
Seis provincias arman un frente electoral como alternativa a la grieta Milei-peronismo
Los gobernadores de Córdoba, Chubut, Jujuy, Corrientes, Santa Fé y Santa Cruz lanzaron un "grito federal" y complican al gobierno para octubre.
La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que propone que 24 ciudades del país sean capitales alternas, para realizar allí reuniones con parte del Gabinete nacional, autoridades locales y organizaciones de la sociedad civil.
POLITICA12 de noviembre de 2020La Cámara de Diputados convirtió en ley el proyecto que establece que 24 ciudades del país sean capitales alternas en los próximos cuatro años. Se trata de una iniciativa que busca que en esas ciudades se realicen las reuniones entre las autoridades locales, nacionales y las organizaciones de la sociedad civil.
Además de Monteros también figuran las ciudades de La Matanza y General Pueyrredón (Buenos Aires); Rosario (Santa Fe); Río Cuarto (Córdoba); Bariloche (Río Negro); Comodoro Rivadavia (Chubut); Concordia (Entre Ríos); Orán (Salta); Río Grande (Tierra del Fuego); General Pico (La Pampa); Guaymallén (Mendoza); las capitales de Formosa y San Luis; Oberá (Misiones); Tinogasta (Catamarca); Roque Sáenz Peña (Chaco); Goya (Corrientes); San Pedro (Jujuy); Chilecito (La Rioja); Cutral Có (Neuquén); Caucete (San Juan); Caleta Olivia (Santa Cruz) y La Banda (Santiago del Estero).
El Bloque del Frente de Todos contabilizó 178 votos, mientras que por el lado de Juntos por el Cambio 11 votaron en contra, 36 se abstuvieron y 40 votaron a favor. En septiembre el Senado había votado en favor de la norma por unanimidad con el fin de descentralizar la administración y pensando de manera federal para “garantizar mayores recursos”.
"Gracias al Gobierno de la Provincia y a los Diputados tucumanos que apoyaron siempre este proyecto y la designación de Monteros como capital alterna", expresó Francisco "Pancho" Serra, intendente de Monteros, en su cuenta de Facebook.
La conformación del denominado «gabinete federal» fue una promesa de campaña del presidente Alberto Fernández, que se vio postergada por las urgencias que encontró el jefe del Estado en el contexto de pandemia. Sin embargo el proyecto fue retomado y ahora cada 30 días se deberán concretar reuniones de gabinete en las ciudades mencionadas. La convocatoria, según el proyecto de ley, quedará a cargo del jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y la coordinación y el plan de trabajo que resulte del encuentro estará liderado por el ministro del Interior, Eduardo «Wado» De Pedro.
¿Cómo votaron los tucumanos?
Domingo Amaya - Afirmativo
Lidia Ascárate – Afirmativo
Beatriz Ávila – Abstención
José Cano - Afirmativo
Mabel Carrizo - afirmativo
Carlos Cisneros – Sin votar
Mario Leito – Afirmativo
Gladys Medina – Afirmativo
Pablo Yedlin – Afirmativo
Los gobernadores de Córdoba, Chubut, Jujuy, Corrientes, Santa Fé y Santa Cruz lanzaron un "grito federal" y complican al gobierno para octubre.
El grupo de diputados que conforma la Liga del Interior profundiza su acercamiento al gobierno libertario. El tucumano Mariano Campero integra el bloque.
El 90% de los que quedarán efectivos serán hombres y el 10% restante mujeres.
La medida tiene lugar en medio de la disputa judicial entre Córdoba y el Gobierno nacional por la deuda con la Caja de Jubilaciones; la Corte intervino y Nación comenzó a girar fondos de manera parcial.
El terreno testimonial no es extraño para Osvaldo Jaldo. Fue candidato o precandidato a diputado en las últimas cuatro contiendas de mitad de término, similares a las que vienen (2009, 2013, 2017 y 2021).
Los gobernadores de la zona núcleo vincularon la medida de Milei con el reclamo que venían planteando. "La región centro le viene ganando de mano a Milei", dijo un importante funcionario del gobierno de Santa Fe.
A partir del martes 5 de agosto se paga el 80 % restante
El grupo de diputados que conforma la Liga del Interior profundiza su acercamiento al gobierno libertario. El tucumano Mariano Campero integra el bloque.
Los brigadistas controlaron un sector pero cambió el viento, comenzó a bajar y tomó otras zonas.
La legisladora provincial Dra. Raquel Nievas presentó un proyecto en la Legislatura tucumana solicitando formalmente la reapertura de la Maternidad de Juan Bautista Alberdi, un servicio esencial que fue cerrado y cuya ausencia afecta directamente a las mujeres del sur provincial.
Los gobernadores de Córdoba, Chubut, Jujuy, Corrientes, Santa Fé y Santa Cruz lanzaron un "grito federal" y complican al gobierno para octubre.