
Inminente salida del tucumano Catalán como ministro del Interior de Milei
Catalán podría dejar el cargo luego de varios intentos fallidos por recomponer la relación con los gobernadores aliados.
El vicegobernador Osvaldo Jaldo se refirió al proceso de enjuiciamiento que derivó en la destitución del juez Enrique Pedicone.
POLITICA18 de febrero de 2021El vicegobernador Osvaldo Jaldo se refirió este mediodía al proceso de enjuiciamiento que derivó en la destitución del juez Enrique Pedicone. El titular del Poder Legislativo atajó los cuestionamientos de sectores de la oposición luego de la resolución de ayer del jury.
“El jury de enjuiciamiento no depende del Poder Legislativo, está integrado por los tres poderes del Estado. En la Cámara, la única de las 24 comisiones permanentes cuya integración es tratada en el recinto es la de Juicio Político. Los integrantes fueron aprobados por unanimidad. Porque queda como que (la integración) es una decisión arbitraria del presidente de la Legislatura y no es así”, explicó en su despacho de la Cámara.
“Las instituciones están funcionando y por eso se llegó a la resolución de anoche. El proceso comenzó en el Poder Judicial, pasó por la comisión de Juicio Político y anoche lo trató el Jury. Los que cuestionan y dicen que las instituciones fallan, faltan a la verdad, porque este juez no hubiese pasado por tantas instancias en las que recibió acusaciones y ejerció su derecho a defensa. Y hay división de poderes, porque cada uno aportó lo suyo dentro de sus facultades”, se explayó en relación a las críticas.
Consideró que el procedimiento se cuestiona por “intereses políticos y electorales” y que quienes se expresaron “seguramente serán candidatos en octubre”. “Mienten a la ciudadanía. Puede gustarles o no el fallo, pero las instituciones funcionan”, aseguró y añadió que el caso Pedicone es una prueba de que los organismos actuaron de acuerdo a la Constitución y las leyes vigentes.
¿No hubo intromisión política en el proceso de juzgamiento? “Bajo ningún punto de vista. Participaron el Poder Judicial, la comisión de Juicio Político y el Jury. Una muestra clara del funcionamiento normal de las instituciones es el caso Pedicone”, cerró.
Fuente: La Gaceta
Catalán podría dejar el cargo luego de varios intentos fallidos por recomponer la relación con los gobernadores aliados.
“Necesitamos representantes que no obedezcan al gobernador ni al presidente”, dijo Elías de Pérez
Desde el viernes 24 de octubre comienza la veda electoral. Dónde y cómo se hacen las denuncias
A nivel País: Este 26 de octubre, se pondrán en juego 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado.
Gran parte de la sociedad, asegura no entender bien como funciona el nuevo sistema de BUP (boleta única de papel). Te mostramos el paso a paso.
El concejal Francisco “Toro” Herrera, defendió la gestión del diputado nacional Roberto Sánchez. Estamos por arriba de la LLA, el domingo Sánchez será el segundo más votado en Tucumán.
El pasado sábado bajó la persiana el local de la calle Córdoba. Este lunes ya no abrirán los supermercados de Tafí Viejo ni de la avenida Colón.
A nivel País: Este 26 de octubre, se pondrán en juego 127 bancas de la Cámara de Diputados y 24 del Senado.
Desde el viernes 24 de octubre comienza la veda electoral. Dónde y cómo se hacen las denuncias
“Necesitamos representantes que no obedezcan al gobernador ni al presidente”, dijo Elías de Pérez
Catalán podría dejar el cargo luego de varios intentos fallidos por recomponer la relación con los gobernadores aliados.