
El calor cede paso a tormentas: Alerta amarilla en Tucumán para el viernes
El aviso lo emitió el Servicio Meteorológico Nacional.
Los movimientos repetidos y los esfuerzos pueden causar problemas. Las consultas más frecuentes en los servicios de traumatología.
SOCIEDAD01 de diciembre de 2019Estas patologías tienen, por lo general, su origen en la repetición de los mismos movimientos de manos y dedos durante largos periodos de tiempo. Las más frecuentes que vemos en la consulta médica, son las siguientes:
1 - Los quistes sinoviales son tumoraciones que aparecen frecuentemente en la muñeca y en la mano. Su causa se desconoce, aunque se los vincula con trastornos biomecánicos de las articulaciones y/o debilidades de músculos del antebrazo.
Son benignos, pero pueden doler. Habitualmente, contienen un líquido espeso o gel transparente. Su tamaño puede variar según la actividad realizada, incluso desaparecer de manera espontánea ante un mal movimiento o esfuerzo. Cuando duelen, pueden provocar limitación en los movimientos de flexión y extensión de muñeca.
2 - El síndrome del túnel carpiano se caracteriza por el adormecimiento, hormigueo o entumecimiento de los dedos pulgar, índice, medio y mitad del anular. A medida que avanza, puede causar pérdida de sensibilidad, fuerza y grandes molestias que aumentan durante la noche.
Cuando no se le da la debida importancia, los músculos de la base del pulgar pueden debilitarse o atrofiarse de manera irreversible. Se observa más en las mujeres.
Se produce por la compresión del nervio mediano a la altura del túnel. Si bien la mayoría de las veces se desconoce la causa de su origen (es decir, es idiopático), lo pueden desencadenar factores hormonales que promueven la retención de líquidos. También puede ser causado por repetir el mismo movimiento de la mano y la muñeca una y otra vez. El uso de herramientas manuales que vibran también puede llevar a este síndrome.
Los estudios no son concluyentes sobre si el síndrome del túnel carpiano es causado por escribir en una computadora, utilizar un mouse o realizar movimientos repetitivos al trabajar, tocar un instrumento musical o practicar deportes. Sin embargo, estas actividades pueden causar tendinitis de flexores y/o bursitis, que puede disminuir el calibre del túnel carpiano y provocar síntomas.
3 - La enfermedad de Dupuytren se presenta como una fibrosis en la palma de la mano. Inicialmente, se observa una irregularidad en la piel o un nódulo duro con o sin molestias.
Puede progresar hacia los dedos en forma de cuerdas que se palpan y que, con el tiempo, promueven retracción y cierre progresivo e irreversible de las falanges.
Si bien, habitualmente, afecta más al anular y al meñique, los demás dedos también pueden verse involucrados. Llega al límite de no poder extender los dedos de manera completa.
4 - El dedo en resorte, también conocido como "dedo gatillo", se presenta trabado en flexión y, al extenderlo, produce un resalto. Es una patología en donde uno de los dedos de la mano se bloquea en posición flexionada. Se puede extender con un resalto, produciendo la sensación de un resorte (de aquí su nombre). Si esto se produjera a repetición, ocasionando rigidez o bloqueo, hay que consultar con el especialista.
Algunos de los síntomas son bloqueo del dedo durante la noche, dificultad para extenderlo en la mañana. En los casos más avanzados, el bloqueo persiste la mayoría del tiempo. Se puede dar la palpación de nódulo en la palma de la mano.
5 - Frecuentemente, la rizartrosis del pulgar se presenta con dolor en las actividades “de pinza” como destapar frascos o retorcer. En algunos pacientes,hay deformación en la base de este dedo.
Es una patología que afecta la articulación entre el trapecio y la base del primer metacarpiano. Se alteran las superficies articulares, se pierde cartílago y, por lo tanto, hay deformidad, dolor, merma de fuerza y limitación de movimientos del pulgar al realizar la pinza (destapar botellas, retorcer rejillas, abrir picaportes, entre otros). Suele ser más frecuente en mujeres.
Personas con antecedentes de fracturas o luxaciones en esta articulación tienen más chance de desarrollarla. En los estadíos más avanzados, puede afectar articulaciones vecinas.
Fuente: TN
El aviso lo emitió el Servicio Meteorológico Nacional.
Juan Pedro Núñez (80 años) y su mujer vivían en El Colmenar. El matrimonio decidió limpiar el terreno. Una vez que lo hicieron, el hombre comenzó a quemar los pastizales. Provocó el cierre del aeropuerto Benjamín Matienzo.
ACIERA: Esta Alianza expresa su repudio al evento denominado “PRIMER ENCUENTRO DE INFANCIAS TRANS” que se llevará a cabo en la ciudad de San Miguel de Tucumán el día 18 de octubre de 2025.
La semana comenzará con mañanas frescas.
Las mañanas continúan agradables pero la temperatura asciende por la tarde.
Derek Lunsford se quedó el primer lugar en la categoría Open, mientras que Andrea Shaw hizo lo propio en la división femenina.
Di Stefano remarcó que el contexto internacional de los próximos meses abre una oportunidad para dos instrumentos financieros. También explicó por qué "en el largo plazo Argentina va a tener un tipo de cambio bajo".
El ex intendente de Bella Vista estuvo, practicamente, como titular del organismop nacional desde el inicio de la gestión libertaria
El aviso lo emitió el Servicio Meteorológico Nacional.
Los trabajadores y los dueños de la empresa estuvieron presente durante el "llanto" de la sirena.