
Jaldo destacó la necesidad de modernizar las leyes laborales
"Ante una economía globalizada tenemos que tener legislaciones que sean competitivas", subrayó el titular del Poder Ejecutivo tucumano




La Legislatura sesionó y, por unanimidad, solicitó al Gobierno Nacional prorrogar por decreto la ley de Fomento de Biocombustibles.
POLITICA02 de febrero de 2021
Vientos Tucumanos Noticias




La Legislatura provincial solicitó al presidente Alberto Fernández que prorrogue por decreto la ley de fomento de Biocombustibles o bien que la Cámara de Diputados avance con la media sanción faltante para prorrogar la norma, tratando un proyecto aprobado por el Senado en octubre.


“Por más lobby que quieran hacer los petroleros, esto va a tener un final feliz”, afirmó ayer el vicegobernador Osvaldo Jaldo, luego de que en la sesión extraordinaria se aprobara por unanimidad la resolución, en un claro respaldo a la industria tucumana.
"Acá defendimos Tucumán y la actividad que es una de la que más trabajo da en la provincia y en la región. A través de una resolución aprobada por la totalidad de los legisladores presentes, les pedimos al presidente de la Nación respetuosamente que use las facultades que le da la ley 26.093 de Fomento de Biocombustibles para prorrogar por dos años más la norma, en otro punto les pedimos a los Diputados que traten la prórroga que tiene media sanción del Senado porque la ley tiene como fecha de vencimiento mayo”, agregó Jaldo.

La caducidad de la normativa nacional, establecida en 2006, generará una profunda crisis económica en el sector. Se trata de un régimen de promoción para la fabricación de combustibles en base a alcohol de caña de azúcar, soja, maíz y otros cultivos.
“Pedimos seguridad jurídica, la prórroga de una ley que ha dado tantos beneficios a 10 provincias del país. En una década de vigencia de la ley se instalaron casi 55 destilerías en Argentina. Se hicieron inversiones importantes, y detrás de esas inversiones se han generado miles de fuentes de trabajo (unas 155.000 de manera indirecta). Estamos hablando de una de las actividades más importantes del norte y de Tucumán. Lo único que pedimos es que no cambien las reglas de juego, que se dé la media sanción que falta en la Cámara de Diputados. Senadores ya cumplió”, sentó posición Jaldo.
Desde los palcos, distintos sectores de industriales, cañeros y hasta trabajadores de ingenios siguieron atentos la sesión. Sergio Fara de la Unión de Cañeros Independientes, UCIT, destacó: “agradecemos el apoyo a la actividad azucarera, con esta resolución, para evitar que la actividad sufra las pésimas consecuencias que podrían llegar a ser terminales, ya que en Tucumán la industria madre es la caña azúcar”. (La Gaceta)

"Ante una economía globalizada tenemos que tener legislaciones que sean competitivas", subrayó el titular del Poder Ejecutivo tucumano

El gobernador reafirmó que la Provincia continuará brindando atención médica a pacientes de otros países, pero aclaró que la prioridad seguirá siendo garantizar la cobertura a los tucumanos. Respondió a un planteo de la legisladora Silvia Elías de Pérez sobre partos de mujeres extranjeras en la Maternidad.

El máximo tribunal penal del país dejó firme la decisión de recuperar casi 55 millones de dólares vinculados al lavado de dinero en la causa que investigó el patrimonio de la familia Báez, construido a partir de la obra pública en Santa Cruz.

Con Manuel Adorni como jefe de Gabinete y Diego Santilli en Interior, el Gobierno busca mostrar cohesión tras semanas de tensiones políticas.

Apenas horas atrás, el expresidente había arremetido contra la administración de Javier Milei por designar a Manuel Adorni al frente del Gabinete.

El Presidente adelantó que el rol del integrante del PRO será "articular" entre gobernadores y legisladores para llevar adelante reformas en el Congreso.

La policía hallanó un sitio baldío.

Con 36 años, es el dirigente más joven en estar al frente de la institución desde Antonio Vespucio Liberti. Viene de ocupar varios cargos desde 2017 y, hasta hoy, era secretario general. Fue una elección récord con más de 25 mil votantes.

El hecho ocurrió cerca de las 22:00 de esta noche de domingo.

El máximo tribunal penal del país dejó firme la decisión de recuperar casi 55 millones de dólares vinculados al lavado de dinero en la causa que investigó el patrimonio de la familia Báez, construido a partir de la obra pública en Santa Cruz.

"Ante una economía globalizada tenemos que tener legislaciones que sean competitivas", subrayó el titular del Poder Ejecutivo tucumano