
El Gobierno nacional “se equivoca” al paralizar la obra pública, afirmó el diputado Roberto Sánchez
“La motosierra no se puede aplicar sin una mirada federal de los problemas que tiene la Argentina”, aseveró el diputado tucumano.
Luego de una reunión entre el gobernador y representantes del sector de la construcción de la provincia, se dicidió que los empreserios le pagarán un salario mínimo vital y móvi ($16.875) a los obreros.
POLITICA05 de abril de 2020Con el objetivo de planificar estrategias para acompañar a los obreros de la construcción en medio de la crisis sanitaria y económica desatada por la pandemia de coronavirus, el gobernador, Juan Manzur, se reunió ayer por la tarde en casa de gobierno con el presidente de la Cámara de la Construcción, Jorge Garber, el secretario de la UOCRA en Tucumán, David Acosta, y el presidente de la Federación Económica de Tucumán, Alberto Guardia.
Luego del encuentro, se estableció que los empresarios abonarán la suma de $16875 equivalente a un salario mínimo vital y móvil para que los empleados del sector puedan hacer frente a la situación mientras las obras en todo el país continúan paralizadas.
"Todos sabemos que estamos atravesando un momento difícil y extraordinario", señaló Manzur, quien destacó que están evaluando "de qué manera" se puede "ayudar a los que necesitan".
El mandatario tucumano agradeció a los empresarios que "con muchísimo esfuerzo, porque ellos tampoco están cobrando, se comprometieron en pagar a los empleados de la construcción un salario mínimo vital y móvil hasta que se resuelva esta situación”.
Según adelantó, el beneficio alcanzará a aproximadamente 2500 obreros y está previsto que los empresarios comiencen a pagar a partir de la semana que viene. “Este es un gran gesto que lleva algo de tranquilidad a la familia de la construcción.
Por su parte, el titular de la cámara, Jorge Garber, reconoció que el sector ha sido golpeado por la pandemia global: “Estamos atravesando una crisis complicada y la pandemia ahonda nuestros problemas. Pero vamos a ser solidarios porque entendemos que en una situación tan delicada la gente no se puede quedar sin trabajo. Hemos garantizado la fuente laboral".
“La motosierra no se puede aplicar sin una mirada federal de los problemas que tiene la Argentina”, aseveró el diputado tucumano.
El proyecto presentado en el Senado abarca a diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. No incluye el caso de los intendentes.
"Yo no vengo a dar bolsones" las palabras de la Dra. Rossana Chahla, se escucharon hasta la Casa de Gobierno.
Con el objetivo de fortalecer la organización de cara a las elecciones legislativas, el encuentro reunió a referentes locales y dirigentes de LLA.
El Presidente proyectó que el precio del dólar oficial bajará hasta tocar el piso de la banda establecida por el Gobierno en 1.000 pesos. “Yo la hubiera puesto más abajo”, aseguró el mandatario.
Las acciones de empresas argentinas en Wall Street subieron un 20% tras la liberación del cepo cambiario y Milei se lo dedicó a Cristina.
Se trata de Tomás Dande, jugador del Club Huirapuca y heredero de un ADN Puma. Su padre es el recordado ex Puma Hugo Dande.
Desde el aeródromo de Gral. Rodríguez, partieron 15 aviones con destino a Tucumán en una de las aeronaves viajo la imagen de la Virgen de Lujan, patrona de la Argentina.
La Pasión de Cristo fue estrenada en el año 2.004 bajo la dirección de Mel Gibson quien además invirtió su propio dinero en dicho proyecto. Sucesos extraños, accidentes y datos realmente curiosos que una usuaria de X detalló sobre el film cristiano.
“La motosierra no se puede aplicar sin una mirada federal de los problemas que tiene la Argentina”, aseveró el diputado tucumano.
La investigación judicial calificó los hechos bajo el delito de intimidación pública