
Masiva marcha en Tierra del Fuego en rechazo a la quita de aranceles
El Gobierno nacional bajó el costo de la exportación de productos electrónicos, lo que afecta de manera directa a la actividad industrial en Tierra del Fuego.
El turismo interno abrirá desde el 10 de diciembre y el turismo externo desde el día 14 de diciembre.
SOCIEDAD26 de noviembre de 2020El gobernador Raúl Jalil firmó el decreto por el que habilita, en la Etapa de Convivencia Amarilla, la apertura del turismo interno desde el 10 de diciembre y el turismo externo desde el día 14 de diciembre.
La medida se toma a partir de las recomendaciones de la Comisión Sanitaria COViD-19 bajo el cumplimiento de los protocolos aprobados por el COE Provincia.
“En todo el país, el sector turístico fue uno de los rubros más afectados por la pandemia, por eso es necesaria su reactivación a través de la apertura del turismo interno y externo, implementando los protocolos de seguridad sanitaria pertinente”, indicó el primer mandatario.
Además, Jalil destacó la necesidad de avanzar en la reapertura gradual de actividades siguiendo los protocolos sanitarios. “Nuestro objetivo principal sigue siendo el mismo: cuidar el sistema sanitario local para dar atención adecuada a todos, tengan COVID o no. Esto se logra con el trabajo del Estado para garantizar la cobertura de salud, pero sobre todo con el cuidado de la gente para evitar brotes de contagios que pongan en peligro la disponibilidad de camas. Si lo logramos, la reapertura va a poder afianzarse y de a poco retomar más actividades habilitadas”, aseguró.
Por otro lado, el mandatario enfatizó las ayudas que se han brindado al sector de turismo para sobrellevar la pandemia con financiamiento para sostener la planta de empleados.
“Hemos trabajado mucho para que el turismo pueda mantenerse en pie durante la pandemia aportando fondos para auxiliar a cada operador y mantener los puestos de trabajo. La reapertura del turismo es un paso necesario, más en esta época del año, y nos corresponde a todos cuidar lo que hemos logrado con esfuerzo”, expresó.
Fuente: El Ancasti
El Gobierno nacional bajó el costo de la exportación de productos electrónicos, lo que afecta de manera directa a la actividad industrial en Tierra del Fuego.
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
Se trata de "Mi guerrera no tiene cabello", una obra dedicada a su hermana Angie, diagnosticada con cáncer de mama.
Esta fecha patria conmemora la conformación del Primer Gobierno Patrio en 1810, que dio inicio al proceso de independencia de la Argentina.
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
Es un homenaje al primer Papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre nosotros con humildad.
La marca familiar concepcionense abrió su flamante local en la Yerba Buena con un nuevo espacio para disfrutar en familia de un buen café, pero sobre todo, de las masitas: una marca registrada que enorgullece a “La Perla del Sur”.
En un espacio público entre departamentos del barrio Zavalía, se realizó un operativo de descacharreo para despejar dicho lugar donde hay varios vehículos, al menos 7, en desuso pero se vivió un tenso momento al cruzar reclamos y argumentos de ambos lados.
Tras esta revelación, el futbolista compartió con entusiasmo: “Esto significa que jugaré al fútbol durante 10 años más”.
El Vicegobernador se reunió con legisladores y funcionarios del Ejecutivo.
El Cardenal uruguayo Daniel Sturla afirmó que la primera visita del Papa León XIV a Latinoamérica “va a tener a Argentina, Uruguay y posiblemente Perú en su itinerario”.