
Desarrollan en la provincia un tratamiento revolucionario contra el Parkinson que avanza hacia una patente internacional
El innovador estudio se lleva a cabo en el Hospital Padilla y podría cambiar el curso de la enfermedad
CÓRDOBA.- La titular de la cartera sanitaria, Rossana Chahla, participó de la reunión del Consejo Federal de Salud.
SALUD28 de febrero de 2020Durante el encuentro, trataron sobre la situación epidemiológica mundial, medicamentos de alto costo, llegada de la vacuna de meningitis, enfermedades estacionales, entre otros temas.
El Cofesa fue encabezado por el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, en el predio del Centro Cívico, donde funciona la Casa de Gobierno de Córdoba. “Construimos políticas federales, entendiendo que hay una sola salud nacional. Vengamos de la provincia que vengamos, cualquiera sea la geografía o el gobierno local, hay una sola política de salud y la hacemos entre todos. En un país federal, construir consenso es parte esencial de cualquier política”, resaltó.
Al respecto, la ministra Rossana Chahla destacó: “Es importante poder trabajar con el liderazgo de nuestro ministro de Salud de la Nación y a su vez con nuestros compañeros y plantear soluciones a las distintas problemáticas. Atravesamos una situación epidemiológica especial por lo que estamos trabajando mucho. Seguimos el protocolo que lo adaptamos a nuestra provincia y tenemos todo estudiado y activado”.
Por su parte, Diego Cardozo, ministro de Salud de Córdoba, destacó la importancia que tiene para Córdoba ser sede de este encuentro: “COFESA genera una gran expectativa en nuestra provincia e implica un enorme estímulo para el trabajo de los equipos del sistema público de salud”.
Con la presencia de los titulares de las carteras de salud provinciales, las autoridades nacionales abordaron los siguientes temas: plan nacional y provincial de preparación para coronavirus; plan nacional para el control de brote de sarampión; acciones de control de dengue; política nacional de medicamentos; Calendario Nacional de Vacunación y campaña de invierno; Programa REMEDIAR; estado de situación del Programa INCLUIR; Política Federal de Salud Digital; Plan Federal de Salud 2020-2024, entre otros. Del encuentro participó también el secretario ejecutivo médico del Siprosa, Luis Medina Ruiz.
El innovador estudio se lleva a cabo en el Hospital Padilla y podría cambiar el curso de la enfermedad
Ignacio Torres acusó al magistrado Santiago Martín Huaiquil de poner en riesgo el sistema de salud provincial. La intervención, que abarca múltiples procedimientos estéticos, generó controversia debido a que su costo supera el de algunos tratamientos oncológicos.
La evacuación fue realizada en el avión sanitario de la provincia, por presentar una cardiopatía congénita
Está destinada a las personas mayores de 65 años, embarazadas, niños de 6 a 24 meses y aquellos con enfermedades preexistentes
El 20 de marzo de 2020, los argentinos despertaron ante un escenario inédito: calles vacías, controles policiales y una incertidumbre que marcaría a toda una generación.
Una de las principales dirigentes del gremio de SiTAS, la Dra. Adriana Bueno, se expresó de una manera firme en la protesta por el accionar de la policía.
El Presidente proyectó que el precio del dólar oficial bajará hasta tocar el piso de la banda establecida por el Gobierno en 1.000 pesos. “Yo la hubiera puesto más abajo”, aseguró el mandatario.
Los vecinos del barrio Jardín están "hartos" de la inseguridad y la violencia entre bandas de menores de edad.
"Yo no vengo a dar bolsones" las palabras de la Dra. Rossana Chahla, se escucharon hasta la Casa de Gobierno.
Pablo Albertus, presidente del Centro Industrial de Panaderos, expresó su preocupación por la iniciativa impulsada por la Municipalidad, que produce y distribuye gratuitamente los productos.
Los "Cuervos" recibieron al Club Atlético Santa Ana en la primera fecha de la Primera de la LTF.