
Masiva marcha en Tierra del Fuego en rechazo a la quita de aranceles
El Gobierno nacional bajó el costo de la exportación de productos electrónicos, lo que afecta de manera directa a la actividad industrial en Tierra del Fuego.
El caso se inició a raíz de que dos rescatistas tomaran conocimiento del grave estado de salud de "Pocho", quien estaba deshidratado y lleno de garrapatas.
SOCIEDAD13 de enero de 2022El caso se inició a raíz de que dos rescatistas tomaran conocimiento de un perro raza Mastín Napolitano llamado “Pocho” con signos evidentes de maltrato animal, sin agua, sin comida, en un total estado de desnutrición y lleno de garrapatas. Por lo mismo se acercaron al domicilio ubicado en el barrio Escaba de esa ciudad, donde fue atendida por el propietario. Luego de exponer los motivos por lo que se arribó a la vivienda, el dueño del animal decidió entregarlo voluntariamente.
A simple vista, “Pocho” mostraba un estado avanzado de desnutrición con gran cantidad de garrapatas en todo su cuerpo. La rescatista retornó al domicilio para contarle al dueño que al animal lo estaba atendiendo un veterinario y mientras conversaba sintió ladridos de un perro en el fondo de la casa. Al preguntarle al señor si podía verlo, él habría accedido y, al traerlo, la rescatista pudo advertir que se trataba de un perro mestizo, de color oscuro, el cual estaba en idénticas condiciones que el otro can.
El animal caminaba con mucha dificultad. Ella ofreció ayudarlo y le colocó un producto para las garrapatas. Con tal fin una de las rescatistas regresó al domicilio días después, pero los dueños se negaron a recibir una bolsa de alimento y no pudieron ver más al animal, por lo que el 4 de enero acudió a la comisaría solicitando intervención.
Luego de múltiples negativas por parte de la familia, se procedió a un allanamiento en el domicilio donde personal policial pudo rescatar al can mestizo y pudo ser asistido por un médico veterinario. El sospechoso puede enfrentar una condena de 15 días a 1 año de prisión por maltrato animal.
La causa la lleva adelante la Unidad Fiscal de Decisión Temprana, a cargo del fiscal de feria Fabián Assad, del Centro judicial de Concepción.
El Gobierno nacional bajó el costo de la exportación de productos electrónicos, lo que afecta de manera directa a la actividad industrial en Tierra del Fuego.
El escritor Daniel Posse presentó su Libro en el stand de Autores de Argentina.
Se trata de "Mi guerrera no tiene cabello", una obra dedicada a su hermana Angie, diagnosticada con cáncer de mama.
Esta fecha patria conmemora la conformación del Primer Gobierno Patrio en 1810, que dio inicio al proceso de independencia de la Argentina.
La familia que allí residía fue reubicada en el barrio Riera de la ciudad.
Es un homenaje al primer Papa argentino, pero también al vecino porteño que, pasando casi inadvertido, caminó entre nosotros con humildad.
La víctima, un oftalmólogo, descubrió la artimaña de su empleado cuando advirtió que figuraban $9.000.000 extras en su cuenta, la solicitud del préstamo y el movimiento asociado con la otra mujer
La marca familiar concepcionense abrió su flamante local en la Yerba Buena con un nuevo espacio para disfrutar en familia de un buen café, pero sobre todo, de las masitas: una marca registrada que enorgullece a “La Perla del Sur”.
En un espacio público entre departamentos del barrio Zavalía, se realizó un operativo de descacharreo para despejar dicho lugar donde hay varios vehículos, al menos 7, en desuso pero se vivió un tenso momento al cruzar reclamos y argumentos de ambos lados.
Pablo Fabián Catacata, de 30 años, y Antonella Barrios, de 24, murieron en la localidad bonaerense de Rojas tras ser arrastrados por la corriente de un arroyo desbordado mientras trabajaban en una estancia.
La Cámara de Diputados debatirá distintos proyectos para recomponer los ingresos de los jubilados, sin embargo, el Gobierno advirtió que vetará estas propuestas en caso de ser aprobadas.