
El kirchnerismo busca habilitar la reelección indefinida de legisladores bonaerenses
El proyecto presentado en el Senado abarca a diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. No incluye el caso de los intendentes.
La Legislatura sesionó y, por unanimidad, solicitó al Gobierno Nacional prorrogar por decreto la ley de Fomento de Biocombustibles.
POLITICA02 de febrero de 2021La Legislatura provincial solicitó al presidente Alberto Fernández que prorrogue por decreto la ley de fomento de Biocombustibles o bien que la Cámara de Diputados avance con la media sanción faltante para prorrogar la norma, tratando un proyecto aprobado por el Senado en octubre.
“Por más lobby que quieran hacer los petroleros, esto va a tener un final feliz”, afirmó ayer el vicegobernador Osvaldo Jaldo, luego de que en la sesión extraordinaria se aprobara por unanimidad la resolución, en un claro respaldo a la industria tucumana.
"Acá defendimos Tucumán y la actividad que es una de la que más trabajo da en la provincia y en la región. A través de una resolución aprobada por la totalidad de los legisladores presentes, les pedimos al presidente de la Nación respetuosamente que use las facultades que le da la ley 26.093 de Fomento de Biocombustibles para prorrogar por dos años más la norma, en otro punto les pedimos a los Diputados que traten la prórroga que tiene media sanción del Senado porque la ley tiene como fecha de vencimiento mayo”, agregó Jaldo.
La caducidad de la normativa nacional, establecida en 2006, generará una profunda crisis económica en el sector. Se trata de un régimen de promoción para la fabricación de combustibles en base a alcohol de caña de azúcar, soja, maíz y otros cultivos.
“Pedimos seguridad jurídica, la prórroga de una ley que ha dado tantos beneficios a 10 provincias del país. En una década de vigencia de la ley se instalaron casi 55 destilerías en Argentina. Se hicieron inversiones importantes, y detrás de esas inversiones se han generado miles de fuentes de trabajo (unas 155.000 de manera indirecta). Estamos hablando de una de las actividades más importantes del norte y de Tucumán. Lo único que pedimos es que no cambien las reglas de juego, que se dé la media sanción que falta en la Cámara de Diputados. Senadores ya cumplió”, sentó posición Jaldo.
Desde los palcos, distintos sectores de industriales, cañeros y hasta trabajadores de ingenios siguieron atentos la sesión. Sergio Fara de la Unión de Cañeros Independientes, UCIT, destacó: “agradecemos el apoyo a la actividad azucarera, con esta resolución, para evitar que la actividad sufra las pésimas consecuencias que podrían llegar a ser terminales, ya que en Tucumán la industria madre es la caña azúcar”. (La Gaceta)
El proyecto presentado en el Senado abarca a diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. No incluye el caso de los intendentes.
"Yo no vengo a dar bolsones" las palabras de la Dra. Rossana Chahla, se escucharon hasta la Casa de Gobierno.
Con el objetivo de fortalecer la organización de cara a las elecciones legislativas, el encuentro reunió a referentes locales y dirigentes de LLA.
El Presidente proyectó que el precio del dólar oficial bajará hasta tocar el piso de la banda establecida por el Gobierno en 1.000 pesos. “Yo la hubiera puesto más abajo”, aseguró el mandatario.
Las acciones de empresas argentinas en Wall Street subieron un 20% tras la liberación del cepo cambiario y Milei se lo dedicó a Cristina.
El proyecto de resolución fue aprobado con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones. Comenzará a funcionar el 23 de abril. Un día antes, el 22, serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV.
Los vecinos del barrio Jardín están "hartos" de la inseguridad y la violencia entre bandas de menores de edad.
"Yo no vengo a dar bolsones" las palabras de la Dra. Rossana Chahla, se escucharon hasta la Casa de Gobierno.
Pablo Albertus, presidente del Centro Industrial de Panaderos, expresó su preocupación por la iniciativa impulsada por la Municipalidad, que produce y distribuye gratuitamente los productos.
Los "Cuervos" recibieron al Club Atlético Santa Ana en la primera fecha de la Primera de la LTF.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce de Javier Milei luego de que el mandatario advirtiera que en junio podrían volver las retenciones.