
El lunes dejó postales de una nevada histórica en Tucumán: En vivo desde el camping "Samay Cochuna"
VIENTOS TUCUMANOS te mostró en vivo y en directo cómo la nieve tiñó de blanca la mañana en este paraje de la comuna de Alpachiri.
Debido al gran impacto del cambio climático sobre la salud se propuso un novedoso programa a favor del medio ambiente denominado “Por cada prematuro nacido, nace un árbol en Monteros”.
SOCIEDAD19 de noviembre de 2021Cada 17 de noviembre se celebra a nivel mundial el Día del Prematuro, iniciativa de Unicef que desde el año 2009 fue ampliada para que la conmemoración se extendiera a lo largo de una semana, debido al exponencial aumento de niños con esta condición, cada vez con más sobrevida.
Al respecto, la subdirectora del hospital de Monteros, Carolina Serra, contó que en conmemoración por la semana del prematuro y debido al gran impacto del cambio climático sobre la salud se propuso un novedoso programa a favor del medio ambiente denominado “Por cada prematuro nacido, nace un árbol en Monteros”. El mismo consiste en plantar un árbol autóctono de la provincia por cada niño prematuro nacido en el servicio de neonatología del hospital de Monteros.
La profesional, remarcó que este es un proyecto multidisciplinario en el que participan el hospital, la Dirección de Salud Ambiental y el Club de Monteros Vóley, y que además permite cumplir con uno de los objetivos de desarrollo sustentable que es tomar medidas urgentes para combatir los cambios climáticos y sus efectos.
“La plantación de árboles se realiza en el Club Monteros Vóley que es un predio amplio que cuenta aproximadamente con cinco hectáreas. Este es el segundo año que se realiza y el objetivo es que se planten árboles en conmemoración a estos niños que nacen prematuramente en el hospital. Desde que se inauguró el servicio en marzo del 2020 hasta la fecha han nacido 101 niños prematuros”, contó Serra.
Por su parte, la directora General de Salud Ambiental, Julieta Migliavacca, también estuvo presente durante la actividad y resaltó: “Los árboles son los captadores de dióxido de carbono y generadores de oxígeno para todos los que respiramos. Cuantos más árboles haya mejor calidad de aire respiraremos. Además estos absorben las emisiones de dióxido de carbono y mitigan los efectos del cambio climático. Siempre estamos pensando en poder darle un mejor futuro a los niños que nacen, así nació este proyecto buscando una mejor calidad de vida para ellos”.
VIENTOS TUCUMANOS te mostró en vivo y en directo cómo la nieve tiñó de blanca la mañana en este paraje de la comuna de Alpachiri.
La Dirección Provincial de Vialidad de Tucumán dispuso la interrupción total del tránsito desde las 18:30 hasta las 8:00, debido a fenómenos meteorológicos que comprometen la circulación en la zona.
Durante la noche se intensas nevadas en la zona de Cochuna, jurisdicción de la comuna de Alpachiri.
La localidad se encuentra 30 kilómetros al este de la ciudad de Concepción, jurisdicción de la comuna de Alpachiri.
En primera semana del invierno descenderá la temperatura considerablemente.
Arquez fue docente de Educación Física, amante del deporte y figura clave en el desarrollo del vóley en Monteros. La municipalidad declaró tres días de duelo.
El ex funcionario espera definiciones y se complica el panorama de la actual Legisladora.
Durante la noche se intensas nevadas en la zona de Cochuna, jurisdicción de la comuna de Alpachiri.
La Dirección Provincial de Vialidad de Tucumán dispuso la interrupción total del tránsito desde las 18:30 hasta las 8:00, debido a fenómenos meteorológicos que comprometen la circulación en la zona.
VIENTOS TUCUMANOS te mostró en vivo y en directo cómo la nieve tiñó de blanca la mañana en este paraje de la comuna de Alpachiri.
También anunciaron la implementación de un nuevo esquema de precios diferenciados según el horario y la modalidad de carga.