
El Gobierno nacional “se equivoca” al paralizar la obra pública, afirmó el diputado Roberto Sánchez
“La motosierra no se puede aplicar sin una mirada federal de los problemas que tiene la Argentina”, aseveró el diputado tucumano.
Así lo sentenció el profesor Gustavo Masmud, en la marcha docente que se realizó en las inmediaciones del principal pase público de Concepción.
POLITICA03 de marzo de 2020Días históricos se estan viviendo en la provincia de Tucumán. Miles de docentes auto convocados marcharon en plaza Independencia para exigir al gobernador, Juan Manzur, el pago de la cláusula gatillo, además de todo lo adeudado desde diciembre, y un incremento salarial significativo para este 2020.
Las manifestaciones en capital fueron replicadas en el interior de la provincia y Concepción no fue la excepción.
Vientos Tucumanos dialogó con el profesor, referente de los docentes auto convocados, Gustavo Masmud, quien junto a otros docentes encabezó la marcha realizada este mañana de martes en la Plaza Bartolomé Mitre, de la ciudad sureña.
"Esto continúa, son 24 horas más de paro y movilización, para manifestar nuestro total repudio a la falta de cumplimiento del acuerdo salarial 2.019, a la falta de titularización, que es una promesa del año 2.018 y que figuraba en los acta acuerdo, y repudiar esa conciliación (obligatoria) sospechada de vicio y de conivencia entre el Frente Gremial (docente) y el Gobierno, con tal de que la gente no haga paro" comenzó Masmud.
"Esos gremios amenazaron a sus bases para que no hagan paro, sin embargo, sus bases se pusieron por encima de todo y hoy esta sucediendo esto: se calculan que 25.000 personas estuvieron ayer en Plaza Independecia y, hoy, en todas las plazas del interior los docentes estan presentes" continuó el profesor.
"¿Que quiere decir esto? Que la gente del Frente Gremial ya no tiene legitimidad social para seguir representando a los trabajadores. El Ministro de Educación (Juan Pablo Lichtmajer) tampoco tiene legitimidad social" sentenció.
"Le pedimos la renuncia a los referentes del Frente Gremial, es hora que se vayan y salven lo poco o bueno que pudieron haber hecho en sus instituciones, y le den paso a una nueva dirigencia con nuevas energías y realmente represente a los trabajadores" concluyó Gustavo.
Respecto al día miércoles, el profesor dijo que "hasta aca volvemos a las aulas" pero que la situación "quedará supeditado a las asambles que harán durante toda la semana".
"Hay una propuesta de que el paro de la semana que viene sea de 72 horas, si es que no hay un arreglo, pero eso se verá la semana que viene", aclaró Masmud y finalizó "Si los docentes están convencidos y siguen en la lucha, esto se va a solucionar. La gente no soporta más que los usen, les mientan, los amenacen y le cuarten la libertad de expresión".
“La motosierra no se puede aplicar sin una mirada federal de los problemas que tiene la Argentina”, aseveró el diputado tucumano.
El proyecto presentado en el Senado abarca a diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. No incluye el caso de los intendentes.
"Yo no vengo a dar bolsones" las palabras de la Dra. Rossana Chahla, se escucharon hasta la Casa de Gobierno.
Con el objetivo de fortalecer la organización de cara a las elecciones legislativas, el encuentro reunió a referentes locales y dirigentes de LLA.
El Presidente proyectó que el precio del dólar oficial bajará hasta tocar el piso de la banda establecida por el Gobierno en 1.000 pesos. “Yo la hubiera puesto más abajo”, aseguró el mandatario.
Las acciones de empresas argentinas en Wall Street subieron un 20% tras la liberación del cepo cambiario y Milei se lo dedicó a Cristina.
Se trata de Tomás Dande, jugador del Club Huirapuca y heredero de un ADN Puma. Su padre es el recordado ex Puma Hugo Dande.
La Pasión de Cristo fue estrenada en el año 2.004 bajo la dirección de Mel Gibson quien además invirtió su propio dinero en dicho proyecto. Sucesos extraños, accidentes y datos realmente curiosos que una usuaria de X detalló sobre el film cristiano.
“La motosierra no se puede aplicar sin una mirada federal de los problemas que tiene la Argentina”, aseveró el diputado tucumano.
Aunque no presidió la ceremonia y su clara ausencia en los ritos tradicionales de Semana Santa en el Vaticano, el papa Francisco estuvo muy presente en el Vía Crucis del Viernes Santo en el Coliseo de Roma.
La investigación judicial calificó los hechos bajo el delito de intimidación pública