
Diputados rechazaron el veto de Milei a la ley de emergencia en discapacidad
La insistencia obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones. Ahora deberá ser tratado por el Senado.
El ministro de Salud jujeño negó la participación del Gobierno tucumano en el envío de oxígeno medicinal.
POLITICA17 de agosto de 2020Un embarque de oxígeno medicinal procedente de Tucumán con destino final Jujuy hizo “explotar” una inesperada controversia entre los Gobiernos de ambas provincias, por cuanto mientras el gobernador de la primera, Juan Manzur, pareció arrogarse haber hecho una donación, el ministro de Salud jujeño, Gustavo Bouhid, salió a aclarar que el producto fue comprado por el Estado provincial y sin ningún intermediario.
Con frases como “quiero anunciar con gran orgullo que nuestra Provincia ayudará al pueblo jujeño en su difícil situación epidemiológica“ y “nos solidarizamos con Jujuy despachando este insumo estratégico y central para salvar la vida de las personas. Este es un insumo fundamental y desde Tucumán estamos tratando de ayudar aportando lo que está a nuestro alcance”, Manzur dejó entreabierta la puerta hacia diferentes interpretaciones.
A partir de esta situación, el Comité Operativo de Emergencia (COE) de Jujuy publicó un comunicado oficial con una suerte de respuesta a la versión del Gobierno tucumano.
Según esta información, fue la administración del gobernador jujeño Gerardo Morales la que "adquirió oxígeno medicinal, en el marco de una operación directa con una empresa privada de Tucumán".
En ese sentido, el ministro de Salud jujeño, Gustavo Bouhid, aseveró que "Manzur debe estar mal informado respecto de la adquisición de oxígeno, por cuanto Jujuy compró el citado insumo y pagó por él a una proveedora privada". Además, el Gobierno jujeño insistió en que la transacción se llevó a cabo "sin la participación de intermediarios", en clara alusión a lo expresado por el mandatario tucumano.
"La operación para disponer de este insumo esencial representa una erogación que es afrontada por la Provincia de Jujuy que, en idéntico marco y condiciones, también está adquiriendo oxígeno medicinal a otra empresa proveedora de Buenos Aires", agrega el comunicado del COE jujeño.
El Gobierno tucumano hizo su descargo
"La Secretaría de Estado de Comunicación Pública del Gobierno de Tucumán aclara en referencia a la nota publicada el 15 de agosto sobre el envío de oxígeno medicinal por parte de una empresa privada de Tucumán, que fue el Gobierno de la Provincia de Jujuy quien adquirió en forma directa 180 tubos de oxígeno, como fue consignado oportunamente en dicha publicación antes referida", señala el texto enviado por el Poder Ejecutivo.
"En tanto, desde la empresa privada se hace referencia a que se encuentra a disposición de la provincia de Jujuy como así también de otras provincias que requieran de este insumo de tanta importancia, en el marco de la pandemia por coronavirus", finaliza el comunicado.
La insistencia obtuvo 172 votos afirmativos, 73 en contra y 2 abstenciones. Ahora deberá ser tratado por el Senado.
La iniciativa, presentada por el diputado nacional Julio Cobos, propone atrasar una hora en todo el país, con el objetivo de aprovechar mejor la luz natural.
Dos de los escaños que estarán en juego pertenecen hoy al oficialismo provincial (vencen los mandatos de Agustín Fernández y Elia Fernández) y los restantes, a la oposición: Roberto Sánchez (UCR) y Paula Omodeo (CREO).
El Gobernador se refirió a la polémica con el intendente Concepción por la repavimentación de la Ruta Provincial 329.
La secretaria general de la Presidencia rechazó las versiones difundidas en redes y lanzó un fuerte mensaje para las elecciones legislativas: “Sigan mintiendo que el 26 de octubre les vamos a ganar igual”.
Carolina Pochetti era la esposa de Daniel Muñoz, quien recibía los bolsos de los “cuadernos de las coimas”; hay 22 testaferros procesados y embargados por US$412 millones.
Dos de los escaños que estarán en juego pertenecen hoy al oficialismo provincial (vencen los mandatos de Agustín Fernández y Elia Fernández) y los restantes, a la oposición: Roberto Sánchez (UCR) y Paula Omodeo (CREO).
Un joven de 27 años fue imputado y quedó con prisión preventiva luego de sustraer una motocicleta en el barrio El Ceibo. El hecho ocurrió durante la madrugada del sábado y fue registrado por cámaras de seguridad.
La herramienta permite que todos los tucumanos tengan acceso a información detallada y verificable de las inversiones.
La joven de 19 años había recibido una oferta de trabajo con pago en dólares.
Un importante foco de incendio se desató en la tarde de este martes en una finca ubicada en la zona del Ingenio La Corona.