
La motosierra de Javier Milei llegó al desfile militar del 9 de julio
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El Legislador Raúl Albarracín hizo entrega de estos kits en Concepción. Se trata de un sistema de sirenas y alarmas que combate la inseguridad.
POLITICA25 de octubre de 2020Durante la jornada del pasado 23 de octubre, el Legislador Raúl Albarracín, junto a su equipo, estuveron en la zona de calles Maipú y Moreno de la ciudad de Concepción haciendo entrega de alarmas a los vecinos de la zona, en el marco del programa "vecinos en alerta".
"Vivimos momentos muy tristes y dramáticos en la provincia, donde vemos cómo la vida, que es nuestro bien más preciado se ve atacada constantemente por los crecientes hechos de inseguridad. Los tucumanos estamos conmovidos por esta situación y reclamamos que el gobierno provincial de un golpe de timón para revertir está situación", comenta Albarracín.
Además, el parlamentario se referió a los últimos hechos de inseguridad registrados en la provincia: "Nuestra capacidad de asombro se ve sobrepasada con hechos que cobran cada vez mayor violencia, desnudando las falencias y la ausencia del Estado, lo que llevo al fracaso de la institucionalidad por el descredito que tiene este gobierno.
Por último, Albarracín dijo que: "Mediante este programa pretendemos brindarle a los vecinos una herramienta para combatir y prevenir el delito".
Vecinos en alerta
El pasado 30 de julio, el Legislador Raúl Albarracín puso en marcha el programa "Vecinos en alerta", un sistema de sirenas y alarmas que combate la inseguridad, un sistema de prevención de delitos y vandalismo con participación de los vecinos.
El mismo consta de un control que se le entrega a cada familia de una zona, con el que presionarán un botón y se encenderán las sirenas colocadas allí, para dar aviso a los vecinos de cualquier situación de emergencia.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
El jefe del Poder Ejecutivo había dispuesto esa medida luego de la viralización de un audio que expuso supuestos vínculos narcos con la política local.
El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, le informó a la presidenta de la Cámara alta, Victoria Villarruel, que no se presentará este miércoles.
En una entrevista radial, el gobernador Osvaldo Jaldo criticó con dureza a legisladores que demoraron la aprobación del proyecto PROCREAR II en Tucumán.
Guillermo Francos, se retiró hoy del Senado en plena sesión luego de que una senadora lo trate de mentiroso y no haya rectificado su pensar.
Autoridades de distintas provincias, entre ellos Osvaldo Jaldo, impulsaron un proyecto de ley para que se distribuya lo recaudado por el Impuesto a los Combustibles Líquidos y los ATN que no usen para el destino específico de emergencias o asistencia
El modelo Huracán puede acelerar de 0 a 100 km/h en tres segundos. Los detalles.
La decisión de no llevar a cabo el tradicional desfile del Día de la Independencia fue motivada por la intención de ahorrarse cerca de $1.000 millones.
En Concepción, el gremio SATSAID se manifiesto frente a la empresa Conectate, exigiendo la regularización de trabajadores en negro y el cumplimiento de convenios laborales. Denuncian salarios injustos y reiteran la falta de diálogo efectivo con los dueños.
El expendio de gas natural comprimido quedó restituido este martes en toda la provincia, luego de que se viera afectado por la alta demanda residencial debido a las bajas temperaturas.
Las entradas se podrán comprar desde el martes y tienen un valor único de $15.000