
Los feriados de junio no sirvieron para levantar el turismo en el país
Según un informe de la CAME, se movilizaron por el país 2,1 millones de personas, un 16,6% menos que en 2024.
Son datos de Came. Comparado con 2023, el desplome es del 21,5%. Recorte de días y gastos. Turistas de mayor poder adquisitivo se fueron al exterior.
TURISMO 04 de agosto de 2025La crisis del turismo no encuentra fondo y en estas vacaciones de invierno se profundizó, con datos a la baja en todos los aspectos. Según Came, el movimiento turístico fue 10,9% menor al del mismo periodo de 2024.
La caída es aún más alarmante y casi se duplica comparado con 2023, ya que viajó un 21,5% menos de gente que ese año y la estadía media se redujo 13,3%.
Según la entidad empresaria viajaron 4,3 millones de turistas y gastaron $ 1,5 billones, un impacto económico que se redujo en un 11,2% con respecto a 2024, medido a precios constantes. Eso afectó negativamente a todas las provincias.
Entre los factores que incidieron en el desplome, aparecen entre los centrales la caída en el poder adquisitivo familiar y la pérdida de competitividad cambiaria que se evidenció en la menor presencia de turistas internacionales frente a un tipo de cambio menos favorable.
También por el factor cambiario, los turistas de mayor poder adquisitivo eligieron destinos en el exterior. En tanto, los que se movieron en el país eligieron mayormente destinos en base a las ofertas y a las promociones encontradas.
Esta temporada de invierno, el gasto promedio diario por turista rondó los $ 89.000 y la estadía media fue de 3,9 días.
En el caso puntual de la provincia de Buenos Aires, la ocupación hotelera estuvo por debajo del año pasado en la mayoría de las ciudades, tanto en la costa como en el interior.
En Mar del Plata la temporada arrancó con niveles de apenas el 30%, alcanzando el 60% sólo en algunos días pico. Localidades como Pinamar, Villa Gesell y Necochea tuvieron un flujo turístico contenido, con mayoría de familias, pero en menor medida que en temporadas anteriores.
"Esto tomó color de lamentable y no se espera nada mucho mejor. Fueron jornadas muy tristes", dijo a LPO el titular de la Asociación Hotelera de Villa Gesell, Jorge Cocco, que detalló que, a pesar de que se organizaron en la ciudad tres fiestas, la escasez de turistas se hizo notar.
"En hotelería, niveles muy bajos. No más de 14 hoteles abrieron sus puertas. Y la gastronomía no marcó si quiera un 30% lo poco que abrió", dijo Cocco y agregó que el desplome "no solo es en Villa Gesell, esto es en todo el país".
Según un informe de la CAME, se movilizaron por el país 2,1 millones de personas, un 16,6% menos que en 2024.
Juan Manuel Moreno recibió la visita del Ente Tucumán Turismo y además anunciaron que se va a colocar una oficina de información turística.
La actividad turística se vio impulsada por una variada agenda de eventos, desde celebraciones religiosas hasta festivales, ferias gastronómicas y competencias deportivas.
Desde el Ente Tucumán Turismo informaron que este fin de semana de carnaval que pasó fue exitoso para la provincia. "Con una ocupación hotelera promedio del 62% y picos del 99% en destinos como Tafí del Valle, la provincia se convirtió en un imán turístico durante el fin de semana largo".
El Festival Nacional de Folklore tendrá lugar desde este sábado 25 de enero hasta el 2 de febrero. Conocé quiénes actuarán en estas nueve lunas.
Además, durante el fin de semana estuvieron Sergio Galleguillo, Mario Álvarez Quiroga y Cristian Herrera.
Osvaldo Jaldo, encabezó un encuentro con la dirigencia peronista del sur provincial, en la ciudad de Concepción, donde ratificó que el justicialismo tucumano competirá unido en las elecciones del próximo 26 de octubre.
Mirá todos los premiados de la principal fiesta de la ciudad del sur tucumano.
Los 3 equipos buscarán las 2 plazas restantes para clasificar a la siguiente fase de la Liga Tucumana de Fútbol.
El mandatario cerró el acto de la Fundación Faro, y dio un discurso en que se adentró en los próximos comicios bonaerenses. Insistió en que sacó 12 millones de personas de la pobreza mientras cae el consumo y los salarios se congelan.
Preocupación por la conflictividad y la pérdida en la calidad de vida. La Iglesia en alerta por la realidad social.