
"No está recomendado el uso de cocinas y hornos" para calefaccionar el hogar
Sin sabor, olor ni color, el monóxido de carbono puede causar estragos al ingresar al organismo.
Ignacio Torres acusó al magistrado Santiago Martín Huaiquil de poner en riesgo el sistema de salud provincial. La intervención, que abarca múltiples procedimientos estéticos, generó controversia debido a que su costo supera el de algunos tratamientos oncológicos.
SALUD04 de abril de 2025El gobernador de Chubut, Ignacio Torres, anunció que presentará una denuncia contra el juez Santiago Martín Huaiquil por haber ordenado a la obra social provincial Seros cubrir una cirugía estética de feminización integral. La intervención, que abarca múltiples procedimientos estéticos, generó controversia debido a que su costo supera el de algunos tratamientos oncológicos.
En un mensaje en redes sociales, Torres calificó al magistrado de “demagogo, irresponsable e ignorante”. El gobernador sostuvo que este fallo pone en riesgo la estabilidad del sistema de salud provincial. Según su declaración, la cirugía ordenada implica un gasto significativo que excede ampliamente los costos de los tratamientos oncológicos más caros que enfrenta la provincia. Por lo tanto, subrayó que su administración no permitirá que un “juez ideologizado y populista” cause el colapso de la obra social.
Torres también recordó que, al asumir su mandato, la obra social de la provincia presentaba un déficit de más de 6.000 millones de pesos y que fue necesario un arduo trabajo para sanear sus finanzas. “Estos jueces creen que pueden fallar cualquier cosa sin contemplar la factibilidad financiera o económica”, agregó, al alertar sobre el riesgo que representa este tipo de decisiones para los ciudadanos de Chubut.
El fallo del juez Huaiquil obliga a Seros a cubrir diversos procedimientos estéticos, entre los que se incluyen feminización facial, rinoplastia, blefaroplastia, pexia de cejas, cantopexia, lifting facial, genioplastia, contorno de mandíbula y transferencia de grasa facial, además de la cobertura sanatorial y los honorarios médicos. Torres puntualizó que estas intervenciones, orientadas a modificar la apariencia de género, no corresponden a una cobertura obligatoria por parte de la obra social provincial.
El gobernador también anunció que el Estado provincial revisará otros amparos judiciales y fallos que ordenen a Seros cubrir prestaciones que, según su criterio, no deben ser asumidas por el sistema de salud. “Cada vez que nos encontremos con un cuello de botella que atente contra el desarrollo de la provincia, vamos a dar todas las peleas necesarias”, concluyó Torres.
Sin sabor, olor ni color, el monóxido de carbono puede causar estragos al ingresar al organismo.
Protestaron en la plaza Independencia para exponer la situación de los chicos. Reclamaron falta de empatía del presidente Milei. "Realmente no hay empatía", lamentó una de las madres que asistió a la manifestación. El foco de todas las críticas fue el presidente Javier Milei.
Los bloques opositores buscarán sancionar el miércoles en la Cámara de Diputados un proyecto para declarar la emergencia en discapacidad
El médico Abel Albino, fundador de la organización, dijo que dieron de baja áreas de fonoaudiología, psicopedagogía y odontología de sus centros en Las Heras, Mendoza. Negó que esté evaluando el cierre de la entidad, pero admitió que les cuesta afrontar el pago de salarios
La medida rige para personal de salud, pacientes y visitantes en espacios cerrados de atención médica. Advierten un aumento de enfermedades respiratorias en la provincia.
En “La Perla del Sur” al menos 4 médicos acudieron a la Justicia para denunciar la aparente falsificación de sellos con sus respectivas matrículas profesionales, donde junto al sello identificatorio del Siprosa y el membrete del Hospital Regional de Concepción.
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.