
La inflación de julio fue del 1,9%, según el INDEC
El dato del mes pasado se ubicó por encima de la medición previa y levemente por arriba de las proyecciones del mercado.
La variación del cuarto mes del año, si bien estuvo atravesada por el debut del nuevo esquema cambiario a mitad de abril y la flexibilización del cepo para personas humanas, logró ubicarse por debajo de la medición de marzo.
ECONOMÍA14 de mayo de 2025La inflación de abril finalmente quebró el 3% como preveía el Gobierno y se desaceleró con fuerza respecto a marzo, al ubicarse en el 2,8%. De esta forma en lo que va del 2025 el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumuló el 11,6%, en tanto que la variación interanual fue del 47,3%, la menor en los últimos cuatro años, según informó el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Cabe resaltar que a mediados de abril se produjo la apertura parcial del cepo y la flotación del tipo de cambio oficial entre bandas, que llevó al dólar primero hasta los $1.230 para luego moderar el salto hasta los $1.150; es decir, el valor del billete verde trepó el triple que la inflación.
A nivel de las categorías, los bienes y servicios en el IPC Núcleo (+3,2%) lideraron los incrementos, seguidos de los precios Estacionales (+1,9%) y los Regulados (+1,8%). A nivel general, los Servicios avanzaron 3%, frente a los Bienes con el 2,7%. A su vez, la división que registró la mayor incidencia en todas las regiones fue Alimentos y bebidas que subió levemente por encima del promedio ya que avanzó 2,9% debido al aumento en carnes y derivados, leche, productos lácteos y huevos y pan y cereales.
La mayor suba por rubros fue para Restaurantes y hoteles que trepó 4,1% por alzas en los alimentos y bebidas consumidos fuera del hogar y le siguió Recreación y cultura (+4,%), principalmente por incrementos en Servicios recreativos y culturales. En tanto que las dos divisiones que registraron las menores variaciones en abril de 2025 fueron Transporte (+1,7%) y Equipamiento y mantenimiento del hogar (+0,9%).
En cuanto a las diversas zonas del país hubo muy poca variación: donde menos subieron los precios fue en Patagonia y Noreste con el 2,7%, le siguió con el 2,8%, GBA y la región Pampeana y por último el Noroeste y Cuyo con el 2,9%.
El dato del mes pasado se ubicó por encima de la medición previa y levemente por arriba de las proyecciones del mercado.
A partir de ahora se notificará previamente y se extenderá el plazo de pago por cinco días más para que el contribuyente pueda regularizar su situación y evitar el embargo
En los últimos días, el calendario de agosto generó confusión entre muchos tucumanos, que creían que este viernes 15 de agosto sería feriado nacional, permitiendo un fin de semana largo junto al feriado del domingo 17.
Cayeron 37.000 empleos en los últimos dos años. La entidad pidió al gobierno que estabilice las tasas de interés y que haya créditos para las pymes.
A partir del martes 5 de agosto se paga el 80 % restante
Legisladores de la oposición presentaron una iniciativa para que Tucumán sea la cuarta provincia del país en tener restringido el autodespacho de combustibles que habilitó la Nación por decreto.
Desde Miami, los directores y el protagonista contaron los secretos de la película que retrata, con humor y acidez, las contradicciones del ADN argentino.
El ex intendente de Concepción y actual Diputado, Roberto Sánchez, dio inicio a su campaña electoral con un acto por el Día del Niño en Villa Amalia, donde confirmó a los candidatos que lo acompañarán en las elecciones de octubre dentro del frente Unidos por Tucumán.
El reconocido actor Alberto Martín murió este sábado a los 81 años, tras permanecer varios días internado por un delicado cuadro de salud. La noticia fue confirmada por el empresario teatral Carlos Rottemberg.
Este fin de semana se subió a lo más alto del podio en la gran competencia de MTB “Transmontaña Tucumán”, una de las pruebas más exigentes del calendario provincial.
La secretaria general de la Presidencia rechazó las versiones difundidas en redes y lanzó un fuerte mensaje para las elecciones legislativas: “Sigan mintiendo que el 26 de octubre les vamos a ganar igual”.