
El Senado aprobó un proyecto que pone límites al Presidente en el uso de los DNU
La definición queda en manos de Diputados. Si ambas Cámaras no los validan “con mayoría absoluta” en 90 días corridos, caerían. Igual caso si una sola los rechazara.
El vicegobernador Osvaldo Jaldo se refirió al proceso de enjuiciamiento que derivó en la destitución del juez Enrique Pedicone.
POLITICA18 de febrero de 2021El vicegobernador Osvaldo Jaldo se refirió este mediodía al proceso de enjuiciamiento que derivó en la destitución del juez Enrique Pedicone. El titular del Poder Legislativo atajó los cuestionamientos de sectores de la oposición luego de la resolución de ayer del jury.
“El jury de enjuiciamiento no depende del Poder Legislativo, está integrado por los tres poderes del Estado. En la Cámara, la única de las 24 comisiones permanentes cuya integración es tratada en el recinto es la de Juicio Político. Los integrantes fueron aprobados por unanimidad. Porque queda como que (la integración) es una decisión arbitraria del presidente de la Legislatura y no es así”, explicó en su despacho de la Cámara.
“Las instituciones están funcionando y por eso se llegó a la resolución de anoche. El proceso comenzó en el Poder Judicial, pasó por la comisión de Juicio Político y anoche lo trató el Jury. Los que cuestionan y dicen que las instituciones fallan, faltan a la verdad, porque este juez no hubiese pasado por tantas instancias en las que recibió acusaciones y ejerció su derecho a defensa. Y hay división de poderes, porque cada uno aportó lo suyo dentro de sus facultades”, se explayó en relación a las críticas.
Consideró que el procedimiento se cuestiona por “intereses políticos y electorales” y que quienes se expresaron “seguramente serán candidatos en octubre”. “Mienten a la ciudadanía. Puede gustarles o no el fallo, pero las instituciones funcionan”, aseguró y añadió que el caso Pedicone es una prueba de que los organismos actuaron de acuerdo a la Constitución y las leyes vigentes.
¿No hubo intromisión política en el proceso de juzgamiento? “Bajo ningún punto de vista. Participaron el Poder Judicial, la comisión de Juicio Político y el Jury. Una muestra clara del funcionamiento normal de las instituciones es el caso Pedicone”, cerró.
Fuente: La Gaceta
La definición queda en manos de Diputados. Si ambas Cámaras no los validan “con mayoría absoluta” en 90 días corridos, caerían. Igual caso si una sola los rechazara.
Adorni no renovó las acreditaciones de los periodistas que cubren Casa de Gobierno para el Grupo.
Con 63 votos a 7, la Cámara Alta rechazó de manera definitiva el primer veto presidencial en 22 años. Quedó firme la emergencia en discapacidad.
Están los nombres y las caras de los candidatos a diputado. También los sellos y símbolos partidarios de las nueve fuerzas en pugna, ordenados de acuerdo al sorteo celebrado ante los apoderados de cada espacio.
El legislador Carlos Funez junto a los concejales justicialistas de Concepción, les transmitieron personalmente a los alumnos que ya es una realidad el “Boleto Estudiantil Gratuito” para todos ellos.
La Rosada denunció "una operación de inteligencia ilegal" y pidió que los medios no puedan difundir ningún audio de la hermana de Milei.
La competencia reúne a participantes de distintas partes del país.
Este 7 de septiembre, en la Plaza de San Pedro, el Santo Padre presidió la celebración Eucarística con el rito de canonización de los Beatos Carlo Acutis y Pier Giorgio Frassati. En su homilía, el Pontífice señaló que, para estos dos laicos “todo comenzó cuando, aún jóvenes, respondieron ‘sí’ a Dios y se entregaron a Él plenamente, sin guardar nada para sí”.
El choque se produjo alrededor de las 8.30 a la altura del kilómetro 1259.
Monteros es el departamento que más descendió con 623 ha; Tafí Viejo bajó en 505 ha y Burruyacú en 421 ha.
Los allanamientos fueron realizados en la localidad de la Trinidad