
La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
El dato del mes pasado se ubicó por encima de la medición previa y levemente por arriba de las proyecciones del mercado.
El nivel general del Índice de precios al consumidor registró un alza mensual de 3,7% en marzo de 2025, y acumuló en el año una variación de 8,6%. En la comparación interanual, el incremento fue de 55,9%.
ECONOMÍA11 de abril de 2025Muy por encima del nivel proyectado por las consultoras, la inflación de marzo subió hasta el 3,7% en marzo. Así, no solo avanzó por segundo mes consecutivo sino que quebró la barrera del 3%. Esta alza estuvo impulsada por educación y alimentos, que saltaron 21,6% y casi 6%, respectivamente, según informó esta tarde el Instituto de Estadística y Censos (INDEC).
Marzo es un mes caracterizado por el inicio del ciclo lectivo que, en este caso, disparó hasta 21,6% el segmento Educación. Pero sin dudas la suba de 5,9% en Alimentos marcó la fuerte aceleración del IPC ya que es la de mayor incidencia en todas las regiones. Esta importante suba se debió a los fuertes aumentos en verduras, tubérculos y legumbres y Carnes y derivados.
Con este dato, el IPC no solo no retomó el proceso de desinflación, que ya se había cortado en febrero cuando se elevó al 2,4% desde el 2,2% previo, sino que es el nivel más alto desde agosto del 2024 cuando el índice fue del 4,2%. De hecho este dato también está muy por encima del esperado ya que las consultoras privadas calculaban entre un 2,8% o 2,9% y el REM del BCRA, un 2,6%.
Para el economista Gabriel Caamaño, "la no linealidad del proceso se expresó con toda la furia en un marzo cargado por dudas sobre la continuidad del ancla cambiaria", y mencionó, como relevante sobre esta medición que "aceleraron muchos los bienes, las carnes y el resto de alimentos", y en cuando a los precios estacionales, aseveró que "dejaron de jugar a favor".
Al respecto es importante mencionar que los precios estacionales saltaron un 8,4% seguidos de los regulados, con el 3,2%, mientras que el IPC, subió al 3,2%.
Si bien el dato fue muy malo, desde el ministerio de Economía, que dirige Luis Caputo, hicieron mención al dato: "En marzo de 2025, la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) fue de 3,7%, una caída sustancial respecto al mismo mes del año pasado, que fue de 11%. Asimismo, la variación interanual fue de 55,9%, marcando una fuerte tendencia de desinflación en el último año".
El dato del mes pasado se ubicó por encima de la medición previa y levemente por arriba de las proyecciones del mercado.
A partir de ahora se notificará previamente y se extenderá el plazo de pago por cinco días más para que el contribuyente pueda regularizar su situación y evitar el embargo
En los últimos días, el calendario de agosto generó confusión entre muchos tucumanos, que creían que este viernes 15 de agosto sería feriado nacional, permitiendo un fin de semana largo junto al feriado del domingo 17.
Cayeron 37.000 empleos en los últimos dos años. La entidad pidió al gobierno que estabilice las tasas de interés y que haya créditos para las pymes.
A partir del martes 5 de agosto se paga el 80 % restante
Legisladores de la oposición presentaron una iniciativa para que Tucumán sea la cuarta provincia del país en tener restringido el autodespacho de combustibles que habilitó la Nación por decreto.
Desde Miami, los directores y el protagonista contaron los secretos de la película que retrata, con humor y acidez, las contradicciones del ADN argentino.
El ex intendente de Concepción y actual Diputado, Roberto Sánchez, dio inicio a su campaña electoral con un acto por el Día del Niño en Villa Amalia, donde confirmó a los candidatos que lo acompañarán en las elecciones de octubre dentro del frente Unidos por Tucumán.
El reconocido actor Alberto Martín murió este sábado a los 81 años, tras permanecer varios días internado por un delicado cuadro de salud. La noticia fue confirmada por el empresario teatral Carlos Rottemberg.
Este fin de semana se subió a lo más alto del podio en la gran competencia de MTB “Transmontaña Tucumán”, una de las pruebas más exigentes del calendario provincial.
La secretaria general de la Presidencia rechazó las versiones difundidas en redes y lanzó un fuerte mensaje para las elecciones legislativas: “Sigan mintiendo que el 26 de octubre les vamos a ganar igual”.