
Tucumán: Una cirugía de vanguardia salvó la vida de un hombre de 40 años con cáncer pulmonar
La intervención quirúrgica se realizó en el Hospital Padilla.
CÓRDOBA.- La titular de la cartera sanitaria, Rossana Chahla, participó de la reunión del Consejo Federal de Salud.
SALUD28 de febrero de 2020Durante el encuentro, trataron sobre la situación epidemiológica mundial, medicamentos de alto costo, llegada de la vacuna de meningitis, enfermedades estacionales, entre otros temas.
El Cofesa fue encabezado por el ministro de Salud de la Nación, Ginés González García, en el predio del Centro Cívico, donde funciona la Casa de Gobierno de Córdoba. “Construimos políticas federales, entendiendo que hay una sola salud nacional. Vengamos de la provincia que vengamos, cualquiera sea la geografía o el gobierno local, hay una sola política de salud y la hacemos entre todos. En un país federal, construir consenso es parte esencial de cualquier política”, resaltó.
Al respecto, la ministra Rossana Chahla destacó: “Es importante poder trabajar con el liderazgo de nuestro ministro de Salud de la Nación y a su vez con nuestros compañeros y plantear soluciones a las distintas problemáticas. Atravesamos una situación epidemiológica especial por lo que estamos trabajando mucho. Seguimos el protocolo que lo adaptamos a nuestra provincia y tenemos todo estudiado y activado”.
Por su parte, Diego Cardozo, ministro de Salud de Córdoba, destacó la importancia que tiene para Córdoba ser sede de este encuentro: “COFESA genera una gran expectativa en nuestra provincia e implica un enorme estímulo para el trabajo de los equipos del sistema público de salud”.
Con la presencia de los titulares de las carteras de salud provinciales, las autoridades nacionales abordaron los siguientes temas: plan nacional y provincial de preparación para coronavirus; plan nacional para el control de brote de sarampión; acciones de control de dengue; política nacional de medicamentos; Calendario Nacional de Vacunación y campaña de invierno; Programa REMEDIAR; estado de situación del Programa INCLUIR; Política Federal de Salud Digital; Plan Federal de Salud 2020-2024, entre otros. Del encuentro participó también el secretario ejecutivo médico del Siprosa, Luis Medina Ruiz.
La intervención quirúrgica se realizó en el Hospital Padilla.
Oftalmólogos alertan que el PAMI paga hasta diez veces más por lentes intraoculares. Descargo de la obra social de jubilados y pensionados
Prestadores, familias y organizaciones se manifestaron en la plaza Independencia, y en distintas ciudades argentinas, para rechazar la decisión del Presidente.
La legisladora provincial Dra. Raquel Nievas presentó un proyecto en la Legislatura tucumana solicitando formalmente la reapertura de la Maternidad de Juan Bautista Alberdi, un servicio esencial que fue cerrado y cuya ausencia afecta directamente a las mujeres del sur provincial.
"En el caso de los pedidos de estudios diagnósticos, podría tomar un poco más de tiempo debido a las diferencias tecnológicas entre los centros".
La provincia con un promedio de 18,4 donantes por millón, se ubica en los primeros lugares junto a Neuquén
El gobernador destacó el nombramiento del libertario tucumano como ministro del Interior, y lo definió como una "persona idónea" que "conoce a los gobernadores, conoce a las provincias".
El piloto argentino volverá al circuito callejero de Bakú donde logró sus primeros puntos en la Máxima.
Si bien se vino trabajando por sectores, queremos que los avances se establezcan de manera más orgánica, amplia y ágil”, dijo el titular de la FET, Héctor Viñuales.
"Realmente es el aeropuerto que los tucumanos nos merecemos", dijo Jaldo.
El tribunal, integrado por los jueces Daniel Bejas y Santiago Corcuera, entendió que las objeciones resultaban extemporáneas.