es la capital de Córdoba
MEDIO AMBIENTE19 de marzo de 2025
Vientos Tucumanos Noticias




De acuerdo con un reporte de la organización científica internacional Climate Central, entre diciembre y febrero últimos América del Sur es una de las regiones que más se vio afectada por las olas de calor: 84% de la población experimentó 30 días de altas temperaturas, que no se habrían producido de no ser por el calentamiento global.


La Argentina fue el país sudamericano que sufrió más anomalías de temperatura. Quiere decir que, durante los últimos tres meses, se constató un aumento de casi 1°C si lo comparamos con un promedio de 30 años (1991-2020).
Argentina y Chile son los países que más padecieron días de riesgo por calor en la región
Esto sucede en un contexto alarmante: el año pasado fue declarado el más caliente registrado desde hace 175 años en el planeta. Así lo revela la Organización Meteorológica Mundial (WMO, por sus siglas en inglés) en su informe anual, cuyos datos reafirman la crisis climática global.
El reporte de Climate Central destaca también que, en conjunto con Chile, nuestro país es el que más padeció días de riesgo por calor en la región. Fueron 40 los contados por esta organización, de los que 18 están vinculados al cambio climático.
La ciudad de Córdoba encabeza la lista de localidades que sufrieron más incremento de temperatura entre diciembre y febrero
Dentro de la Argentina, la ciudad más afectada fue la capital de Córdoba, que tuvo un aumento de temperatura inusual de 1,2°C y 22 días de riesgo por calor. Buenos Aires fue la segunda ciudad con mayor aumento de temperatura (0,7°C más), seguida por Rosario (0,6°C más).
Las primeras dos ciudades argentinas figuran en el top 10 (puestos primero y décimo) de las que sufrieron mayor aumento de temperatura en todo América del Sur. Esto supone riesgos para la salud pública, la infraestructura y las economías regionales.

Las capitales de Catamarca y Santiago del Estero ocuparon el primer y segundo lugar, respectivamente. El domingo llega el alivio

La expedición durará desde el martes 30 de setiembre hasta el 29 de octubre con el objetivo de mapear y estudiar dos cañones submarinos de la Plataforma Patagónica de Rawson y Viedma. Se podrá ver por Youtube.

La capital tucumana ocupó el 8° puesto con 35° 7 grados

Se trata de un ciudadano monterizo de 44 años. El hecho ocurrió en una finca perteneciente a la empresa ARCOR S.R.L

La Dirección de Minería, dependiente de la Secretaría de Producción, realizó una inspección que culminó en la clausura de una explotación ilegal en la localidad de Río Seco, departamento Monteros.

El primer día de la semana comienza con alerta amarillo para toda la provincia de Tucumán por TEMPERATURAS EXTREMAS POR EL FRÍO. 40% de probabilidades de lluvias y nevadas.

El presidente del Tribunal de Cuentas (TC) de la Provincia, Miguel Chaiben Terraf, efectuó una denuncia contra la intendenta, Rossana Chahla, y contra el fiscal municipal, Conrado Mosqueira, por incumplimiento de los deberes de funcionario público.

El evento será libre y gratuito y comenzará a las 9 de la mañana con el desfile.

La causa se originó tras la denuncia de una joven de 23 años, quien afirmó haber sido extorsionada a través de una cuenta falsa de Instagram.


El demandado dejó de realizar los pagos y no acreditó ingresos formales, aunque mantiene una actividad económica vinculada a una forrajería. Esta situación dificultaba la ejecución directa de la deuda.