
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
Los trabajadores agremiados en ATE y SITAS siguen reclamando con paros y movilizaciones el pago de la última cuota que sigue en suspenso.
POLITICA13 de febrero de 2020Este pasado martes los trabajadores agremiados en la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se manifestaron en la terminal de ómnibus y el Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud de Tucumán (SITAS) inició un paro este miércoles que se extenderá hasta el próximo viernes. Las medidas de fuerza responden al reclamo por la suspensión del pago de la última cuota de la cláusula gatillo.
Por la mañana de este día se realizó la Asamblea Provincial de Sitas en el Hospital de Niños de Tucumán y allí se ratificó la continuidad de las medidas "de lucha con paro y movilización" bajo el lema "No a la eliminación de la cláusula gatillo y no al ajuste”.
Según los cálculos que hicieron los gremios, los trabajadores pierden con la suspensión de la última parte de la cláusula gatillo entre un 10 % y un 15 %de aumento en un contexto de fuerte escalada inflacionaria. Desde el Ministerio de Economía precisaron que el reajuste debería haber sido de entre el 10 % y el 12 %, lo que hubiera significado una acción salarial adicional estimada en $850 millones. Debido a esto Gerónimo Vargas Aignasse tuvo que salir a calmar los ánimos prometiendo que “dentro de tres o cuatro meses” habrá una restitución de la cláusula.
Esta mañana se realizó la Asamblea Provincial de Sitas en el Hospital de Niños de Tucumán y allí se ratificó la continuidad de las medidas "de lucha con paro y movilización" bajo el lema "No a la eliminación de la cláusula gatillo. No al ajuste".
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Se está jugando la 13va fecha de la Liga Tucumana de Fútbol.
El expendio de gas natural comprimido quedó restituido este martes en toda la provincia, luego de que se viera afectado por la alta demanda residencial debido a las bajas temperaturas.