
La crisis del turismo se profundizó en vacaciones de invierno, con un derrumbe del 11%
Son datos de Came. Comparado con 2023, el desplome es del 21,5%. Recorte de días y gastos. Turistas de mayor poder adquisitivo se fueron al exterior.
Según un informe de la CAME, se movilizaron por el país 2,1 millones de personas, un 16,6% menos que en 2024.
TURISMO 22 de junio de 2025Durante los dos fines de semana largos de junio, el sector turístico argentino enfrentó indicadores preocupantes que reflejan un enfriamiento en la actividad. Según la Cámara Argentina de la Mediana Empresa (CAME), el total de viajeros alcanzó las 2.162.750 personas, lo que representa una disminución del 16,6% en comparación con el mismo periodo de 2024. Más alarmante aún fue la caída del gasto real, que se desplomó un 37,8% interanual.
En términos monetarios, se movilizaron aproximadamente 412.372 millones de pesos en consumos relacionados con el turismo, incluyendo alojamiento, transporte, gastronomía, recreación y compras. Sin embargo, al ajustar estos valores por inflación, se evidenció un claro enfriamiento en la demanda y el consumo.
Turista más austero
La CAME señaló que el perfil del turista actual es más austero, reduciendo gastos especialmente en compras y entretenimiento, pero el ajuste más significativo se observó en la duración de las estadías, que pasaron de un promedio de 2,9 noches en 2024 a 2,2 noches en 2025. Es importante destacar que, aunque la estructura de los feriados del 17 y 20 de junio replicó la del año anterior, la cantidad total de días disponibles para el descanso se redujo de siete a seis, lo cual pudo haber influido en el menor movimiento turístico. No obstante, el factor determinante continúa siendo el contexto económico general, que restringe el poder adquisitivo de millones de argentinos, afectando incluso las opciones para escapadas cortas.
A pesar de estas dificultades, algunas regiones lograron respuestas positivas, especialmente aquellas que ofrecieron eventos populares o se encuentran próximas a grandes centros urbanos. En particular, destinos como Córdoba y Misiones alcanzaron picos de ocupación, impulsados principalmente por el turismo interno y la demanda de propuestas accesibles.
Córdoba fue uno de los lugares más elegidos
Los números de Tucumán
En la provincia de Tucumán, los destinos de San Javier, Yerba Buena y Tafí del Valle lideraron el nivel de reservas con un 75%, 52% y 41% respectivamente. En cambio, San Miguel de Tucumán y San Pedro de Colalao registraron niveles más bajos, con un 26% y 22%. El gasto diario promedio estimado por turista fue de 72.000 pesos.
Estos datos reflejan un escenario complejo para el turismo nacional, donde factores económicos y cambios en los hábitos de consumo están redefiniendo las dinámicas del sector.
San Javier: uno de los mejores atractivos que tiene Tucumán
Son datos de Came. Comparado con 2023, el desplome es del 21,5%. Recorte de días y gastos. Turistas de mayor poder adquisitivo se fueron al exterior.
Juan Manuel Moreno recibió la visita del Ente Tucumán Turismo y además anunciaron que se va a colocar una oficina de información turística.
La actividad turística se vio impulsada por una variada agenda de eventos, desde celebraciones religiosas hasta festivales, ferias gastronómicas y competencias deportivas.
Desde el Ente Tucumán Turismo informaron que este fin de semana de carnaval que pasó fue exitoso para la provincia. "Con una ocupación hotelera promedio del 62% y picos del 99% en destinos como Tafí del Valle, la provincia se convirtió en un imán turístico durante el fin de semana largo".
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas.
Además, durante el fin de semana estuvieron Sergio Galleguillo, Mario Álvarez Quiroga y Cristian Herrera.
En los últimos días, el calendario de agosto generó confusión entre muchos tucumanos, que creían que este viernes 15 de agosto sería feriado nacional, permitiendo un fin de semana largo junto al feriado del domingo 17.
El ministro de Obras Públicas de la Provincia, Ing. Civil Marcelo Nazur, afirmó que la municipalidad de concepción no termino la obra del primer tramo de 3 kilómetros de la Ruta 329.
Entre los aprehendidos tambíén están tres empleados
"No me va a frenar ni con amenazas ni con apretadas por teléfono el señor gobernador", dijo el intendente de Concepción.
Según el Ministro de Obras y Servicios Públicos de la Provincia, Ing. Marcelo Nazur, la obra en la ruta provincial podría inaugurarse en 15 días