
LA LUNA Y LAS ESTRELLAS FUERON PROTAGONISTAS DURANTE EL APAGÓN EN TUCUMÁN
A partir de las 21 horas con el apagón eléctrico, se pudo apreciar en pleno centro un cielo impactante para contemplar el color, las estrellas y la lunita tucumana.
En el día de concientización para desincentivar el uso del automóvil, crece la demanda de uno de los medios de transporte más amigables con el medio ambiente.
SOCIEDAD23 de septiembre de 2020La bicicleta es el medio de transporte más saludable y económico. Es uno de los más antiguos, pero también de mayor futuro en un mundo que demanda cada vez más opciones amigables con el medio ambiente.
Además, en estos tiempos de pandemia mundial, se convirtió en una de las opciones más seguras de viajar para evitar los contagios en las grandes ciudades debido a la distancia social que impone. Más allá de las restricciones implementadas por los gobiernos, el uso de transporte público seguirá por mucho tiempo sin escapar de las aglomeraciones de personas que pugnan por llegar a tiempo a destino.
Y es por eso, que se espera que el mundo de la pospandemia cambie de hábitos y haga que gran parte de la población se vuelque a formas de movilidad sustentable. De allí que las distintas urbes, como la ciudad de Buenos Aires, implementen sistemas de “Ecobici” que habilita el uso compartido, público y gratuito de bicicletas y construyan ciclovías o que el Ministerio de Transporte de la Nación anuncie el diseño de el “Programa Federal de Transporte Público Individual No Motorizado” para llevar esa modalidad a todo el país y que incluye un plan de accesibilidad a la bicicleta propia.
El uso de transportes no contaminantes es una tendencia que crece en el mundo y en la Argentina. La movilidad está cambiando. Movilizarse en bicicletas no sólo trae beneficios para la salud,sino también para el medio ambiente.
Día mundial sin automóvil
El Día Mundial Sin Automóvil se celebra cada 22 de septiembre y fue originalmente una iniciativa para desincentivar el uso del automóvil, al ver que su uso a gran escala está produciendo daños en el medio ambiente. En dicha jornada se hace un llamado a los ciudadanos a dejar este medio de transporte por un día y probar nuevos medios de desplazamiento.
A partir de las 21 horas con el apagón eléctrico, se pudo apreciar en pleno centro un cielo impactante para contemplar el color, las estrellas y la lunita tucumana.
El servicio comenzó a normalizarse 20 minutos después del corte.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
VIENTOS TUCUMANOS te mostró en vivo y en directo cómo la nieve tiñó de blanca la mañana en este paraje de la comuna de Alpachiri.
La Dirección Provincial de Vialidad de Tucumán dispuso la interrupción total del tránsito desde las 18:30 hasta las 8:00, debido a fenómenos meteorológicos que comprometen la circulación en la zona.
Durante la noche se intensas nevadas en la zona de Cochuna, jurisdicción de la comuna de Alpachiri.
Se trata de una medida que impulsó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, la cámara de GLP afirmó que la demanda creció en los últimos días 30% respecto al mismo período del año pasado.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Se está jugando la 13va fecha de la Liga Tucumana de Fútbol.