Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

Vialidad Nacional tiene "el acta de defunción firmada": El Gobierno anunció el cierre definitivo

Milei también ordenó el cierre definitivo de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial”.

POLITICA07 de julio de 2025Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
Vialidad Nacional Ruta Nacional 65 Cochuna
Vialidad Nacional trabajando en la RN65 / foto VIENTOS TUCUMANOS

El presidente Javier Milei firmó un decreto que elimina la Dirección Nacional de Vialidad y otros organismos del área. La medida la anunció el vocero Manuel Adorni y se da tras la confirmación de la condena de Cristina Kirchner, por actos de corrupción en la construcción de rutas.

“Este organismo se creó para simplificar la corrupción”, dijo Adorni en una conferencia de prensa este lunes en Casa de Gobierno.

En ese marco, señaló que Milei “ordenó el cierre definitivo de la Dirección Nacional de Vialidad y también de la Comisión Nacional del Tránsito y la Seguridad Vial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial”.

“De esta manera se reorganizará la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, conocida como la CNRT, que pasará a denominarse Agencia de Control y Concesiones de Servicios Públicos del Transporte y será la autoridad de aplicación en cuanto a normas y actos administrativos relacionados con la fiscalización de concesiones viales”, explicó.

En ese marco, anticipó que el Gobierno iniciará el proceso de licitación de 9120 kilómetros de rutas que “tras décadas de despilfarro y corrupción se vieron degradadas como nunca antes en la historia”.

“La corrupción en la obra púbica tiene hoy su acta de defunción firmada y la acaba de firmar el Presidente”, remarcó el vocero y aclaró que el cierre de los organismos se da en el marco de las facultades que le delegó el Congreso de la nación al Poder Ejecutivo.

Los números de Vialidad Nacional

Los números de Vialidad
Tras el anuncio, el gobierno brindó datos del funcionamiento de la Dirección Nacional de Vialidad, los que dejarán de ser erogaciones para el Estado Nacional. “El organismo presenta una dotación elevada y una configuración jerárquica extensiva que dificultan la toma de decisiones y restan agilidad a la ejecución de proyectos, lo que redunda en altos costos operativos para el Estado Nacional”, indicaron desde la Casa Rosada en un comunicado.

“Tiene una dotación total de 5.184 agentes, de los cuales 1.091 se encuentran en Casa Central y 4.053 agentes están asignados a los 24 distritos viales. De estos últimos, el 67% cumple funciones administrativas, técnicas o jerárquicas, y solo el 33% realiza tareas operativas en territorio, lo que evidencia su sobredimensionamiento administrativo”, afirma el texto.

No se han comunicado aún planes de reubicación, compensaciones ni detalles sobre el futuro laboral de los trabajadores.

“Por ejemplo, se registra un cargo (si se cuentan gerencias, subgerencias, divisiones y seccionales) cada 3 agentes; prácticamente un auto o camioneta por agente operativo; y maquinaria pesada (retroexcavadoras, fresadoras, palas mecánica, topadoras, etc) cada dos agentes, lo que refleja una desproporción entre los recursos materiales disponibles y la capacidad para operarlos, afectando la eficiencia en la gestión y asignación de dichos activos”agregaron.

“La disolución de este organismo generará un ahorro anual estimado para el Estado Nacional de 100 millones de dólares, optimizando el mantenimiento de las rutas con una mayor participación del sector privado”, concluyó el comunicado.

Te puede interesar
Lo más visto