
Los feriados de junio no sirvieron para levantar el turismo en el país
Según un informe de la CAME, se movilizaron por el país 2,1 millones de personas, un 16,6% menos que en 2024.
El Presidente de la Federación de Cámaras de Turismo del país y Vicepresidente primero de la F.E.T., C.P.N. Héctor Viñuales Santa Fé, realizó un crudo análisis de la situación que vive el turismo.
TURISMO 31 de marzo de 2020El C.P.N. Héctor Viñuales Santa Fé, Presidente de la Federación de Cámaras de Turismo del país y Vicepresidente primero de la Federación Económica de Tucumán, dialogó con Vientos Tucumanos sobre la dificil situación que esta viviendo el turismo, debido a la cuarentena obligatoria decretada por el Presidente Alberto Fernández.
Las frases más importantes que dejó el titutal de FEDECATUR:
"Hemos sido la actividad más golpeada desde el comienzo y entendemos que será la que más se tarde en recuperar. Hay sectores de nuestra actividad que realmente tienen su futuro embargado".
"Acá hay 1.070.000 personas en Argentina; entre dueños y empleados de comercios, de hoteles, de restaurantes, de agencias de viajes, de las compañías de transporte que tienen que ver con el turismo, de parques nacionales; todas las que tengan que ver con turismo, que hoy no tienen ningún tipo de actividad. Lo que es peor es el día después, cuando se levante la cuarentena y pasemos esta pesadilla, el comercio empezará a trabajar lentamente. Ir a eventos y congresos ya está perdido. La gastronomía será la que empiece a trabajar un poco pero hotelería tardará bastante y, cuando nos demos cuenta, el año se ha ido".
Héctor Viñuales (Vicepresidente FET) junto al intendetente Roberto Sánchez, Alberto Guardia (Presidente FET) y Julio Delgado (Presidente CEDECO), en reunión en la ciudad de Concepción.
"Salen normativas del gobierno pedidas por nosotros pero no terminan de salir en la medida de lo que se necesita. Por ejemplo, en el caso de una ayuda para pagar los sueldos, que planteó el gobierno a través del Ministerio de Trabajo, cuando llegamos a la situación, lo mandan y lo publican, piden una explicación socio-económica de por qué la pedimos, firmada por un contador y pasada por el Colegio de Ciencias Económicas. La pedimos por la pandemia y no lo podemos hacer porque también están cerrados los colegios de todo el país, así que no se puede certificar la firma".
"Después de esto, nada va a ser igual. Vamos a tener otro mundo. Van a cambiar costumbres sociales, cómo saludarse, cómo moverse y van a caer muchísimas empresas. La ayuda no está llegando como tiene llegar, es muy lento".
"Yo voy escuchando los discursos del Presidente. El primero me pareció excelente, el segundo más o menos y el del domingo fue realmente una equivocación. Hablando de que los empresarios son personas miserables, que es momento de que ganen menos. Acá la única actividad comercial que está vendiendo son los supermercados, farmacias y no sé quién más".
"Las millones de personas que no viven de un sueldo estatal son los que están en las calles. Son los que están tratando de ver cómo dar vuelta esto, haciendo trámites, reuniones para ver de buscar la ayuda. Generalmente son los que están mal vistos porque dicen que han roto la cuarentena. El verdadero trabajo de la gente de comercio, de las industrias se hace en muchos lugares, no solamente desde la casa".
"Yo creo que la medida ha sido correcta, en función de las características de nuestra estructura hospitalaria, por eso se salió antes de tiempo. Pero no se puede cuidar tanto la salud pública y descuidar tanto la economía en general, que va a terminar dañando a la salud".
Según un informe de la CAME, se movilizaron por el país 2,1 millones de personas, un 16,6% menos que en 2024.
Juan Manuel Moreno recibió la visita del Ente Tucumán Turismo y además anunciaron que se va a colocar una oficina de información turística.
La actividad turística se vio impulsada por una variada agenda de eventos, desde celebraciones religiosas hasta festivales, ferias gastronómicas y competencias deportivas.
Desde el Ente Tucumán Turismo informaron que este fin de semana de carnaval que pasó fue exitoso para la provincia. "Con una ocupación hotelera promedio del 62% y picos del 99% en destinos como Tafí del Valle, la provincia se convirtió en un imán turístico durante el fin de semana largo".
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas.
Además, durante el fin de semana estuvieron Sergio Galleguillo, Mario Álvarez Quiroga y Cristian Herrera.
El ex funcionario espera definiciones y se complica el panorama de la actual Legisladora.
La localidad se encuentra 30 kilómetros al este de la ciudad de Concepción, jurisdicción de la comuna de Alpachiri.
Durante la noche se intensas nevadas en la zona de Cochuna, jurisdicción de la comuna de Alpachiri.
VIENTOS TUCUMANOS te mostró en vivo y en directo cómo la nieve tiñó de blanca la mañana en este paraje de la comuna de Alpachiri.
También anunciaron la implementación de un nuevo esquema de precios diferenciados según el horario y la modalidad de carga.