
Rescataron a cuatro concepcionenses del Cerro Ñuñorco
Habían salido el domingo a hacer senderismo y fueron hallados en las primeras horas de hoy. Estaban en buen estado de salud
El presidente del Ente de Turismo se reunió con la Administración de Parques Nacionales para poner a disposición todos los recursos necesarios para convertir a esa área protegida en un atractivo único en el país. Apuestan al "circuito sur".
SOCIEDAD16 de agosto de 2021El presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Sebastián Giobellina, mantuvo un encuentro en Capital Federal con el titular de la Administración Nacional de Parques Nacionales (APN), Lautaro Erratchu, con el objetivo de poner a disposición los recursos necesarios para desarrollar infraestructura turística en el Parque Nacional del Aconquija, un área protegida con características únicas que la convierten en un potente atractivo para el país y, especialmente, la región Norte.
El encuentro formó parte de la agenda que el presidente del ETT fijó durante su última visita a Buenos Aires e implica un paso más hacia la meta de promover el desarrollo de la oferta turística en el Sur de la Provincia, un sector caracterizado por su riqueza cultural y naturaleza exuberante, un diferencial que cobró aún más valor con la llegada de la pandemia y el consecuente posicionamiento del Turismo de Naturaleza y al aire libre.
"Tucumán tiene el privilegio de contar con el Parque Nacional Aconquija, un área protegida de más de 75 mil hectáreas, con una biodiversidad única. Debido a que constituye un diferencial y significa una gran oportunidad para el Turismo, solicité una audiencia para poner todos los recursos del ETT a disposición de la Administración de Parques Nacionales para desarrollar un Master Plan que lo convierta en un verdadero emblema del Circuito Sur", destacó Giobellina.
Consultado sobre la reunión, Erratchu dijo que “el Presidente del Ente de Turismo de Tucumán le ofreció a la APN trabajar articuladamente para poner en valor el Parque Nacional Aconquija, tanto desde lo que implica mejorar la infraestructura, como en el desarrollo de nuevas ofertas para el disfrute de los visitantes". A su vez, celebró que la iniciativa “va en línea con la política de esta gestión de articular en forma colaborativa y que las áreas protegidas sirvan al desarrollo y posicionamiento de las comunidades aledañas”.
El titular de la APN destacó, asimismo, que “la propuesta de Giobellina coincide con nuestra forma de trabajar” y puntualizó que “se acordó realizar en el corto plazo una recorrida conjunta para relevar el estado del acceso y la infraestructura y, a partir de allí, coordinar acciones concretas para generar condiciones de accesibilidad y de aumento de la oferta turística, lo cual se estima redundará en un incremento de la visitación”.
Giobellina agregó: "Más allá de que soy un enamorado de los Parques Nacionales, quiero destacar que hay parques de nuestro país que reciben miles de visitas cada año. Eso posibilita que puedan trabajar las agencias de viajes, los guías de turismo, los prestadores de turismo activo y una gran variedad de rubros porque, como siempre digo, el turismo es una actividad absolutamente transversal que genera beneficios directos e indirectos”, analizó y añadió que “dotar al Parque Nacional de infraestructura para aumentar el número de visitantes, es también proyectar el desarrollo de todos los pueblos aledaños a este tesoro natural que tiene el Sur de la Provincia y que merece ser conocido por todos”.
En este sentido, el titular de Turismo expresó la intención de que el Parque reciba distintos perfiles de visitantes. “Pensamos en los deportistas que van a entrenar al aire libre y en quienes disfrutan del senderismo con diferentes niveles de dificultad, en recorridos como los de La Ciudacita o la Laguna del Tesoro. Pero también queremos ofrecer una propuesta a quienes quieren hacer un picnic en familia o pasar un día de esparcimiento con niños de todas las edades. Por eso, en esta instancia, nuestros esfuerzos estarán puestos en garantizar la accesibilidad al Parque Nacional”, detalló.
Habían salido el domingo a hacer senderismo y fueron hallados en las primeras horas de hoy. Estaban en buen estado de salud
Scania retoma la producción en su planta de Tucumán tras dos semanas de parate por la caída de la demanda global. Durante ese período, 520 trabajadores fueron suspendidos con acuerdo gremial.
Día a día, hasta el 19 de abril, recibía el llamado del Papa que quería interiorizarse de la situación en esa región del mundo afectada por la guerra. Todas las noches, grababa un video para contar “el milagro de cada mañana”: rezar en su capilla con los niños hijos de los refugiados.
El gremio del sector buscan impugnar el decreto 461/2025 por el cual se disolvió esa Dirección Nacional. Alegan que viola derechos laborales y que el Ejecutivo no tiene la potestad para tomar la medida.
El Calamaco, así llamada esta tradicional prenda, lleva los colores de los animales autóctonos y de la arcilla de las vasijas
Una temática será sobre la verdad sobre las drogas y la otra sobre la importancia del pensamiento crítico.
En una nota con DDM, Jesús, el hermano de Locomotora Oliveras, dio duros detalles del cuadro de salud de la campeona de boxeo femenino.
Ocurrió en Concepción. En un acuerdo de juicio abreviado, se le impuso una pena de seis meses de cárcel
“Nipón” fue sentenciado a tres años de cárcel tras reconocer su culpabilidad en un juicio abreviado acordado con el Ministerio Fiscal. Los robos quedaron filmados por los mismos dispositivos que sustrajo.
El Obispo José Antonio Díaz, dedicó una reflexión muy importante sobre el festejo del Día del Amigo, este último domingo en la Iglesia Catedral en Concepción.
El Presidente anunció que reduce las alícuotas a la carne aviar y vacuna, al sorgo, girasol y a la soja y remarcó que este tema “es una obsesión” del Gobierno.