
Rodrigo Paz Pereira es el nuevo presidente de Bolivia: rompió con 20 años de socialismo
En medio de una crisis social y económica, el candidato de derecha llegó a la Presidencia de Bolivia con el 54,53% de los votos.
Cerca de 1,5 millones de Boletas Únicas de Papel se distribuirán en casi 4.000 mesas el próximo domingo 26 de octubre.
POLITICA20 de octubre de 2025La principal novedad para estos comicios estará en la herramienta para elegir a sus representantes: la Boleta Única de Papel (BUP), un método que promete ser más simple, rápido, eficiente y económico para sufragar. De todos modos, la impresión de votos demandó unos $40.000 millones. De esa cifra, poco más de un 3% -unos $ 1.200 millones- se destinó para las boletas de Tucumán.
En total cinco empresas (o uniones transitorias de empresas, UTE) se quedaron con la impresión y con la distribución de las papeletas de las 23 provincias, más la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Mediante el Correo Argentino, el Gobierno nacional realizó la adjudicación, en un proceso inédito, ya que por primera vez toda la oferta electoral estará reunida en una sola página para que el elector tilde su preferencia.
Cinco empresas
Voceros de la DINE consignaron a LA GACETA que la licitación del Correo Argentino para la impresión de las boletas fue adjudicada a cinco empresas, las cuales tuvieron a cargo la impresión de las BUP para diferentes provincias. La imprenta DP Argentina se encargó de las boletas de Tucumán, Misiones, Corrientes, San Juan, Chubut, San Luis y Catamarca, lo que equivale al 14% del padrón (36.477.204 de argentinos están habilitados para votar).
Las cifras de Tucumán
Los voceros de la DINE explicaron que se imprimieron talonarios de 368 votos para cada mesa. ¿De dónde sale esa la cifra? Las fuentes indicaron que se distribuyen alrededor de 350 electores por cada mesa y que a cada uno le corresponde una BUP. Por cualquier error de sufragio por parte de los votantes, se contempló la impresión de un 5% extra. Además, indicaron que se consideraron algunos talonarios más por cualquier tipo de eventualidad.
Según datos brindados por la Secretaría Electoral de Tucumán, la provincia tendrá para esta elección un total de 1.341.563 ciudadanos habilitados para votar. Son unos 20.000 más que en la elección de 2023. Además, los votantes se dividirán en 282 circuitos, 493 establecimientos (uno más que en 2023) y 3.975 mesas (unas 50 más que hace dos años).
Tomando las cifras oficiales como base, es posible calcular que estarán disponibles al menos 368 boletas para cada una de las 3.975 mesas que se habilitarán el domingo. Es decir que se distribuirán al menos 1.462.800 BUP.
Las fuentes de la DINE consultadas por este diario señalaron que, en promedio, cada boleta tiene un valor de $800. Aclararon, sin embargo, que a nivel nacional hay papeletas de otras provincias que son más costosas porque son más grandes ya que se vota para diputados y senadores.
Una operación matemática simple permite determinar que la impresión de las BUP para la provincia costaron poco menos de $1.200 millones. Más precisamente, unos $1.170 millones (sin contemplar los talonarios extras).
Autoridades y boleta
Dado que en Tucumán habrá 3.975 mesas distribuidas en las escuelas y que se calculan dos personas por mesa, el total de autoridades dispuestas para el domingo será de 7.950 ciudadanos. Se confirmó que cada uno de ellos percibirá $40.000 en concepto de viáticos y otros $40.000 en caso de haber realizado las capacitaciones oficiales. Así, se podrá desembolsar hasta $80.000 el día de los comicios.
El 1 de octubre de 2024, la Cámara de Diputados de la Nación sancionó la Ley N° 27.781, que modificó el Código Electoral Nacional e introdujo la Boleta Única de Papel como instrumento de votación en elecciones nacionales. La boleta está dividida en espacios horizontales para cada una de las categorías de cargos electivos y en columnas verticales para cada agrupación política que cuente con listas oficializadas. Próximo a cada cargo electivo hay un casillero en blanco para que se pueda votar por cada una de las categorías.
En medio de una crisis social y económica, el candidato de derecha llegó a la Presidencia de Bolivia con el 54,53% de los votos.
El concejal Franco Morelli, destacó la posibilidad de que el peronismo gane en Concepción el 26 de octubre. Sánchez tiene dividido el electorado y el peronismo esta unido.
El Arq. Franco Morelli, concejal de Concepción, habló sobre su anhelo de ser elegido presidente del HCD el próximo 23 de octubre.
El concejal Pedro Nicolas Albornoz, que transita su tercer periodo en el honorable cuerpo deliberativo de La Perla del Sur, habló con #VientosTucumanos, sobre la renovación de la mesa directiva del cuerpo.
La oposición quería interpelar al ministro de Economía por las negociaciones con Estados Unidos y a Milei y Lugones por las denuncias de supuestas coimas en la compra de medicamentos. Los tres enviaron notas para justificar la falta
El actual presidente del H.C.D. de Concepción, Orlando “Beto” Russo, habló sobre la elección de la nueva mesa directiva del cuerpo.
El concejal Franco Morelli, destacó la posibilidad de que el peronismo gane en Concepción el 26 de octubre. Sánchez tiene dividido el electorado y el peronismo esta unido.
Este fin de semana se jugaron los cuartos de final de la Liga Tucumana de Fútbol.
El pasado sábado bajó la persiana el local de la calle Córdoba. Este lunes ya no abrirán los supermercados de Tafí Viejo ni de la avenida Colón.
En medio de una crisis social y económica, el candidato de derecha llegó a la Presidencia de Bolivia con el 54,53% de los votos.
La cantante frenó su show para condenar los recientes casos de violencia machista y femicidios, y cuestionó a la ministra de Seguridad por sus recientes dichos.