
Otro hito del oro: superó los u$s4.000 por primera vez ante expectativas de más recortes de tasas en EEUU
En lo que va de 2025, el metal precioso, que suele rendir bien en tiempos de incertidumbre y tasas de interés bajas, ya se disparó un 51%.
El índice de pobreza mostró una reducción significativa respecto al 52,9% del primer semestre de 2024, según los datos oficiales
ECONOMÍA31 de marzo de 2025La pobreza afectó al 38,1% de la población al cierre de 2024, informó este lunes el Indec. El indicador oficial, así, mostró una considerable caída en comparación con el 52,9% que había registrado en el primer semestre de 2024, influido por la aceleración de precios de esa primera mitad del año y también una caída respecto al 41,7% que había marcado el organismo estadístico para el cierre de 2023.
La indigencia, es decir la porción de la sociedad que no logra tener cubiertos los gastos de canasta básica alimentaria, fue en el final del 2024 de 8,2 por ciento. Esto implicó un retroceso respecto al primer semestre de ese año y al fin de 2023.
La desaceleración en la inflación junto con la recuperación económica y de los salarios y el aumento por parte del Gobierno de la cobertura de planes sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH) y Tarjeta Alimentar hizo que las tasas de pobreza e indigencia disminuyeran fuertemente, según estimaban previamente cálculos privados.
La disminución del porcentaje lo atribuyen a la desaceleración de la inflación y al refuerzo de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH)
El Observatorio de la Deuda Social Argentina (ODSA) de la UCA calculaba que el 2024 cerró con una tasa de pobreza de entre 38 y 39 por ciento. El nowcast de la Universidad Torcuato Di Tella estimó una tasa de pobreza de 36,8% para el semestre julio-diciembre. “La incidencia proyectada se puede descomponer mecánicamente en un promedio ponderado de una tasa de pobreza de 38,8 por ciento para el tercer trimestre de 2024 y de 34,8 por ciento para el cuarto trimestre”, indicó el informe.
La actualización más reciente de la incidencia de la pobreza se había dado a conocer en septiembre. La pobreza avanzó hasta 52,9% en el primer semestre del año y así alcanzaba a 24,9 millones de personas en todo el país.
El primer semestre del 2024 estuvo marcado por una aceleración inicial de la inflación, que alcanzó un ritmo de aumento de precios cercano al 4% mensual desde mayo y que se fue desacelerando luego hasta el 2,7% en diciembre. En este contexto, el poder adquisitivo de los salarios sufrió una caída significativa, pero empezó a recuperar terreno conforme la inflación desaceleró, aunque sin compensar del todo las pérdidas acumuladas en el último año.
De todas formas, antes de fin de año, un cálculo hecho también por Capital Humano señaló que, en el tercer trimestre del año, la pobreza disminuyó al 38,9%, atribuyó esta baja a la desaceleración de la inflación y al refuerzo de programas sociales como la Asignación Universal por Hijo (AUH).
En lo que va de 2025, el metal precioso, que suele rendir bien en tiempos de incertidumbre y tasas de interés bajas, ya se disparó un 51%.
Pasó de $857,000 a $891,286 por litro y regirá para las operaciones de octubre de 2025, hasta la publicación de un nuevo precio
El Día del Empleado de Comercio (26 de septiembre) es una fecha que se celebra cada año en la Argentina y tiene como objetivo reconocer la labor de millones de trabajadores del rubro.
Según la UCA, si bien la baja de la pobreza es real, el índice oficial no refleja con exactitud la situación de los hogares argentinos.
El anuncio lo realizó Manuel Adorni, quien además destacó que "este es el único gobierno que, ante las adversidades, responde bajando impuestos".
"Apoyamos toda medida que implique eliminar las retenciones aunque sean temporales".
Las investigaciones continuarán bajo la órbita de la Justicia Federal.
La persecución se dio mientras se realizaba el Operativo Lapacho en la zona de Colalao del Valle.
Los aprehendidos viajaban desde Cafayate con destino final en San Miguel de Tucumán.
La ministra de educación se refirió a la situación en un instituto de la ciudad de Concepción.
En Concepción se hicieron por orden judicial cinco allanamientos y ocho personas fueron demoradas.