
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El sector comercial que no está exceptuado de la cuarentena obligatoria presentó un protocolo de trabajo al intendente Roberto Sánchez. Abrirían de 16 a 20 horas.
POLITICA28 de abril de 2020Representantes del Centro de Defensa Comercial del Sur (CeDeCo), junto a comerciantes de la ciudad de Concepción estuvieron reunidos en el despacho municipal donde presentaron al intendente Roberto Sánchez un protocolo para poder trabajar en horas de la tarde, ya que no lo pueden hacer por no estar exceptuados del decreto nacional dictado hace 40 días por el presidente de la nación.
El protocolo presentado responde a las medidas de seguridad sanitaria requerida en los comercios, entre otras cosas, como por ejemplo, respetando el aislamiento social, el uso de tapabocas o barbijos, cantidad de gente que puede ingresar, uso de alcohol en gel, desinfecciones de los lugares y todos los elementos de bioseguridad, tanto para vendedores como para clientes.
Luego del encuentro, el intendente Roberto Sánchez dijo que lo “van a estudiar, a trabajar en conjunto con las diferentes direcciones que están involucradas (habilitación de negocios, medio ambiente, calidad de vida, higiene y seguridad) para que podamos respetar las normativas vigentes a nivel nacional, provincial y las de nuestro municipio”.
“También hablamos de los horarios”, comentó Sánchez y continuó explicando que en “los comercios que sí estuvieron exceptuados del decreto nacional se reglamentó un horario de atención entre las 8 de la mañana hasta las 16 horas. La idea que tenemos, y que se conversará, es que puedan abrir (los comercios no exceptuados) después de esa hora, es decir, desde las 16 horas hasta las 19 o 20 horas, pero darles la posibilidad de realizar ventas. El objetivo es que no tengamos tanta concentración de gente a la mañana en toda la ciudad”.
“Hemos presentado al intendente una sugerencia de un protocolo”, sostuvo Julio Cesar Delgado, Pte. de CeDeCo, y además detalló que “el protocolo consiste en las mismas medidas de seguridad (en la materia de salud) de cualquier otro protocolo”.
"Buscando la forma de que todos los comerciantes sean escuchados, Delgado manifestó que están “tratando de que cada cuadra tenga su representante”, porque a la reunión asistieron, en su mayoría, comerciantes de la calle principal San Martín, aunque “la idea es que vengan más”, puntualizó Delgado.
Cabe destacar que el municipio debe presentar dicho protocolo al gobierno de la provincia; el gobierno de la provincia lo presentará al jefe de gabinete de la nación (Santiago Cafiero) y, en definitiva, el gobierno de la nación es quien autoriza, o no, ciertas actividades en distintas partes del país.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.