
La impresión de las BUP para la provincia costó poco menos de $1.200 millones
Cerca de 1,5 millones de Boletas Únicas de Papel se distribuirán en casi 4.000 mesas el próximo domingo 26 de octubre.
En medio de una crisis social y económica, el candidato de derecha llegó a la Presidencia de Bolivia con el 54,53% de los votos.
POLITICA19 de octubre de 2025El centrista Rodrigo Paz Pereira ganó el balotaje de las elecciones presidenciales en Bolivia con el 54,53% de los votos. El dirigente derrotó al derechista Jorge Tuto Quiroga, que obtuvo el 45,47%. De esta manera, el país sudamericano tiene un nuevo presidente, tras más de 20 años de Gobierno del MAS, espacio politico representado por Evo Morales.
El ganador asumirá la presidencia el 8 de noviembre próximo. La elección se realizó sin incidentes mayores. El resultado marca un punto de inflexión en la política boliviana. El presidente electo es hijo del exmandatario Jaime Paz Zamora, quien gobernó entre 1989 y 1993. Esta es la primera vez que el senador se postula a la presidencia. Paz acumula una carrera de 20 años en política. Se desempeñó como diputado, alcalde y gobernador de Tarija. Paz pudo captar el voto desencantado con el MAS. También logró el apoyo de sectores moderados.
El nuevo gobierno pondrá fin a casi 20 años de administración del MAS. El partido gobernó bajo los izquierdistas Luis Arce y Evo Morales.
Bolivia: fin de la era del MAS
El nuevo gobierno pondrá fin a casi 20 años de administración del MAS. El partido gobernó bajo los izquierdistas Luis Arce y Evo Morales. El ciclo concluye en medio de la peor crisis económica en 40 años. Una fractura interna ha llevado al partido a su peor derrota electoral tras una debacle que se inició en la primera vuelta del 17 de agosto.
Los comicios se celebraron en el marco de la escasez de combustible y la escalada del precio de los alimentos preocupa a la población. Además, la falta de empleo agrava la situación social, una de las principales preocupaciones para la sociedad de Bolivia, según indican las encuestas privadas de dicho país.
Paz Pereira deberá resolver la crisis de divisas que afecta al país, la escasez de dólares paraliza la economía boliviana y las importaciones, que están prácticamente detenidas. Si bien el panorama es complejo, las expectativas en el flamante mandatario son altas teniendo en cuenta sus promesas de campaña.
Paz Pereira deberá conformar su gabinete con urgencia considerando que asume en menos de tres semanas. Las expectativas sobre su gestión son altas, aunque el margen de maniobra será limitado por la compleja situación heredada.
Cerca de 1,5 millones de Boletas Únicas de Papel se distribuirán en casi 4.000 mesas el próximo domingo 26 de octubre.
El concejal Franco Morelli, destacó la posibilidad de que el peronismo gane en Concepción el 26 de octubre. Sánchez tiene dividido el electorado y el peronismo esta unido.
El Arq. Franco Morelli, concejal de Concepción, habló sobre su anhelo de ser elegido presidente del HCD el próximo 23 de octubre.
El concejal Pedro Nicolas Albornoz, que transita su tercer periodo en el honorable cuerpo deliberativo de La Perla del Sur, habló con #VientosTucumanos, sobre la renovación de la mesa directiva del cuerpo.
La oposición quería interpelar al ministro de Economía por las negociaciones con Estados Unidos y a Milei y Lugones por las denuncias de supuestas coimas en la compra de medicamentos. Los tres enviaron notas para justificar la falta
El actual presidente del H.C.D. de Concepción, Orlando “Beto” Russo, habló sobre la elección de la nueva mesa directiva del cuerpo.
El concejal Franco Morelli, destacó la posibilidad de que el peronismo gane en Concepción el 26 de octubre. Sánchez tiene dividido el electorado y el peronismo esta unido.
El presidente de la Nación encabezó este sábado un acto junto a la militancia en la ciudad de Yerba Buena
Este fin de semana se jugaron los cuartos de final de la Liga Tucumana de Fútbol.
El pasado sábado bajó la persiana el local de la calle Córdoba. Este lunes ya no abrirán los supermercados de Tafí Viejo ni de la avenida Colón.
De acuerdo a CAME, los comercios vendieron un 3,5% menos que en la misma fecha de 2024. Crece la preocupación por el bajo consumo, pese a una fuerte campaña de promociones.