
El Gobierno nacional “se equivoca” al paralizar la obra pública, afirmó el diputado Roberto Sánchez
“La motosierra no se puede aplicar sin una mirada federal de los problemas que tiene la Argentina”, aseveró el diputado tucumano.
Los gremios de ATEP, APEM y AMET decidieron ir a una huelga por 48 horas y las clases, por el momento, no empezarán este lunes 2 de marzo.
POLITICA28 de febrero de 2020El Frente Gremial Docente no llegó a un acuerdo con el Poder Ejecutivo y resolvió iniciar un paro por 48 horas la semana que viene, es decir, el lunes no empezarán las clases en las escuelas de Tucumán
El origen del conflicto es el pago de la "cláusula gatillo" que se adeuda desde diciembre y que el Gobierno ofreció saldarlo en cuotas. Si bien esta tarde se hablaba de una "propuesta superadora" por parte del Ejecutivo, hubo un rechazo generalizado por parte de ATEP, APEM y AMET.
Sus representantes se habían reunido durante tres horas en la Casa de Gobierno con los ministros de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, y de Gobierno y Justicia, Carolina Vargas Aignasse, además del secretario de Asistencia Técnica y jurídica del Ministerio de Economía, Eduardo Jairala.
Los resultados de las negociaciones eran alentadores, pero los dirigentes gremiales conversaron con las bases y fueron quienes decidieron rechazar totalmente la oferta.
"El ofrecimiento es abonar la cláusula gatillo correspondiente a diciembre con una suma del 15,1% no remunerativa y bonificable, o sea que la cantidad de dinero a partir de marzo era exactamente la misma", explicó David Toledo, de ATEP.
"Luego -agregó- se habló de una suma fija de $ 1.800 a partir del 1 de marzo y de pagar las deudas de diciembre, enero y febrero en un acuerdo que nos sentaríamos a discutir a partir del 1 de junio".
"Lo hemos analizado y hemos rechazado la propuesta, determinando un paro por 48 horas sin asistencia a los lugares de trabajo con movilización el lunes hacia la plaza Independencia", finalizó, y descartó la posibilidad de que esta situación pueda revertirse durante el fin de semana. (La Gaceta)
“La motosierra no se puede aplicar sin una mirada federal de los problemas que tiene la Argentina”, aseveró el diputado tucumano.
El proyecto presentado en el Senado abarca a diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. No incluye el caso de los intendentes.
"Yo no vengo a dar bolsones" las palabras de la Dra. Rossana Chahla, se escucharon hasta la Casa de Gobierno.
Con el objetivo de fortalecer la organización de cara a las elecciones legislativas, el encuentro reunió a referentes locales y dirigentes de LLA.
El Presidente proyectó que el precio del dólar oficial bajará hasta tocar el piso de la banda establecida por el Gobierno en 1.000 pesos. “Yo la hubiera puesto más abajo”, aseguró el mandatario.
Las acciones de empresas argentinas en Wall Street subieron un 20% tras la liberación del cepo cambiario y Milei se lo dedicó a Cristina.
Se trata de Tomás Dande, jugador del Club Huirapuca y heredero de un ADN Puma. Su padre es el recordado ex Puma Hugo Dande.
Desde el aeródromo de Gral. Rodríguez, partieron 15 aviones con destino a Tucumán en una de las aeronaves viajo la imagen de la Virgen de Lujan, patrona de la Argentina.
La Pasión de Cristo fue estrenada en el año 2.004 bajo la dirección de Mel Gibson quien además invirtió su propio dinero en dicho proyecto. Sucesos extraños, accidentes y datos realmente curiosos que una usuaria de X detalló sobre el film cristiano.
“La motosierra no se puede aplicar sin una mirada federal de los problemas que tiene la Argentina”, aseveró el diputado tucumano.
La investigación judicial calificó los hechos bajo el delito de intimidación pública