
El presidente encabezará una caminata en Yerba Buena junto a dirigentes y militantes libertarios
Javier Milei visitará Tucumán este sábado para expresar su apoyo a Federico Pelli.
La provincia litoraleña elige este domingo, además, diputados, senadores, intendentes y concejales
POLITICA30 de agosto de 2025Este domingo 31 de agosto, Corrientes concitará la atención política con un elemento adicional en un año de elecciones de medio término: además de legisladores provinciales, concejales e intendentes, se elige gobernador.
Con siete listas en competencia, el escenario muestra a un oficialismo en una posición de ventaja, pero abierto a un balotaje, por la ruptura de la alianza que llevó a Gustavo Valdés a la gobernación, y el fracaso de un posible acuerdo con La Libertad Avanza (LLA).
Sus principales contendientes serán el otro sector de la UCR que lidera Ricardo Colombi, ex gobernador; el peronismo y los libertarios, corriendo desde atrás. Para evitar ir a un balotaje, el ganador debe superar el 45% de los votos en la primera vuelta.
Están habilitados para votar 950.320 correntinos, 23.000 más que en la elección provincial de legisladores de 2023, cuando se impuso Eco+Vamos con el 66% de los votos, y Valdés obtuvo su reelección.
El ganador a gobernador debe superar el 45% de los votos en la primera vuelta, para no tener que competir en una segunda
Todo queda en familia
La alianza que llevó a Valdés a la gobernación en 2017 se rompió para estos comicios y el oficialismo va solo con el sello de Vamos Corrientes. Si bien el actual mandatario termina su gestión con buenos índices de aceptación, no puede ir por un tercer período consecutivo.
Por este motivo, promovió a su hermano, Juan Pablo Valdés, intendente de Ituzaingó. Va acompañado de Pedro Braillard Poccard, actual vicegobernador que buscará su reelección.
Los Valdés
Vamos Corrientes es una alianza que el mandatario creó cuatro años atrás, cuando buscaba su reelección. Con el radicalismo como principal fuerza política, el armado incluye a sellos partidarios como el Partido Popular de Braillard Poccard, el PRO, el Partido Liberal, el Partido Autonomista, el Partido Nuevo, el Partido Demócrata Progresista, Forja, la UCeDé, el Encuentro Republicano Federal y el Movimiento de Integración y Desarrollo, entre otros.
La aspiración de los hermanos Valdés es ganar en primera vuelta, pero los sondeos muestran un escenario político abierto, con posibilidades de una segunda vuelta.
En la vereda opositora este domingo estará el antecesor de Valdés, Colombi, también radical, que se presenta por Encuentro por Corrientes (ECO), la coalición política correntina con la UCR como columna vertebral que fundó en 2009. Actual senador provincial - con dos años más de mandato -, va acompañado por su colega del PJ en la Cámara alta correntina Martín Barrionuevo.
Por el peronismo, el candidato a gobernador es Martín “Tincho” Ascúa, actual intendente de Paso de los Libres, Se presenta bajo el nombre de Limpiar Corrientes, junto al diputado provincial del Frente Renovador César Lezcano como aspirante a vice.
La renovación de la Legislatura provincial
Corrientes tiene una Legislatura bicameral que renueva mañana la mitad de la Cámara baja y un tercio del Senado. Se eligen 15 bancas para diputados y 5 para senadores provinciales. Compiten 8 listas, una más que para gobernador. También se votan 73 intendentes (entre ellos el de la Capital), y concejales.
Javier Milei visitará Tucumán este sábado para expresar su apoyo a Federico Pelli.
El ex intendente de Bella Vista estuvo, practicamente, como titular del organismop nacional desde el inicio de la gestión libertaria
Lograron el segundo puesto en la competencia nacional de la World Robotic Olympics (WRO)
La parlamentaria, junto a su marido, el destituido intendente de la ciudad, "Pato" Campos, están procesados en una causa por presunto lavado de activos.
Radicales solicitaron que la legisladora sea apartada por 120 días hábiles. Según el oficialista Vargas Aignasse: “No hay amparo para nadie”
Pero hubo cambios y debe volver al Senado. El artículo de la polémica fue el que establecía un plazo de 90 días para que el Congreso se pronuncie sobre la validez de los decretos
Derek Lunsford se quedó el primer lugar en la categoría Open, mientras que Andrea Shaw hizo lo propio en la división femenina.
Di Stefano remarcó que el contexto internacional de los próximos meses abre una oportunidad para dos instrumentos financieros. También explicó por qué "en el largo plazo Argentina va a tener un tipo de cambio bajo".
El ex intendente de Bella Vista estuvo, practicamente, como titular del organismop nacional desde el inicio de la gestión libertaria
El aviso lo emitió el Servicio Meteorológico Nacional.
Los trabajadores y los dueños de la empresa estuvieron presente durante el "llanto" de la sirena.