Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

Protesta en Tucumán contra el veto de Milei a la Ley de Discapacidad: “Estamos de luto”

Prestadores, familias y organizaciones se manifestaron en la plaza Independencia, y en distintas ciudades argentinas, para rechazar la decisión del Presidente.

SALUD05 de agosto de 2025Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
discapacidad tuc
Manifestaron con globos negros y carteles que decían “La discapacidad está de luto”

Con globos negros y carteles que decían “La discapacidad está de luto”, prestadores, familias y organizaciones vinculadas al sector se concentraron esta mañana en la plaza Independencia, en el marco de una protesta nacional contra el veto del presidente Javier Milei a la Ley de Emergencia en Discapacidad.

La norma, sancionada recientemente por el Congreso, declaraba la emergencia en el sector hasta diciembre de 2027 y establecía medidas urgentes: regularizar pagos a prestadores, actualizar aranceles -congelados desde diciembre-, reforzar la Agencia Nacional de Discapacidad y garantizar el cumplimiento del cupo laboral. Sin embrago, el veto presidencial dejó sin efecto esas disposiciones.

“Lamentablemente, el presidente no escuchó el pedido y vetó la ley. Esto golpea directamente a las personas con discapacidad, que no recibirán lo que por derecho les corresponde”, afirmó Gustavo Anastacio, de la Cámara de Instituciones Terapéuticas y Educativas de Discapacidad de la provincia.

Según explicó, el atraso en los aranceles y la falta de actualización frente a la inflación deja a las instituciones “al borde de la inviabilidad”, con riesgo de recortar prestaciones, suspender personal o incluso cerrar. “Algunos centros ya evalúan planes de crisis; después de diciembre será muy difícil mantener las puertas abiertas”, advirtió.

Las consecuencias se sienten en la vida cotidiana de las familias. Carolina, madre de Sofía, relató que su hija mantiene las terapias gracias al esfuerzo de su licenciada, que asume los costos, pero reconoció que “no es la realidad de otros niños”. Mercedes, madre de una paciente oncológica, contó que debe organizar rifas o vender pertenencias para pagar medicamentos: “Estamos de luto porque este gobierno no tiene empatía con las personas con discapacidad”.

El reclamo incluye un pedido a los diputados nacionales para que rechacen el veto en la próxima sesión en la que se trate el tema. Mientras tanto, los prestadores insisten en que no se trata de un beneficio, sino de un derecho: “Cumpliendo la ley vigente, todos estaríamos en nuestros centros trabajando, no en la plaza protestando”, concluyeron.

FUENTE: LA GACETA 

Te puede interesar
Alberdi Maternidad

La Legisladora Raquel Nievas Pide la Reapertura de la Maternidad de Alberdi

Vientos Tucumanos Noticias
SALUD30 de julio de 2025

La legisladora provincial Dra. Raquel Nievas presentó un proyecto en la Legislatura tucumana solicitando formalmente la reapertura de la Maternidad de Juan Bautista Alberdi, un servicio esencial que fue cerrado y cuya ausencia afecta directamente a las mujeres del sur provincial.

Lo más visto