
Alumnos de la Escuela Santa Rosa de Lima llevan la "Pasión de Cristo" a otros establecimientos
La puesta en escena consta de más de 50 jóvenes.
Debido al gran impacto del cambio climático sobre la salud se propuso un novedoso programa a favor del medio ambiente denominado “Por cada prematuro nacido, nace un árbol en Monteros”.
SOCIEDAD19 de noviembre de 2021Cada 17 de noviembre se celebra a nivel mundial el Día del Prematuro, iniciativa de Unicef que desde el año 2009 fue ampliada para que la conmemoración se extendiera a lo largo de una semana, debido al exponencial aumento de niños con esta condición, cada vez con más sobrevida.
Al respecto, la subdirectora del hospital de Monteros, Carolina Serra, contó que en conmemoración por la semana del prematuro y debido al gran impacto del cambio climático sobre la salud se propuso un novedoso programa a favor del medio ambiente denominado “Por cada prematuro nacido, nace un árbol en Monteros”. El mismo consiste en plantar un árbol autóctono de la provincia por cada niño prematuro nacido en el servicio de neonatología del hospital de Monteros.
La profesional, remarcó que este es un proyecto multidisciplinario en el que participan el hospital, la Dirección de Salud Ambiental y el Club de Monteros Vóley, y que además permite cumplir con uno de los objetivos de desarrollo sustentable que es tomar medidas urgentes para combatir los cambios climáticos y sus efectos.
“La plantación de árboles se realiza en el Club Monteros Vóley que es un predio amplio que cuenta aproximadamente con cinco hectáreas. Este es el segundo año que se realiza y el objetivo es que se planten árboles en conmemoración a estos niños que nacen prematuramente en el hospital. Desde que se inauguró el servicio en marzo del 2020 hasta la fecha han nacido 101 niños prematuros”, contó Serra.
Por su parte, la directora General de Salud Ambiental, Julieta Migliavacca, también estuvo presente durante la actividad y resaltó: “Los árboles son los captadores de dióxido de carbono y generadores de oxígeno para todos los que respiramos. Cuantos más árboles haya mejor calidad de aire respiraremos. Además estos absorben las emisiones de dióxido de carbono y mitigan los efectos del cambio climático. Siempre estamos pensando en poder darle un mejor futuro a los niños que nacen, así nació este proyecto buscando una mejor calidad de vida para ellos”.
La puesta en escena consta de más de 50 jóvenes.
El INDEC expuso que el 42% cuenta con un empleo informal en Argentina. Además, detalló que 13,6 millones de personas se encuentran ocupadas
Sus padres reconocieron esta tarde el cuerpo de la niña. Todavía falta encontrar a su hermana de 1 año, Delfina.
La provincia atraviesa una insólita situación. Piden oraciones.
Su caso sigue siendo un símbolo de la lucha contra la trata de personas y las irregularidades judiciales en Argentina. La joven madre nunca fue encontrada
La vecina Imelda Tripke, de la ciudad de Concepción, celebró la inauguración de la primera sala velatoria municipal. Después de una larga lucha se inauguró la primera sala.
Los vecinos del barrio Jardín están "hartos" de la inseguridad y la violencia entre bandas de menores de edad.
"Yo no vengo a dar bolsones" las palabras de la Dra. Rossana Chahla, se escucharon hasta la Casa de Gobierno.
Pablo Albertus, presidente del Centro Industrial de Panaderos, expresó su preocupación por la iniciativa impulsada por la Municipalidad, que produce y distribuye gratuitamente los productos.
Los "Cuervos" recibieron al Club Atlético Santa Ana en la primera fecha de la Primera de la LTF.
El presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, salió al cruce de Javier Milei luego de que el mandatario advirtiera que en junio podrían volver las retenciones.