
Amenaza en el IVC: La ministra de Educación dijo que ella "no hubiera suspendido las clases"
La ministra de educación se refirió a la situación en un instituto de la ciudad de Concepción.
El gobernador Juan Manzur fue hasta el Aeroclub de Yerba Buena para despedir a 24 directores y maestros que viajaron a escuelas de Ancajuli, Chasquivil, San José y Anfama.
EDUCACIÓN12 de marzo de 2021“Extraño la mirada de los niños. Sé que no los puedo abrazar pero ese ida y vuelta que uno genera con los alumnos no tiene explicación y en ese vínculo se logran aprendizajes óptimos”. La maestra jardinera Zulma Ojeda es una de los 24 docentes que hoy se reencontrará –luego de más de un año- con sus alumnos de escuela 215 Virgen La Merced de Altos de Anfama.
Las lágrimas contenidas. La emoción que se quiere escapar del corazón. La felicidad de volver a estar en un aula. La pasión para que sus alumnos aprendan cada día más. Son sentimientos encontrados y que sin lugar a dudas es una copia fiel de sus compañeros.
Después de tantos meses de virtualidad y ausencia por la pandemia de coronavirus, hoy reaparecerán los rostros sonrientes de los alumnos. Así lo espera Carlos Reynoso, un docente de 27 años oriundo de San José de Chasquivil, que ansía subirse al helicóptero para poder seguir con su vocación, la que eligió "para sacar adelante a los chicos de alta montaña porque ellos se lo merecen".
Trabajar como docente de alta montaña siempre fue sinónimo de esfuerzo por las distancias. “Habitualmente llegamos a caballo y cruzamos ocho o nueve veces el río. En esta ocasión es imposible hacerlo porque a raíz de las tormentas hubo muchas crecidas y es imposible cruzarlo”, dice Ojeda.
Al igual que su colega, la docente se lleva a la montaña, varios proyectos para retomar los aprendizajes del año pasado y reforzarlos. “Hay muchas cosas que quedaron en blanco porque la conectividad era mala y este año, con los protocolos correspondientes, queremos volver a generar ese espacio lúdico en la alta montaña”, cuenta Zulma.
La directora de la escuela, Alicia Orellana, también está formada en la fila para subirse al helicóptero. "Ya queremos este reencuentro con los alumnos. Ellos y nosotros lo necesitamos", afirma la docente que demuestra hacer su trabajo con alegría para, como asegura, “garantizar el derecho a la educación de las poblaciones rurales más aisladas de la provincia”.
La ministra de educación se refirió a la situación en un instituto de la ciudad de Concepción.
El gobernador en uso de licencia recorrerá este lunes a las 9:30 la institución educativa del sur tucumano, donde mantendrá un encuentro con docentes, directivos y estudiantes.
El Poder Ejecutivo rechazó en su totalidad la norma aprobada por el Congreso que garantizaba fondos para universidades públicas y mejoras salariales para el sector.
La niña, alumna de una primaria, nació sin sus extremidades superiores.
Entre 2.100 postulaciones de todo el país, los educadores tucumanos fueron seleccionados como finalistas por sus historias transformadoras
Los días miércoles, jueves y viernes la actividad en las escuelas y colegios se retomará con normalidad.
Juan Pedro Núñez (80 años) y su mujer vivían en El Colmenar. El matrimonio decidió limpiar el terreno. Una vez que lo hicieron, el hombre comenzó a quemar los pastizales. Provocó el cierre del aeropuerto Benjamín Matienzo.
Derek Lunsford se quedó el primer lugar en la categoría Open, mientras que Andrea Shaw hizo lo propio en la división femenina.
Cada 12 de octubre celebramos a San Carlo Acutis, el ‘influencer de Dios’, el ‘apóstol de internet’.
Se decretó asueto académico y administrativo en todas las sedes y aulas de la institución con motivo del fallecimiento del ingeniero Miguel Ortega.
La parlamentaria, junto a su marido, el destituido intendente de la ciudad, "Pato" Campos, están procesados en una causa por presunto lavado de activos.