
Su caso sigue siendo un símbolo de la lucha contra la trata de personas y las irregularidades judiciales en Argentina. La joven madre nunca fue encontrada
El caso se inició a raíz de que dos rescatistas tomaran conocimiento del grave estado de salud de "Pocho", quien estaba deshidratado y lleno de garrapatas.
SOCIEDAD13 de enero de 2022El caso se inició a raíz de que dos rescatistas tomaran conocimiento de un perro raza Mastín Napolitano llamado “Pocho” con signos evidentes de maltrato animal, sin agua, sin comida, en un total estado de desnutrición y lleno de garrapatas. Por lo mismo se acercaron al domicilio ubicado en el barrio Escaba de esa ciudad, donde fue atendida por el propietario. Luego de exponer los motivos por lo que se arribó a la vivienda, el dueño del animal decidió entregarlo voluntariamente.
A simple vista, “Pocho” mostraba un estado avanzado de desnutrición con gran cantidad de garrapatas en todo su cuerpo. La rescatista retornó al domicilio para contarle al dueño que al animal lo estaba atendiendo un veterinario y mientras conversaba sintió ladridos de un perro en el fondo de la casa. Al preguntarle al señor si podía verlo, él habría accedido y, al traerlo, la rescatista pudo advertir que se trataba de un perro mestizo, de color oscuro, el cual estaba en idénticas condiciones que el otro can.
El animal caminaba con mucha dificultad. Ella ofreció ayudarlo y le colocó un producto para las garrapatas. Con tal fin una de las rescatistas regresó al domicilio días después, pero los dueños se negaron a recibir una bolsa de alimento y no pudieron ver más al animal, por lo que el 4 de enero acudió a la comisaría solicitando intervención.
Luego de múltiples negativas por parte de la familia, se procedió a un allanamiento en el domicilio donde personal policial pudo rescatar al can mestizo y pudo ser asistido por un médico veterinario. El sospechoso puede enfrentar una condena de 15 días a 1 año de prisión por maltrato animal.
La causa la lleva adelante la Unidad Fiscal de Decisión Temprana, a cargo del fiscal de feria Fabián Assad, del Centro judicial de Concepción.
Su caso sigue siendo un símbolo de la lucha contra la trata de personas y las irregularidades judiciales en Argentina. La joven madre nunca fue encontrada
La vecina Imelda Tripke, de la ciudad de Concepción, celebró la inauguración de la primera sala velatoria municipal. Después de una larga lucha se inauguró la primera sala.
La vicepresidenta se mostró en el sur junto al gobernador Gustavo Melella y al intendente local, Walter Vuoto, ambos de Unión por la Patria.
Esta jornada busca eliminar estereotipos y barreras, fomentando el acceso a recursos adecuados y una mejor calidad de vida para las personas con autismo. Esta iniciativa fue impulsada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2007 con el objetivo de promover una mayor comprensión sobre el trastorno del espectro autista (TEA)
El excombatiente Ramón Eduardo Saavedra, fue el encargado de hacer uso de la palabra en representación de sus camaradas. “No queremos que nos tengan lástima, queremos ser respetados, somos veteranos de la guerra de Malvinas los 365 días del año”, dijo entre otras cosas.
Frigorífico La Buenos Aires homenajea a nuestros Héroes de Malvinas con descuentos en cortes premium de carne, achuras, embutidos, hamburguesas, vino y todo lo que encontrarás en esta nueva opción en el sur tucumano.
La vecina Imelda Tripke, de la ciudad de Concepción, celebró la inauguración de la primera sala velatoria municipal. Después de una larga lucha se inauguró la primera sala.
Permanece en estado reservado en el Hospital Padilla. Evalúan una cirugía en los próximos días.
El operativo se inició con la investigación por el robo de la rueda de un auto
El bebé estaba sufriendo una broncoaspiración.
Una jornada con participación multitudinaria se vivió en la localidad de Santa Ana. Referentes, jóvenes y líderes sociales del interior tucumano debatieron sobre el modelo de país y afianzaron la unidad dentro del peronismo.