
Donald Trump eximió a los teléfonos inteligentes, computadoras y otros dispositivos electrónicos de los aranceles recíprocos
Esta medida podría aliviar el impacto de los gravámenes en los consumidores y beneficiar a empresas tecnológicas
Michael Rubinstein contó qué sintió cuando sonó la alarma en la zona de su casa y cómo vive estos días de ataques misilísticos de Hamas.
INTERNACIONALES15 de mayo de 2021Michael Rubinstein, israelí de padres argentinos y CEO de la Fundación Helpers Argentina, vivió un momento dramático el miércoles por la noche cuando debió interrumpir una conferencia por Zoom por el sonido de las alarmas que daban cuenta de un inminente ataque con misiles del grupo terrorista Hamas hacia la región de Tel Aviv y sus alrededores.
En una charla exclusiva con Infobae, el fundador de Helpers, una ONG sin fines de lucro que busca crear una red social de voluntarios capacitados para salvar vidas en caso de emergencia, cuenta cómo fueron los dramáticos segundos en los que debió abandonar de manera repentina la conferencia en la que se encontraba para ir en busca de su familia y protegerse en el refugio de su casa de los bombardeos.
-Se viralizó el video en el que abandonó un Zoom de repente por las alarmas y los bombardeos. ¿Qué le pasó por la cabeza en esos segundos de desesperación?
-Fue la primera vez que estuve en una situación así. A pesar de que en todo Israel ya llevábamos 24 horas así, estaba en medio del webinar contando especialmente sobre la solidaridad y la responsabilidad que hacemos con Helpers, con todo el entusiasmo, a las 12:30 de la noche, y de repente suena la alarma. En los primeros dos segundos no entendí lo que estaba pasando, aunque ya había escuchado cien veces que eso podía pasar. Me llevó como dos segundos y, mientras estaba en el webinar con gente, pensé en decirles “chicos discúlpenme, esperen”, pero de repente en mi cabeza dije “pará”, tengo 60 segundos, si no voy a buscar a mis hijos que estaban en el otro piso y los bajo al refugio, anda a saber si llego a tiempo. Entonces cuando capté eso dejé todo, corrí como loco para arriba, mi esposa ya llevaba a la beba para abajo, nos cruzamos en el medio y a mis hijos los levanté rápido. Estaban todos dormidos. Cuando bajo pude llevar la computadora porque en mi mente pensé en la gente que estaba esperando en la charla, y no sabían lo que estaba pasando. Tomé la computadora y el celular y entramos al refugio. Nos escondimos en un lugar que estaba más protegido. Y ahí, una vez que todos se tranquilizaron, pude tranquilizarme. Ahí volví al Zoom, me despedí de la gente, pero mi esposa me estaba diciendo todo el tiempo “Michael, cortá, estamos acá”. Ahí lo capté y le dije a la gente “perdón, no vamos a poder seguir”. Hubo un minuto más esperando en silencio, y de repente escuchamos dos “boom” muy fuertes que después supimos que eran los dos misiles que estaban arriba nuestro y que la cúpula de hierro los explotó.
-¿Y cómo es vivir bajo amenaza constante? ¿Uno se llega a acostumbrar?
Donde yo vivo, que no es la frontera, no sentimos nada de la amenaza en la rutina. En los últimos años, gracias a Dios, no hubo estas situaciones. No me acuerdo cuándo fue la última. Israel es un país muy seguro a nivel de seguridad interna. La relación que tenemos, en general, con los árabes-israelíes, es laboral, normal. Mis hijos, que tienen 10 y 8 años, caminan solos en las calles, algo que en Uruguay y en Argentina no les permitía hacer (él y su familia vivieron ocho años en Latinoamérica). En tiempos de guerras nunca tenemos la sensación de que queremos irnos de acá. Siempre sentimos que la pertenencia, la calidad de vida y la seguridad son altísimas. En tiempos de guerras, el sentimiento más fuerte que tenemos es la unión y la solidaridad con los demás. Somos todos solidarios con todos, intentando ayudarnos unos a los otros, nos mandamos flores de regalo para sorprendernos. Ese es el ambiente en estos días.
Esta medida podría aliviar el impacto de los gravámenes en los consumidores y beneficiar a empresas tecnológicas
Lo acompañarán Luis Caputo y Karina Milei. El mandatario volverá a visitar la residencial de Mar - A - Lago en Palm Beach, estado de Florida, donde el jueves recibirá el premio "Make America Great Again", durante la gala American Patriots.
La administración estadounidense confirmó aranceles recíprocos generalizados para los productos que ingresen al país. Argentina quedó entre los países menos afectados.
Bangkok es “zona de desastre” Un rascacielos de 30 pisos en construcción se desplomó en el norte de la capital tailandesa tras el terremoto de magnitud 7,7 que sacudió la región.
Francisco se asomó al balcón de la Policlínica por primera vez desde su ingreso, antes de abandonar el hospital donde estaba ingresado desde el 14 de febrero.
Según ha informado la Oficina de Prensa del Vaticano, el Pontífice no leerá el texto que, en todo caso, preparará él y será difundido como en las semanas anteriores.
Los vecinos del barrio Jardín están "hartos" de la inseguridad y la violencia entre bandas de menores de edad.
"Yo no vengo a dar bolsones" las palabras de la Dra. Rossana Chahla, se escucharon hasta la Casa de Gobierno.
Pablo Albertus, presidente del Centro Industrial de Panaderos, expresó su preocupación por la iniciativa impulsada por la Municipalidad, que produce y distribuye gratuitamente los productos.
Los "Cuervos" recibieron al Club Atlético Santa Ana en la primera fecha de la Primera de la LTF.
Alerta en una escuela secundaria de San Pedro de Colalao. Autoridades sanitarias y policiales intervienen tras la atención de estudiantes por malestares físicos.