
Tucumán: Impulsarán proyectos para que las comunas tengan más poder en controles de tránsito y bromatología
El Vicegobernador se reunió con legisladores y funcionarios del Ejecutivo.
El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, aseguró que las personas que protestaron contra el Gobierno nacional están vinculadas a un partido político que perdió las elecciones y no representan la percepción de la ciudadanía. Adelantó que no modificarán la agenda de gestión.
POLITICA13 de octubre de 2020El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, se transformó en la primera voz oficial en analizar los alcances de la manifestación masiva contra el gobierno nacional realizada ayer en el Obelisco y en varias ciudades de todo el país.
“Creemos en el derecho a manifestarse, es parte de la democracia, pero también es parte de la democracia aceptar la diversidad; estos argentinos y argentinas que se manifestaron ayer no son la gente, no son todos, no son el pueblo, no son la Argentina”, planteó Cafiero.
Cuando le repreguntaron qué quiso decir con esa frase, Cafiero amplió: “Lo que quiero decir es que no es toda la gente”. Y desarrolló: “Muchas veces te dicen que la gente opina, la gente dice... acá hay un conjunto de argentinos y argentinas que se manifestaron, pero no son ‘los argentinos y las argentinas’”.
“A veces cuando hay una manifestación se dice que habló el pueblo o que la gente salió a la calle... ¡No, pará! Es un conjunto de personas vinculado a un partido político que no acepta que perdió las elecciones", completó.
Ese sector político -explicó- es Juntos por El Cambio, cuyo líder -el ex presidente Mauricio Macri- reapareció ayer en público en una entrevista televisiva. Según analizó Cafiero, el ex jefe de Estado no acepta que el Frente de Todos se haya unido para ganar las elecciones y hace una lectura ridícula de la realidad sin una autocrítica seria sobre los errores de su gestión.
“Ellos están enojados de que nosotros nos hayamos juntado, que hayamos podido suprimir diferencias y que el peronismo haya encontrado la posibilidad de juntarse para ganar elecciones. Eso es lo que no perdonan y entonces exigen que el peronismo se pelee con Cristina (Kirchner) o que Cristina se pelee con Alberto así se separan y eso no va a pasar", analizó.
Fuente: Infobae
El Vicegobernador se reunió con legisladores y funcionarios del Ejecutivo.
La oposición quedó a 5 legisladores del quórum, por la colaboración de los gobernadores con la Casa Rosada. Milei se salvó de que se defina la presidencia de la comisión investigadora del criptogate.
La Cámara de Diputados debatirá distintos proyectos para recomponer los ingresos de los jubilados, sin embargo, el Gobierno advirtió que vetará estas propuestas en caso de ser aprobadas.
Votó sólo el 52,30% del padrón, por lejos la elección con menor participación de la historia de la Ciudad.
El candidato de La Libertad Avanza sacó 30,19%, el peronista Santoro 27,49% y la macrista Lospennato 15,71%. Este resultado favorece la posición de los dirigentes del PRO que quieren acordar con Milei en provincia.
El ex parlamentario tucumano tomó la decisión luego de la ratificación de la Corte Suprema sobre su condena por abuso sexual.
La marca familiar concepcionense abrió su flamante local en la Yerba Buena con un nuevo espacio para disfrutar en familia de un buen café, pero sobre todo, de las masitas: una marca registrada que enorgullece a “La Perla del Sur”.
En un espacio público entre departamentos del barrio Zavalía, se realizó un operativo de descacharreo para despejar dicho lugar donde hay varios vehículos, al menos 7, en desuso pero se vivió un tenso momento al cruzar reclamos y argumentos de ambos lados.
Tras esta revelación, el futbolista compartió con entusiasmo: “Esto significa que jugaré al fútbol durante 10 años más”.
A los 87 años falleció uno de los personajes artísticos de los 60
Rechazos al avance de la Rosada sobre el derecho a huelga. No hay duda que el DNU busca borrar el derecho a huelga.