
Concepción: Derriban las últimas casas que impedían continuar con la obra del Paseo del Bicentenario
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
Los movimientos repetidos y los esfuerzos pueden causar problemas. Las consultas más frecuentes en los servicios de traumatología.
SOCIEDAD01 de diciembre de 2019Estas patologías tienen, por lo general, su origen en la repetición de los mismos movimientos de manos y dedos durante largos periodos de tiempo. Las más frecuentes que vemos en la consulta médica, son las siguientes:
1 - Los quistes sinoviales son tumoraciones que aparecen frecuentemente en la muñeca y en la mano. Su causa se desconoce, aunque se los vincula con trastornos biomecánicos de las articulaciones y/o debilidades de músculos del antebrazo.
Son benignos, pero pueden doler. Habitualmente, contienen un líquido espeso o gel transparente. Su tamaño puede variar según la actividad realizada, incluso desaparecer de manera espontánea ante un mal movimiento o esfuerzo. Cuando duelen, pueden provocar limitación en los movimientos de flexión y extensión de muñeca.
2 - El síndrome del túnel carpiano se caracteriza por el adormecimiento, hormigueo o entumecimiento de los dedos pulgar, índice, medio y mitad del anular. A medida que avanza, puede causar pérdida de sensibilidad, fuerza y grandes molestias que aumentan durante la noche.
Cuando no se le da la debida importancia, los músculos de la base del pulgar pueden debilitarse o atrofiarse de manera irreversible. Se observa más en las mujeres.
Se produce por la compresión del nervio mediano a la altura del túnel. Si bien la mayoría de las veces se desconoce la causa de su origen (es decir, es idiopático), lo pueden desencadenar factores hormonales que promueven la retención de líquidos. También puede ser causado por repetir el mismo movimiento de la mano y la muñeca una y otra vez. El uso de herramientas manuales que vibran también puede llevar a este síndrome.
Los estudios no son concluyentes sobre si el síndrome del túnel carpiano es causado por escribir en una computadora, utilizar un mouse o realizar movimientos repetitivos al trabajar, tocar un instrumento musical o practicar deportes. Sin embargo, estas actividades pueden causar tendinitis de flexores y/o bursitis, que puede disminuir el calibre del túnel carpiano y provocar síntomas.
3 - La enfermedad de Dupuytren se presenta como una fibrosis en la palma de la mano. Inicialmente, se observa una irregularidad en la piel o un nódulo duro con o sin molestias.
Puede progresar hacia los dedos en forma de cuerdas que se palpan y que, con el tiempo, promueven retracción y cierre progresivo e irreversible de las falanges.
Si bien, habitualmente, afecta más al anular y al meñique, los demás dedos también pueden verse involucrados. Llega al límite de no poder extender los dedos de manera completa.
4 - El dedo en resorte, también conocido como "dedo gatillo", se presenta trabado en flexión y, al extenderlo, produce un resalto. Es una patología en donde uno de los dedos de la mano se bloquea en posición flexionada. Se puede extender con un resalto, produciendo la sensación de un resorte (de aquí su nombre). Si esto se produjera a repetición, ocasionando rigidez o bloqueo, hay que consultar con el especialista.
Algunos de los síntomas son bloqueo del dedo durante la noche, dificultad para extenderlo en la mañana. En los casos más avanzados, el bloqueo persiste la mayoría del tiempo. Se puede dar la palpación de nódulo en la palma de la mano.
5 - Frecuentemente, la rizartrosis del pulgar se presenta con dolor en las actividades “de pinza” como destapar frascos o retorcer. En algunos pacientes,hay deformación en la base de este dedo.
Es una patología que afecta la articulación entre el trapecio y la base del primer metacarpiano. Se alteran las superficies articulares, se pierde cartílago y, por lo tanto, hay deformidad, dolor, merma de fuerza y limitación de movimientos del pulgar al realizar la pinza (destapar botellas, retorcer rejillas, abrir picaportes, entre otros). Suele ser más frecuente en mujeres.
Personas con antecedentes de fracturas o luxaciones en esta articulación tienen más chance de desarrollarla. En los estadíos más avanzados, puede afectar articulaciones vecinas.
Fuente: TN
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
Es un homenaje al primer Papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre nosotros con humildad.
El próximo viernes no habrá clases en los colegios católicos de la provincia, que se sumarán al duelo por la muerte del papa Francisco, informó la Delegación Episcopal de Educación del Arzobispado de Tucumán mediante un comunicado.
Desde el aeródromo de Gral. Rodríguez, partieron 15 aviones con destino a Tucumán en una de las aeronaves viajo la imagen de la Virgen de Lujan, patrona de la Argentina.
La puesta en escena consta de más de 50 jóvenes.
El INDEC expuso que el 42% cuenta con un empleo informal en Argentina. Además, detalló que 13,6 millones de personas se encuentran ocupadas
La Oficina de Prensa del Vaticano anunció oficialmente el aplazamiento de la canonización del joven beato Carlo Acutis, programada para el próximo domingo 27 de abril, a raíz del fallecimiento del Papa Francisco este lunes.
“Las plazas son de los niños y las veredas de los peatones, es decir, de todos” manifestó ofuscada la concejal Mercedes Benítez.
Así lo confirmó a #VientosTucumanos el Dr. Alejandro Almirón, trabajador del Distrito ARCA que tenía sus oficinas en la ciudad de Concepción. Reina la incertidumbre en los empleados.
El gobernador, Osvaldo Jaldo, ante los cuestionamientos del diputado Roberto Sánchez en torno a obras, manifestó: “no sé en qué provincia vive el diputado Sánchez… creo que hay que invitarlo a que recorra un poquito más Tucumán”.
El dinero serviría para garantizar servicios en el interior, pero la oposición sospecha de un destino electoral.