
El Poder Ejecutivo de Tucumán envió $6.300 millones a comunas y recibió críticas
El dinero serviría para garantizar servicios en el interior, pero la oposición sospecha de un destino electoral.
Las petroleras YPF e Hidrocarburos del Norte, dueñas de Refinor, decidieron cerrar la refinería que esa empresa posee en Campo Durán, en el noreste de Salta, cercano a la frontera con Bolivia.
ECONOMÍA24 de abril de 2025La decisión se tomó después de décadas de una caída en la producción de petróleo crudo en la Cuenca Noroeste de la Argentina, que supo tener unos 25.000 barriles diarios en los 70 y 80. Pero el descenso fue brutal y apenas se extraían unos 3.500 barriles por día el año pasado, lo que -según explicaron fuentes del sector- tornó inviable económicamente la operación.
La aparición de Vaca Muerta en el horizonte productivo nacional con muy bajos costos y altas rentabilidades movió todas las inversiones de las petroleras a Neuquén, lo que también está provocando crisis en Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
Las estaciones de servicio seguirán funcionando
Como las refinerías necesitan trabajar con una carga mínima, la planta estaba en funcionamiento unos 10 días para después quedar apagada durante tres semanas, hasta que se acumulara suficiente cantidad de petróleo para procesar.
YPF es uno de los principales accionistas de REFINOR
Refinor, no obstante, seguirá activa con su red de 76 estaciones de servicio en Salta, Jujuy, Tucumán, Santiago del Estero, La Rioja, Catamarca y Chaco, así como también mantendrá sus operaciones de acondicionamiento del gas natural que se produce en el norte del país.
La compañía, además, es propietaria del gasoducto Campo Durán - Madrejones, que empezaron a utilizar las petroleras que están en Vaca Muerta para exportar gas a Brasil a través de la infraestructura existente en Bolivia. Desde este mes la francesa TotalEnergies y las locales Tecpetrol y Pluspetrol completaron envíos del combustible por esta vía.
El dinero serviría para garantizar servicios en el interior, pero la oposición sospecha de un destino electoral.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce de Javier Milei luego de que el mandatario advirtiera que en junio podrían volver las retenciones.
El Banco Nación operó con fuertes oscilaciones: abrió en 1.250, bajó a 1.190 y terminó a $1.230, un 12,1% más alto que el viernes
El Presidente habló por cadena nacional tras el acuerdo con el FMI y anticipó que también habrá fondos del Banco Mundial, BID y un REPO del Banco Central. “Es la primera vez en la historia que el FMI aprueba un programa para respaldar un plan que ya ha rendido sus frutos”, sentenció
Desde la semana que viene ya no correrá el límite de u$s200 para la compra de dólares en el mercado oficial de cambios.
Según confirmaron el mensaje será grabado y se conocerá entre las 21 y 23 de esta noche. Estará acompañado por todo su Gabinete.
La Oficina de Prensa del Vaticano anunció oficialmente el aplazamiento de la canonización del joven beato Carlo Acutis, programada para el próximo domingo 27 de abril, a raíz del fallecimiento del Papa Francisco este lunes.
“Las plazas son de los niños y las veredas de los peatones, es decir, de todos” manifestó ofuscada la concejal Mercedes Benítez.
Así lo confirmó a #VientosTucumanos el Dr. Alejandro Almirón, trabajador del Distrito ARCA que tenía sus oficinas en la ciudad de Concepción. Reina la incertidumbre en los empleados.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, ante los cuestionamientos del diputado Roberto Sánchez en torno a obras, manifestó: “no sé en qué provincia vive el diputado Sánchez… creo que hay que invitarlo a que recorra un poquito más Tucumán”.
El dinero serviría para garantizar servicios en el interior, pero la oposición sospecha de un destino electoral.