
Tucumán entre las provincias más afectadas
Las autoridades sanitarias agregaron un síntoma a la hora de reconocer un posible caso de COVID-19.
CORONAVIRUS12 de septiembre de 2020El Ministerio de Salud de la Nación sumó al dolor muscular o mialgia como nuevo síntoma compatible con Coronavirus y destacó que también se podrá confirmar como caso positivo a toda persona que comience con pérdida repentina del gusto o del olfato sin causa justificada.
Por lo tanto, ahora se considera caso sospechoso a toda persona, de cualquier edad, que presente dos o más de los siguientes síntomas: fiebre de 37.5 grados o más; tos; dolor de garganta; dificultad respiratoria; pérdida repentina del gusto o del olfato; cefalea; mialgias y diarrea o vómitos.
Esta vigente para determinar un caso sospechoso de coronavirus, la confirmación de laboratorio para todo caso sospechoso con resultado detectable del genoma viral del SARS-CoV-2 a través de técnicas directas, destacó el Ministerio de Salud en un comunicado.
Además se tiene en cuenta la confirmación a través de criterios clínicos-epidemiológicos para todas aquellas personas que en los últimos 14 días hayan sido contacto estrecho con un caso confirmado de COVID-19 o formen parte de un conglomerado de casos con al menos un caso confirmado por laboratorio, y presenten dos o más de los síntomas de la enfermedad.
La cartera sanitaria destacó que todos los casos confirmados por criterios clínico-epidemiológicos "deben ser evaluados clínicamente para identificar signos de alarma y/o diagnósticos diferenciales, durante toda su evolución".
Puntualizó que se procurará el diagnóstico por laboratorio "a los casos confirmados por criterio clínico epidemiológico de pacientes que presenten criterios clínicos de internación, personas con factores de riesgo, personas gestantes y trabajadores y trabajadoras de salud".
En el caso de los trabajadores de salud, personas que residan o trabajen en instituciones cerradas o de internación prolongada, personal esencial o personas que residan en barrios populares o pueblos originarios, "se los considerará casos sospechosos si son contacto estrecho de caso confirmado de coronavirus y presentan 1 o más de los síntomas descritos dentro de los 14 días posteriores al contacto.
Por último, el Ministerio de Salud mantuvo la definición de caso sospechoso en pediatría para niños y adolescentes de 0 a 18 años con síndrome inflamatorio multisistémico. (Télam)
Tucumán entre las provincias más afectadas
La Directora del Área Programática Sur del SIPROSA, Dra. Marcela Figueroa, advirtió un fuerte aumento de casos positivos de Covid- 19 en estos últimos días.
57 muertes y 39.656 contagios, según el Ministerio de Salud Nacional en esta ultima semana.
El Ministerio de Salud Pública informó que se suman 208 casos de covid-19 en Tucumán, totalizando 353.022.
Desde el sector aseguraron que la prueba para detectar el COVID-19 va a tener el mismo precio en todo el país.
Ya se certificó el caso de un hombre que sufrió una reducción de 4 centímetros en su órgano sexual.
La distribuidora Naturgy confirmó la medida a la cámara de estacioneros este miércoles, en medio de la ola polar.
La investigación judicial que sacude a la ciudad de Juan Bautista Alberdi sigue sumando capítulos. Bajo la lupa de la fiscal Mónica García de Targa, la causa por presuntos vínculos entre funcionarios municipales y el narcotráfico ha escalado en volumen y gravedad.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.