
El kirchnerismo busca habilitar la reelección indefinida de legisladores bonaerenses
El proyecto presentado en el Senado abarca a diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. No incluye el caso de los intendentes.
La medida consiste en presentar la acreditación, para todas las personas mayores de 13 años, del esquema completo de vacunación contra el COVID-19.
POLITICA01 de diciembre de 2021El gobernador Osvaldo Jaldo convocó esta mañana al Salón Blanco de Casa de Gobierno al equipo del Ministerio de Salud Pública, a representantes del sector privado y de los gremios para anunciar la implementación del Pase Sanitario para actividades que representen “riesgo sanitario”. El requisito comprenderá el acceso a los lugares y eventos de concurrencia masiva. La medida tendrá vigencia desde hoy, mediante Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 13/1, hasta el 31 de diciembre.
El DNU establece el Pase Sanitario como requisito para asistir a actividades dentro de Tucumán que representen “mayor riesgo epidemiológico”. La medida consistirá en la acreditación, para todas las personas mayores de 13 años, del esquema completo de vacunación contra el Covid-19, con al menos 14 días de anticipación de la segunda dosis al momento en que se desarrolle la actividad. La acreditación será mediante la presentación del carnet oficial de vacunación o con la credencial digital disponible en la aplicación Mi Argentina.
Los organizadores titulares y responsables de las actividades mencionadas tendrán a su cargo el control de la acreditación del pase sanitario a los asistentes a los lugares que comprende el DNU.
El Comité Operativo de Emergencia (COE), a través de las diferentes reparticiones del Estado, podrá realizar los controles necesarios y aplicar sanciones. Mientras que las autoridades de cada jurisdicción deberán disponer medidas necesarias a fin del estricto cumplimiento del DNU.
El proyecto presentado en el Senado abarca a diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. No incluye el caso de los intendentes.
"Yo no vengo a dar bolsones" las palabras de la Dra. Rossana Chahla, se escucharon hasta la Casa de Gobierno.
Con el objetivo de fortalecer la organización de cara a las elecciones legislativas, el encuentro reunió a referentes locales y dirigentes de LLA.
El Presidente proyectó que el precio del dólar oficial bajará hasta tocar el piso de la banda establecida por el Gobierno en 1.000 pesos. “Yo la hubiera puesto más abajo”, aseguró el mandatario.
Las acciones de empresas argentinas en Wall Street subieron un 20% tras la liberación del cepo cambiario y Milei se lo dedicó a Cristina.
El proyecto de resolución fue aprobado con 128 votos a favor, 93 en contra y 7 abstenciones. Comenzará a funcionar el 23 de abril. Un día antes, el 22, serán citados el jefe de Gabinete, el ministro de Economía, su par de Justicia y el titular de la CNV.
Los vecinos del barrio Jardín están "hartos" de la inseguridad y la violencia entre bandas de menores de edad.
"Yo no vengo a dar bolsones" las palabras de la Dra. Rossana Chahla, se escucharon hasta la Casa de Gobierno.
Pablo Albertus, presidente del Centro Industrial de Panaderos, expresó su preocupación por la iniciativa impulsada por la Municipalidad, que produce y distribuye gratuitamente los productos.
Los "Cuervos" recibieron al Club Atlético Santa Ana en la primera fecha de la Primera de la LTF.
Alerta en una escuela secundaria de San Pedro de Colalao. Autoridades sanitarias y policiales intervienen tras la atención de estudiantes por malestares físicos.