Seguinos en nuestras redes sociales...         
Facebook_logoinstagramtwitterYOUTUBEee

Lucha contra el cambio climático: Argentina obtuvo US$82 millones para fortalecer bosques

La ayuda económica busca luchar contra la deforestación y el manejo sostenible de los bosques.

SOCIEDAD14 de noviembre de 2020Vientos Tucumanos NoticiasVientos Tucumanos Noticias
ley bosques nativos

El martes pasado, el ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, anunció la aprobación de un pago de US$82 millones (82 millones de dólares) del Programa de Pago Basados en Resultados REDD+ (reducción de emisiones por deforestación y degradación de bosques) del Fondo Verde del Clima (FVC) que se utilizarán para fortalecer la implementación de la ley de bosques nativos en la Argentina.

El monto obtenido es resultado de un trabajo que lleva varios años, donde se demostró que el país bajó entre 2014 y 2016 las emisiones de gases de efecto invernadero producto de una disminución en la deforestación. “Es un monto absolutamente trascendente. ONU-REDD hizo pagos bajo resultados a ocho países en su historia y el de Argentina es el tercer desembolso más alto. El primero es Indonesia, el segundo Brasil”, explicó Carlos Gentile exsecretario de Cambio Climático y Desarrollo Sustentable de la Nación.

La efectiva implementación de la ley de bosques es una herramienta clave en la mitigación del cambio climático ya que los bosques nativos ayudan en el proceso de regulación hídrica del suelo, cumplen un rol central en la conservación de la biodiversidad, contribuyen a la conservación del suelo y de calidad del agua y forman parte del proceso de fijación de carbono.

“Todas las medidas del proyecto están relacionadas con metas y objetivos planteados en la Ley de Presupuestos mínimos de protección ambiental de los Bosques Nativos y en sus lineamientos técnicos estratégicos de implementación, consensuados y aprobados en el ámbito del Consejo Federal de Medio Ambiente (CoFeMA) a través de la Resolución 360/2018”, explicó Martín Illescas, director de Proyectos con Financiamiento Externo del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible.

El proyecto contará con el apoyo de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Cabe destacar que el Fondo Verde del Clima es un fondo que se consolidó en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático mediante el cual países desarrollados financian la elaboración de políticas de adaptación y mitigación al cambio climático en países en desarrollo.

Te puede interesar
Lo más visto