
El Gobierno nacional “se equivoca” al paralizar la obra pública, afirmó el diputado Roberto Sánchez
“La motosierra no se puede aplicar sin una mirada federal de los problemas que tiene la Argentina”, aseveró el diputado tucumano.
El vicegobernador Osvaldo Jaldo se refirió al proceso de enjuiciamiento que derivó en la destitución del juez Enrique Pedicone.
POLITICA18 de febrero de 2021El vicegobernador Osvaldo Jaldo se refirió este mediodía al proceso de enjuiciamiento que derivó en la destitución del juez Enrique Pedicone. El titular del Poder Legislativo atajó los cuestionamientos de sectores de la oposición luego de la resolución de ayer del jury.
“El jury de enjuiciamiento no depende del Poder Legislativo, está integrado por los tres poderes del Estado. En la Cámara, la única de las 24 comisiones permanentes cuya integración es tratada en el recinto es la de Juicio Político. Los integrantes fueron aprobados por unanimidad. Porque queda como que (la integración) es una decisión arbitraria del presidente de la Legislatura y no es así”, explicó en su despacho de la Cámara.
“Las instituciones están funcionando y por eso se llegó a la resolución de anoche. El proceso comenzó en el Poder Judicial, pasó por la comisión de Juicio Político y anoche lo trató el Jury. Los que cuestionan y dicen que las instituciones fallan, faltan a la verdad, porque este juez no hubiese pasado por tantas instancias en las que recibió acusaciones y ejerció su derecho a defensa. Y hay división de poderes, porque cada uno aportó lo suyo dentro de sus facultades”, se explayó en relación a las críticas.
Consideró que el procedimiento se cuestiona por “intereses políticos y electorales” y que quienes se expresaron “seguramente serán candidatos en octubre”. “Mienten a la ciudadanía. Puede gustarles o no el fallo, pero las instituciones funcionan”, aseguró y añadió que el caso Pedicone es una prueba de que los organismos actuaron de acuerdo a la Constitución y las leyes vigentes.
¿No hubo intromisión política en el proceso de juzgamiento? “Bajo ningún punto de vista. Participaron el Poder Judicial, la comisión de Juicio Político y el Jury. Una muestra clara del funcionamiento normal de las instituciones es el caso Pedicone”, cerró.
Fuente: La Gaceta
“La motosierra no se puede aplicar sin una mirada federal de los problemas que tiene la Argentina”, aseveró el diputado tucumano.
El proyecto presentado en el Senado abarca a diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. No incluye el caso de los intendentes.
"Yo no vengo a dar bolsones" las palabras de la Dra. Rossana Chahla, se escucharon hasta la Casa de Gobierno.
Con el objetivo de fortalecer la organización de cara a las elecciones legislativas, el encuentro reunió a referentes locales y dirigentes de LLA.
El Presidente proyectó que el precio del dólar oficial bajará hasta tocar el piso de la banda establecida por el Gobierno en 1.000 pesos. “Yo la hubiera puesto más abajo”, aseguró el mandatario.
Las acciones de empresas argentinas en Wall Street subieron un 20% tras la liberación del cepo cambiario y Milei se lo dedicó a Cristina.
Los "Cuervos" recibieron al Club Atlético Santa Ana en la primera fecha de la Primera de la LTF.
La pequeña Renata, que permanecía internada en la Maternidad, falleció en horas de la madrugada. Su madre y su hermana de siete años también perdieron la vida por el vuelco ocurrido a la altura del barrio Las Piedritas
Se trata de Tomás Dande, jugador del Club Huirapuca y heredero de un ADN Puma. Su padre es el recordado ex Puma Hugo Dande.
Desde el aeródromo de Gral. Rodríguez, partieron 15 aviones con destino a Tucumán en una de las aeronaves viajo la imagen de la Virgen de Lujan, patrona de la Argentina.
“La motosierra no se puede aplicar sin una mirada federal de los problemas que tiene la Argentina”, aseveró el diputado tucumano.