
Alpachiri se prepara para el festival patrio este 9 de julio: Cartelera de grandes artistas
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000
En 2010 se modificó la denominación del Día de la Raza con el objetivo de remarcar el valor de la diversidad étnica y cultural de los pueblos y promover el respeto y reconocimiento de los derechos humanos de los pueblos originarios.
SOCIEDAD12 de octubre de 2020Cada 12 de octubre se conmemora el Día del Respeto a la Diversidad Cultural, denominación que adquirió desde el año 2010 el antes llamado Día de la Raza, que recordaba la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492. Esta fecha tiene el objetivo de promover la reflexión sobre la interculturalidad en Latinoamérica y el reconocimiento y respeto por los derechos humanos de los pueblos originarios.
Mediante el decreto presidencial 1584/2010 se estableció que "se modifica la denominación del feriado del día 12 de octubre, dotando a dicha fecha, de un significado acorde al valor que asigna nuestra Constitución Nacional y diversos tratados y declaraciones de derechos humanos a la diversidad étnica y cultural de todos los pueblos".
En el Día de Respeto a la Diversidad Cultural se invita a reflexionar sobre la necesidad de dejar atrás el racismo, los estereotipos de discriminación hacia las etnias o grupos minoritarios o la supremacía de unas naciones sobre otras.
Esta conmemoración implica un proceso de concientización y un llamado al diálogo entre las diversas culturas que existen en todo el planeta. También es una invitación a valorar los significados y creencias de los grupos y a despojarse del etnocentrismo cultural desde el que se suele observar a otra sociedad.
Además, en esta fecha se insta a todos los organismos, instituciones y la población entera a reflexionar de forma permanente sobre la historia de nuestros países y mantener un diálogo abierto entre las distintas culturas, para generar Estados donde predominen las vías democráticas para la solución de conflictos que puedan suscitarse entre las distintas culturas que habitan sobre un mismo territorio, con costumbres e instituciones diferentes.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000
A partir de las 21 horas con el apagón eléctrico, se pudo apreciar en pleno centro un cielo impactante para contemplar el color, las estrellas y la lunita tucumana.
El servicio comenzó a normalizarse 20 minutos después del corte.
La provincia atraviesa las últimas horas del ola polar.
VIENTOS TUCUMANOS te mostró en vivo y en directo cómo la nieve tiñó de blanca la mañana en este paraje de la comuna de Alpachiri.
La Dirección Provincial de Vialidad de Tucumán dispuso la interrupción total del tránsito desde las 18:30 hasta las 8:00, debido a fenómenos meteorológicos que comprometen la circulación en la zona.
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
Se está jugando la 13va fecha de la Liga Tucumana de Fútbol.
El expendio de gas natural comprimido quedó restituido este martes en toda la provincia, luego de que se viera afectado por la alta demanda residencial debido a las bajas temperaturas.