
El Gobierno nacional “se equivoca” al paralizar la obra pública, afirmó el diputado Roberto Sánchez
“La motosierra no se puede aplicar sin una mirada federal de los problemas que tiene la Argentina”, aseveró el diputado tucumano.
La medida se replica en diferentes ciudades del interior de la provincia.
POLITICA03 de marzo de 2020La lucha continúa. Miles de docentes autoconvocados volvieron a marchar este martes en plaza Independencia para exigir al gobernador, Juan Manzur, el pago de la cláusula gatillo, además de todo lo adeudado desde diciembre, y un incremento salarial significativo para este 2020. La medida se replica en diferentes ciudades del interior de la provincia.
Para los docentes y el Gobierno hoy es un día clave. Ambos iniciarán el diálogo en el marco de la Conciliación Obligatoria. A las 15 está citada la primera reunión en la Secretaría de Trabajo. La negociación entre ambas partes puede durar 15 días; y si no prospera, otros cinco días más.
En cuanto al paro, son muchas las escuelas públicas que aún no iniciaron las clases.
Salud, también
En esta oportunidad, también se hicieron presentes los médicos del Sindicato de Trabajadores Autoconvocados de la Salud (SITAS) y docentes de la UNT, además de los privados de SADOP, que también habían marchado ayer.
"Luchamos por más plata, por nuestra dignidad y para vencer el engaño", contó Adriana Bueno, de Sitas.
Conflicto
Ayer, el ciclo lectivo 2020 en Tucumán se inauguró con una multitudinaria marcha de protesta docente frente a la Casa de Gobierno. La manifestación no tuvo precedentes, no sólo por su magnitud -convocó a más de 15.000 personas según fuentes policiales- sino porque no fue convocada por los gremios que participan de las negociaciones paritarias.
ATEP, APEM y AMET, los tres sindicatos que integran el Frente Gremial Docente, decidieron acatar la conciliación obligatoria dictada por el Gobierno, para garantizar el inicio de las clases ayer.
De esa manera se ponía en suspenso el paro por 48 horas con movilización dispuesto para ayer y hoy. Sin embargo, docentes autoconvocados dentro de distintas agrupaciones, en su mayoría opositoras, y educadores sin filiación gremial, decidieron realizar la medida de fuerza postergada por la conciliación. (La Gaceta)
“La motosierra no se puede aplicar sin una mirada federal de los problemas que tiene la Argentina”, aseveró el diputado tucumano.
El proyecto presentado en el Senado abarca a diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. No incluye el caso de los intendentes.
"Yo no vengo a dar bolsones" las palabras de la Dra. Rossana Chahla, se escucharon hasta la Casa de Gobierno.
Con el objetivo de fortalecer la organización de cara a las elecciones legislativas, el encuentro reunió a referentes locales y dirigentes de LLA.
El Presidente proyectó que el precio del dólar oficial bajará hasta tocar el piso de la banda establecida por el Gobierno en 1.000 pesos. “Yo la hubiera puesto más abajo”, aseguró el mandatario.
Las acciones de empresas argentinas en Wall Street subieron un 20% tras la liberación del cepo cambiario y Milei se lo dedicó a Cristina.
Se trata de Tomás Dande, jugador del Club Huirapuca y heredero de un ADN Puma. Su padre es el recordado ex Puma Hugo Dande.
La Pasión de Cristo fue estrenada en el año 2.004 bajo la dirección de Mel Gibson quien además invirtió su propio dinero en dicho proyecto. Sucesos extraños, accidentes y datos realmente curiosos que una usuaria de X detalló sobre el film cristiano.
“La motosierra no se puede aplicar sin una mirada federal de los problemas que tiene la Argentina”, aseveró el diputado tucumano.
Aunque no presidió la ceremonia y su clara ausencia en los ritos tradicionales de Semana Santa en el Vaticano, el papa Francisco estuvo muy presente en el Vía Crucis del Viernes Santo en el Coliseo de Roma.
La investigación judicial calificó los hechos bajo el delito de intimidación pública