
ATEP confirmaró su adhesión al paro nacional y movilización convocado por CTERA La medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo.
Así lo informó el ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, que explicó que la semana que viene todo el personal educativo estará vacunado. Por ese motivo, las escuelas abrirán sus puertas “modo gradual, alternado y cuidado”.
EDUCACIÓN03 de junio de 2021De acuerdo al avance de la vacunación contra el Coronavirus destinada a docentes tucumanos, de los cuales ya fueron inmunizados 70 % de los maestros, el próximo lunes volverán a desarrollarse las clases en las escuelas tucumanas de forma gradual.
El gobernador, Juan Manzur, dijo que en la medida que las dosis sean aplicadas a más trabajadores educativos, de forma paulatina, se regresará a las clases presenciales: “Se cubrió un grupo muy importante de docentes con las vacunas y, en la medida que la inmunización continúe, se irá avanzando paulatinamente con la presencialidad en las escuelas”.
El ministro de Educación, Juan Pablo Lichtmajer, explicó: “Vuelven las clases presenciales y eso es siempre una buena noticia. Se avanza con una campaña de vacunación muy ambicioso. Estamos con el 70% de los docentes vacunados. Con las medidas que tomó el Ministerio de Salud de adelantar los turnos, la semana que viene tendremos vacunados a todos los maestros tucumanos”.
El funcionario puntualizó: “cuando digo docentes, me refiero a todo el personal que asiste a las escuelas. Preceptores, no docentes, trabajadores auxiliares en los ámbitos públicos y privados. Todo el universo que va a la escuela”.
En cuanto al regreso de clases, declaró: “Va a ser del mismo modo que el 1 de marzo. Estamos elevando en este momento el protocolo al COE para su aprobación. Eso garantiza que la gente sepa a qué atenerse”.
Lichtmajer señaló: “desde el lunes en toda la provincia de modo gradual, alternado y cuidado. Naturalmente, con un avance de la vacunación, el protocolo es muy claro: en los establecimientos que tienen menos de 300 alumnos retornan los distintos ciclos de manera alternada y los que tienen más de 300 alumnos, retornarán una semana un ciclo y otra semana otra”.
Además, comentó que esto brindará “tranquilidad a la familia educativa, con el sistema de burbujas que demostró que funciona. Abarca educación obligatoria: inicial, primaria, secundaria, técnica y especial”.
Modalidad del regreso a las clases en las escuelas
En cuanto a la modalidad del regreso a las clases en las escuelas con matrícula igual o menor a 300 retornarán todos los niveles y años de escolaridad obligatoria, distribuidos por ciclos, dos veces a la semana. Las escuelas con matrícula mayor a 300 estudiantes en la primera semana asiste dos días por semana el primer ciclo de primaria y secundaria (1°, 2° y 3°) e inicial (5 años); y en la segunda semana dos días a la semana el segundo ciclo de primaria, secundaria (4°, 5° y 6°) e inicial (4 años). Los días miércoles serán empleados para sanitización de edificios.
Niveles de educación de adultos o superior
En cuanto a los niveles de adultos y superior, dijo, “sostendrán el trabajo remoto. Hay vigente una restricción horaria para circular”.
Al respecto, la ministra de Salud, Rossana Chahla, comentó: “hemos trabajado toda la semana con el Ministro de Educación para adelantar los turnos de vacunación para docentes. Tenemos el primer ciclo del primario completo” y dijo que se avanza con la vacunación del segundo ciclo del primario y del primer ciclo del secundario: “vamos a adelantar todos los turnos que eran para el 23 de junio para el día 7 de junio. Para luego vacunar la semana que viene al segundo ciclo del secundario y a docentes universitarios. Tenemos un 60% de los docentes vacunados, nos quedan solamente un grupo de 6000 personas inscriptas del primer ciclo del nivel secundario”.
Sobre la apertura de escuelas, opinó: “Si bien es cierto que la presencialidad es muy importante para la salud mental y sociabilidad de los alumnos, también tenemos que tener en cuenta nuestra realidad epidemiológica” y comentó: “creo que esta forma de ir regresando de forma escalonada, ordenada y de a poco, de menos a más, permitirá ver cuál es la mejor estrategia. No necesariamente tienen que ser alguno de los dos extremos, virtualidad o presencialidad, sino también se puede aplicar una modalidad mixta”.
La Ministra explicó que la cartera sanitaria recibió padrones de docentes y trabajadores no docentes de las universidades públicas y privadas, para avanzar con la vacunación.
ATEP confirmaró su adhesión al paro nacional y movilización convocado por CTERA La medida de fuerza será sin asistencia a los lugares de trabajo.
La ministra de educación se refirió a la situación en un instituto de la ciudad de Concepción.
El gobernador en uso de licencia recorrerá este lunes a las 9:30 la institución educativa del sur tucumano, donde mantendrá un encuentro con docentes, directivos y estudiantes.
El Poder Ejecutivo rechazó en su totalidad la norma aprobada por el Congreso que garantizaba fondos para universidades públicas y mejoras salariales para el sector.
La niña, alumna de una primaria, nació sin sus extremidades superiores.
Entre 2.100 postulaciones de todo el país, los educadores tucumanos fueron seleccionados como finalistas por sus historias transformadoras
Derek Lunsford se quedó el primer lugar en la categoría Open, mientras que Andrea Shaw hizo lo propio en la división femenina.
Di Stefano remarcó que el contexto internacional de los próximos meses abre una oportunidad para dos instrumentos financieros. También explicó por qué "en el largo plazo Argentina va a tener un tipo de cambio bajo".
El aviso lo emitió el Servicio Meteorológico Nacional.
Los trabajadores y los dueños de la empresa estuvieron presente durante el "llanto" de la sirena.
El concejal Pedro Nicolas Albornoz, que transita su tercer periodo en el honorable cuerpo deliberativo de La Perla del Sur, habló con #VientosTucumanos, sobre la renovación de la mesa directiva del cuerpo.